• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
18 °c
Cuenca
15 ° Sáb
15 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Las CEOE de Cuenca, Soria y Teruel siguen aliadas con sus cajas rurales en la lucha contra la despoblación

Por informaciones
26 octubre, 2023
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Las CEOE de Cuenca, Soria y Teruel siguen aliadas con sus cajas rurales en la lucha contra la despoblación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Las organizaciones empresariales y las entidades de crédito han renovado su convenio de colaboración mediante el que se consolida el trabajo conjunto y duradero por ambas partes para establecer mecanismos que sirvan para revertir la situación de las tres provincias.

 

Las CEOE de Cuenca, Soria y Teruel siguen aliadas con sus cajas rurales en la lucha contra la despoblaciónCEOE Cepyme Cuenca, FOES y CEOE Teruel han renovado el convenio de colaboración que la Red SSPA mantiene con Globalcaja, Caja Rural de Soria y Caja Rural de Teruel para luchar contra la despoblación y revertir la situación en las tres provincias.

Desde su constitución, la Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa, (Red SSPA), y con anterioridad la iniciativa conjunta de las organizaciones empresariales de Cuenca, Soria y Teruel, han contado con la alianza de las cajas, que fueron las primeras instituciones en entender la necesidad de trabajar desde un nuevo modelo, bajo una perspectiva multidisciplinar y con un enfoque europeo para revertir el proceso de despoblación de las tres provincias.

La renovación del convenio, con una vigencia de tres años, se produce en un año en el que el lobby ha visto fructificar su trabajo con la entrada en vigor de las ayudas al funcionamiento el pasado mes de enero.

El objetivo principal con el que se fundó la Red SSPA fue conseguir un trato diferente para las empresas de Cuenca, Soria y Teruel, y ésta ha sido una de las materias en las que se ha trabajado más intensamente y a las que se han dedicado más recursos económicos y humanos.

Conseguir que Europa aprobase las ayudas de funcionamiento para Cuenca, Soria y Teruel fue un hito histórico, y ha sido en 2023 cuando han comenzado a aplicarse por el Gobierno de España, vía reducciones de las contingencias comunes a la Seguridad social.

Durante el transcurso de la reunión celebrada entre las organizaciones empresariales y las Cajas Rurales de las tres provincias, ha sido unánime la opinión de que hay que seguir trabajando conjuntamente para conseguir que dichas ayudas de funcionamiento lleguen al máximo permitido por la Unión Europea, es decir al 20% de los costes laborales totales.

Firma

El Parador de Turismo de Cuenca ha sido el marco de la firma, que ha estado protagonizada por el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, el presidente de Globalcaja, Mariano León, el vicepresidente de FOES, Jesús Izquierdo, el presidente de Caja Rural de Soria, Carlos Martínez, el presidente de CEOE Teruel, Juan Ciércoles, y el presidente de Caja Rural de Teruel, José Cuevas.

Al acto han asistido, además, el presidente de CEAT Teruel, Juan Carlos Escuder, el tesorero y presidente de la comisión de Lucha contra la Despoblación de CEOE CEPYME Cuenca, Ignacio Villar, el secretario general de CEOE CEPYME Cuenca, Ángel Mayordomo, el secretario general de CEOE Teruel, Sergio Calvo, el vicepresidente de FOES, Víctor Mateo, y la directora general de FOES, María Ángeles Fernández, así como la coordinadora de la Red SSPA, Sara Bianchi.

Por parte de las entidades financieras también estuvieron presentes el director general de Caja Rural de Soria, Domingo Barca, el director General de Caja Rural de Teruel, David Gutiérrez, el ex presidente de Globalcaja, Carlos de la Sierra, el director de Relaciones Institucionales de Globalcaja, Antonio González y la directora de la Fundación Globalcaja Cuenca, Henar de la Sierra.

Como objetivos a corto y medio plazo, los presidentes de las organizaciones empresariales han insistido en redoblar esfuerzos para conseguir la bonificación del 20% de los costes laborales, según permiten las ‘Directrices sobre las Ayudas Estatales de finalidad regional’ para el periodo 2022-2027 aprobadas por la Comisión Europea, así como concienciar a la sociedad, de que estas ayudas no sólo beneficiarían al tejido empresarial, sino al territorio, por cuanto las provincias serían más atractivas para la inversión empresarial.

