• Contacto
jueves, 16 octubre 2025
13 °c
Cuenca
14 ° Vie
15 ° Sáb
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Semana Santa de Cuenca participa este fin de semana al I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio

Por informaciones
26 octubre, 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La Semana Santa de Cuenca participa este fin de semana al I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Semana Santa de Cuenca participa este fin de semana en el I Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se celebra en Úbeda (Jaén) del 27 al 29. Una delegación de la Comisión Ejecutiva de la Junta de Cofradías compuesta por el presidente, Jorge Sánchez Albendea; el vicepresidente, Antonio Abarca; el tesorero, Rodrigo Merchante; y la contadora, M.ª Carmen Alonso; se desplazará por este motivo hasta la ciudad jienense para participar de los actos del mismo.

La Junta de Cofradías convoca la XIII edición de su Premio de Fotografía “Semana Santa de Cuenca”El Congreso tiene como objetivo principal diseñar estrategias conjuntas de promoción turística para las representaciones de la Pasión que se desarrollan en las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad españolas. Supondrá la creación de la Asociación Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Impulsado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (que celebra en 2023 su 30ª Aniversario fundacional) y organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda y la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, la cita cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura (a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes), entre otras instituciones.

A la misma asistirán, además de los presidentes y representantes de las juntas, uniones y asociaciones de cofradías y hermandades de las 15 ciudades participantes (Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda), alcaldes y representantes municipales de las mismas, así como otras autoridades de relevancia. El Congreso nace con vocación de continuidad, es por eso que durante la celebración del mismo está previsto que se anuncie Mérida como sede de la II edición en 2024.

El Congreso arranca este viernes, 27 de octubre, a las 18 horas y con una misa en la iglesia de San Isidoro. A las 20 horas se celebrará la apertura de la exposición fotográfica “15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, 15 formas distintas de Semana Santa” en la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago de Úbeda. Seguidamente, a las 20:15 horas, tendrá lugar la inauguración oficial del Congreso en el Auditorio del mencionado Hospital, que finalizará con una copa de bienvenida.

El sábado 28 de octubre estará centrado en la singularidad de la Semana Santa en las Ciudades Patrimonio. Las ponencias de la mañana abordarán cuestiones de máximo interés y actualidad como la necesidad de abordar y construir un proyecto turístico común, la riqueza plástica de la imaginería procesional como recurso turístico, las señas de identidad de la representación de la Pasión en el siglo XXI, el papel de los medios de comunicación o las problemáticas que pueden tener soluciones conjuntas.

‘Jaén, Paraíso Interior, como modelo de Semana Santa en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza’, a cargo del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano; ‘Ciudades Patrimonio: el reto de conservar y mantener unos escenarios únicos para la Semana Santa’ a cargo del alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna; ‘La riqueza iconográfica en la imaginería cristológica de la Semana Santa en las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España’ a cargo de José Miguel Gámez, concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda; ‘La Semana Santa, ejemplo de protección del Patrimonio Histórico y Cultural’ a cargo de Elena Vázquez, consejera técnica en la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura; ‘La Semana Santa del siglo XXI, religiosidad popular o algo más’ a cargo de José Antonio Jiménez, provicario general de la Diócesis de Jaén; ‘Semana Santa y accesibilidad en las ciudades Patrimonio de la Humanidad’ a cargo de Cristóbal Martínez, delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, e Israel Muñoz, técnico de accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila); ‘Valores culturales excepcionales que caracterizan a las celebraciones de Semana Santa, que tienen lugar en el entorno único que suponen nuestras ciudades Patrimonio de la Humanidad’ a cargo de Saray Herrera, doctora internacional en Historia del Arte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico; ‘Los medios de comunicación y la Semana Santa del siglo XXI en las ciudades Patrimonio de la Humanidad’ a cargo de Juan Vargas, director de Innovación, Negocio y Comunicación de Canal Sur; y ‘Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, un proyecto turístico común, necesario y por describir’ a cargo de Arturo Bernal, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, conforman el programa.

En la jornada de tarde del 28 de octubre se constituirá oficialmente la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad y se elegirá su primera Junta Directiva. Será a las 19:30 horas en la sacristía del Hospital de Santiago. La jornada finalizará con un concierto extraordinario de marchas de Semana Santa, a cargo de la Sociedad Filarmónica de Ntra. Sra. de Gracia, banda de música de la Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia de Úbeda, dirigida por Cristóbal López Gándara.

