• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
11 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Los dinosarios del yacimiento conquense de Lo Hueco llegan a las charlas de la RACAL

Por informaciones
2 diciembre, 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Los dinosarios del yacimiento conquense de Lo Hueco llegan a las charlas de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Desde que en 2007 las obras del trazado ferroviario del AVE llevaran a su descubrimiento el yacimiento de “Lo Hueco”, en el término municipal conquense de Fuentes, ha sido una ventana abierta al atrayente mundo de los dinosaurios con una cadena de hallazgos que supera los doce mil fósiles hallados en una trayectoria cuyo último y espectacular logro ha sido, este mismo año, el del uno de los esqueletos de saurópodos más completos hallados en Europa, el “Qunkasaura pintiquiniestra” que con una altura de veinte metros y más de quince toneladas de peso vivió en Cuenca hace unos setenta y cinco millones de años. Esa importancia que le ha llevado a ser calificado en algunos titulares periodísticos con la Atapuerca de los dinosaurios será puesta de relieve este martes 3 de diciembre dentro de la programación semanal de la Real Academia Conquense de Artes y Letras en la conferencia que pronunciará el paleontólogo y profesor titular de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Francisco Javier Ortega Coloma con el título precisamente de “Lo Hueco. Una ventana conquense a los últimos ecosistemas de dinosaurios existentes en Europa”. Será, como es habitual, a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la sede de la corporación académica en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón con, también como siempre, entrada libre y gratuita hasta completar el aforo del local.

Uno de los yacimientos más relevantes de Europa Occidental

Los dinosarios del yacimiento conquense de Lo Hueco llegan a las charlas de la RACALConsiderado uno de los yacimientos de fósiles de dinosaurios más importantes de Europa Occidental, el yacimiento conquense de “Lo Hueco”, un yacimiento correspondiente al Cretácico Superior, estaba conformado como una zona de canales arenosos bañada por aguas tanto dulces como saladas, en realidad un archipiélago, ya que en ese entonces en el que la Península Ibérica estaba situada más cerca del Ecuador se encontraba situada muy cerca de la costa. Los trabajos paleontológicos realizados en ella han ido describiendo un ecosistema con una gran variedad de plantas, moluscos, peces, tortugas, lepidosauromorfos, cocodrilos y dinosaurios saurópodos, terópodos y ornitópodos. El último y realmente espectacular hallazgo ha sido precisamente el anteriormente citado saurópodo bautizado por sus descubridores como “Qunkasaura pintiquiniestra”, un nombre escogido en clara alusión a su descubrimiento en tierras conquenses ya que el término “qunka” hace referencia al topónimo más antiguo del área de Cuenca y Fuentes en tanto que “saura”, si bien hace directa referencia al femenino de la palabra latina saurus (lagarto), también quiere homenajear al pintor Antonio Saura; en cuanto a “pintiquiniestra” evoca a la reina griega citada en “Don Quijote de la Mancha” de Cervantes.

Todo un experto

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Salamanca y doctor en Paleontología por la Autónoma madrileña, Francisco Javier Ortega Coloma es Profesor Titular en la Facultad de Ciencias de la UNED en Madrid donde es IP del Grupo de investigación Biología Evolutiva. Autor o coautor de más de un centenar de publicaciones en revistas especializadas, ha intervenido en más de cuatrocientos congresos, nacionales e internacionales en todo tipo de formatos y participa en proyectos de investigación paleontológicos en España, Portugal, Níger, Argentina y Estados Unidos, siendo investigador principal de distintos proyectos tanto autonómicos como del Plan Nacional de I+D+i y el Plan Nacional de Investigación en Conservación. Asimismo ha sido conservador de las colecciones de paleontología del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha en Cuenca y es coautor de los proyectos museológicos y museográficos de distintos museos públicos como el de las Ciencias de Castilla-La Mancha, el del Jurásico de Asturias y el Paleontológico de Castilla-La Mancha y también ha participado en múltiples iniciativas de divulgación de la ciencia, desde el comisariado de exposiciones a la creación de centros de interpretación entre los que pueden reseñarse los de la “Ruta de los Dinosaurios de Cuenca” en el contexto del Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas de la Diputación Provincial conquense.

Entrada anterior

Este martes la UCLM celebra elecciones al Rectorado con un solo aspirante: Julián Garde

Próxima entrada

Dos conquenses en el Sáhara. En Merzouga parece que hemos vuelto a la España de los sesenta

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza
Cultura

La Fundación Antonio Pérez presenta una nueva exposición en su sede de Sigüenza

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

Ayer se inauguró la exposición “Equipo Crónica, en los fondos de la Fundación Antonio Pérez”, en el Centro de Arte...

Leer másDetails
El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

El Día de la Catedral 2025 dedicado ‘In Memoriam’ al artista Gustavo Torner

15 octubre, 2025
La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Cuenca destina cerca de 150.000 euros en ayudas para las actividades culturales de los ayuntamientos de la provincia

15 octubre, 2025
Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

Aguirre acoge la exposición ‘Otoño en el Júcar’ del fotógrafo conquense Daniel Cubillo

15 octubre, 2025
Encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas con la escritora francesa Dominique Manotti

Encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas con la escritora francesa Dominique Manotti

15 octubre, 2025
Concierto de Expolike para cerrar el ciclo Malos Tiempos para la Lírica

Concierto de Expolike para cerrar el ciclo Malos Tiempos para la Lírica

14 octubre, 2025
Próxima entrada
Dos conquenses en el Sáhara. En  Merzouga parece que hemos vuelto a la España de los sesenta

Dos conquenses en el Sáhara. En Merzouga parece que hemos vuelto a la España de los sesenta

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com