También ha habido unanimidad al corroborar que, con la aplicación al máximo de estas ayudas, se beneficiarían los trabajadores de las tres provincias, que verían incrementados sus salarios tal y como ya ha ocurrido en las zonas despobladas de los países nórdicos, donde dichas ayudas llevan años aplicándose.

Con la ayuda de las Cajas Rurales, la Red trabaja, además, en acciones orientadas a la atracción y retención de talento y seguirá participando activamente los procesos legislativos abiertos por Europa y otras administraciones con posible repercusión en la demografía de Cuenca, Soria y Teruel.

Valoraciones

Tras la firma y reunión, el presidente de CEOE CEPYME Cuenca, David Peña, ha destacado que “hemos renovado por tres años el convenio con las cajas rurales que fueron las primeras en sumarse en apoyar económicamente al proyecto SSPA y por este motivo podemos decir que son unas firmas aliadas contra la despoblación. En nuestra provincia, Globalcaja y CEOE CEPYME Cuenca siempre hemos mantenido una comunicación constante en este y otros proyectos que sirvan para potenciar la actividad económica, la generación de empresas y puestos de trabajo como mejor instrumento para retener y fijar población”.

Por su parte, el presidente de Globalcaja, Mariano León, quien expuso con datos el compromiso de las cajas rurales y su férrea voluntad de permanencia en el territorio, destacó el liderazgo de las Cajas en número de oficinas en sus respectivas provincias y la estrecha relación con las confederaciones empresariales, “con quienes tenemos un interés común, como es la dinamización económica y la generación de riqueza de nuestros territorios como clave para evitar problemas como el de la despoblación”.

En este sentido, explicó que las provincias de Cuenca, Soria y Teruel tienen algo más de 400.000 habitantes y casi 300.000 son clientes de las Cajas Rurales.

“En la provincia de Cuenca, donde hay no llega a 200 oficinas, 95 son de Globalcaja. Lo que quiere decir que el 50% de las oficinas bancarias que existen son de Globalcaja. De las más de 300 oficinas que tenemos, 120 están ubicadas en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 87 somos la única entidad financiera. En la provincia de Teruel hay 161 oficinas bancarias y 68 son de Caja Rural de Teruel, de las que 42 están en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en 8 municipios son la única entidad que da servicio financiero. Y en el caso de Soria, donde tan sólo hay 66 oficinas, la Caja Rural tiene 36. De ellas, 18 están en poblaciones de menos de 1.000 habitantes y en esas 18 localidades son la única entidad. Son datos que hablan por sí solos”, afirmó el presidente de Globalcaja.

Entrada anterior

La Guardia Civil de Cuenca investiga a una persona por la venta online de monedas antiguas expoliadas: algunas del siglo III antes de Cristo

Próxima entrada

La Asociación Española del Girasol (AEG) informa que la cosecha no será buena tras actualizar datos de superficie sembrada

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca
Además, en Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

El conductor del vehículo ha sido trasladado al hospital para una valoración de las heridas sufridas en el siniestro, que...

Leer másDetails
Un atropello en Cuenca se salda con un herido leve en la Avenida Virgen de la Luz

Un atropello en Cuenca se salda con un herido leve en la Avenida Virgen de la Luz

16 octubre, 2025
Dolz anuncia una partida de 200.000 euros para la eliminación de grafitis en la ciudad

Dolz anuncia una partida de 200.000 euros para la eliminación de grafitis en la ciudad

16 octubre, 2025
Entrevistamos al Pregonero y al Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026. A don José María Yanguas y a don Pedro J. Ruiz. El primer martillazo a la obra, ya está dado

Entrevistamos al Pregonero y al Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026. A don José María Yanguas y a don Pedro J. Ruiz. El primer martillazo a la obra, ya está dado

16 octubre, 2025
Las CEOE y las Cajas Rurales de Cuenca, Soria y Teruel revalidan su alianza para que el factor demográfico esté presente en las políticas europeas

Las CEOE y las Cajas Rurales de Cuenca, Soria y Teruel revalidan su alianza para que el factor demográfico esté presente en las políticas europeas

16 octubre, 2025
La Junta impulsa en emprendimiento rural en Cuenca con 378.000 euros en ayudas directas

La Junta impulsa en emprendimiento rural en Cuenca con 378.000 euros en ayudas directas

15 octubre, 2025
Próxima entrada
La Asociación Española del Girasol (AEG) informa que la cosecha no será buena tras actualizar datos de superficie sembrada

La Asociación Española del Girasol (AEG) informa que la cosecha no será buena tras actualizar datos de superficie sembrada

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com