El domingo, la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares acogerá la Eucaristía de clausura del Congreso, presidida monseñor Sebastián Chico Martínez, obispo de la Diócesis de Jaén.

Además de participar en el acto de constitución de la Asociación Nacional y resto de actos institucionales, el presidente, Jorge Sánchez Albendea, participará como ponente en la mesa debate sobre problemas comunes y soluciones conjuntas de las Semana Santas en las ciudades patrimoniales; la mesa contará con la participación de los presidentes de las 15 juntas, agrupaciones, uniones y asociaciones, así como con la del delegado de Hermandades y Cofradías de la Diócesis de Jaén. Moderará el vicepresidente de la Unión Local de Cofradías de Úbeda, Juan Moreno.

Una gran oportunidad de difusión

El presidente de la Junta de Cofradías de Cuenca ha recalcado la relevancia de esta iniciativa para estrechar lazos con otras Semana Santas nacionales con gran tradición y adhesión en el tejido social de sus ciudades, así como para reforzar la difusión tanto de nuestra Semana Santa como de la propia ciudad de Cuenca a través de ella. La JdC desempeña esta labor desde hace décadas, habiéndose visto incrementada especialmente en la última.

Para Sánchez Albendea, una estrategia conjunta de promoción “es clave para llegar con más solvencia y peso a mercados turísticos nuevos, sobre todo internacionales”, así como a abrir nuevos targets de visitante “acordes con los valores de nuestra Semana Santa y de la propia ciudad. No olvidemos que hablamos de una celebración religiosa y que los católicos en todo el mundo se cuentan por millones. Llegar a ellos, especialmente a los católicos de habla hispana, es objetivo de la Junta de Cofradías y acciones como este Congreso y la creación de la Asociación que vertebrará las acciones de promoción, entre otras cosas, son pasos en esa dirección”.

El presidente de los nazarenos conquenses ha destacado también la importancia del apoyo institucional, así como del Grupo de Ciudades Patrimonio cuya marca, reconocible y reconocida en el mundo, impulsará la promoción. “Esta Comisión Ejecutiva siempre ha creído en la necesidad de exportar nuestra Semana Santa fuera, en todos sus aspectos. Nuestra presencia en el Congreso responde a esta línea de trabajo y da continuidad a los pasos que se vienen dando en este sentido” ha concluido.

Entrada anterior

La Asociación Serena conmemora el Día Internacional del TDAH realizando actividades de sensibilización este viernes y sábado

Próxima entrada

La Guardia Civil de Cuenca investiga a una persona por la venta online de monedas antiguas expoliadas: algunas del siglo III antes de Cristo

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

A partir de este viernes puedes inscribirte en la 14ª Carrera Solidaria por Infancia en el centro comercial El Mirador
Sociedad

A partir de este viernes puedes inscribirte en la 14ª Carrera Solidaria por Infancia en el centro comercial El Mirador

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

La organización de la 14ª Carrera Solidaria por la Infancia informa que, a partir de mañana viernes, 17 de octubre,...

Leer másDetails
La Asociación Roosevelt convoca la XVIV edición de su Concurso de Fotografía y Discapacidad

La Asociación Roosevelt convoca la XVIV edición de su Concurso de Fotografía y Discapacidad

16 octubre, 2025
Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

14 octubre, 2025
La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca y el restaurante de McDonald’s en Cuenca se unen para promover la donación de sangre

La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca y el restaurante de McDonald’s en Cuenca se unen para promover la donación de sangre

14 octubre, 2025
Congreso Culinaria: el encuentro gastronómico regresa a Cuenca los días 20 y 21 de octubre

Congreso Culinaria: el encuentro gastronómico regresa a Cuenca los días 20 y 21 de octubre

14 octubre, 2025
Diálogos por la paz, en Cañizares

Diálogos por la paz, en Cañizares

14 octubre, 2025
Próxima entrada
La Guardia Civil de Cuenca investiga a una persona por la venta online de monedas antiguas expoliadas: algunas del siglo III antes de Cristo

La Guardia Civil de Cuenca investiga a una persona por la venta online de monedas antiguas expoliadas: algunas del siglo III antes de Cristo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com