Entre versos y sonetos del Siglo de Oro, la Denominación de Origen La Mancha celebró en la jornada del Cervanvino 2025 en Madrid. Una cita que sirvió para recordar la tradición vinícola de La Mancha indisolublemente asociada a Cervantes y su inmortal obra. No en vano, el Quijote es hoy la seña de identidad que reseña el sello de calidad y tirilla de los vinos con Denominación de Origen La Mancha, como recordaba Ángel Ortega, Gerente del Consejo Regulador, ya que “la figura de Cervantes es lo más emblemático para nosotros, por eso hacer Cervanvino 2025 en Madrid aprovechando el Día del Libro, creemos que una oportunidad que no había que desaprovechar”.
En el ‘Día Mundial del libro’
La fecha no se ha escogido al azar para la Denominación de Origen La Mancha, con una efeméride en el ‘Día Mundial del libro’, 23 de abril, que no solo busca promover el acercamiento al libro y la lectura, también es la fecha donde fallecieron Cervantes y Shakespeare, escritor y dramaturgo, muy significativos en la lengua castellana e inglesa, respectivamente.
La jornada transcurrió íntegramente en la capital madrileña (concretamente, en la Nave de Terneras de la Casa del Reloj, junto al Matadero de Madrid) con un intenso programa de actividades. Una de las más atractivas fue la cata del Siglo de Oro, donde los participantes pudieron realizar, en sendos turnos de mañana y tarde, un recorrido histórico por los vinos DO La Mancha.
Vino y Siglo de Oro
Para ello, se analizaron sus orígenes en el Bajo Imperio Romano y Edad Media hasta llegar al conocido Siglo de Oro, donde se centraron en el impacto y la tradición cultural del vino en la sociedad castellana de los siglos XVI y XVII. En ese singular “viaje en el tiempo”, los asistentes cataron vinos similares a los que pudiera haber bebido Cervantes y sus contemporáneos, comparándolos después con vinos jóvenes DO La Mancha (blanco Airén y tinto Tempranillo) junto a un crianza elaborados en la actualidad. Todo ello además aderezado con textos adaptados de poetas como Quevedo, Lope de Vega, Góngora o Quevedo, sin olvidar la mención al propio Cervantes, contando con la interpretación colaborativa de los actores de la compañía teatral Fundación Siglo de Oro de Madrid. En palabras de su director ejecutivo, Rodrigo Arribas, “Cervanvino 2025 ha sido visto para la fundación desde el primer momento como una gran oportunidad ya que en los textos de los clásicos del Siglo de Oro la presencia del vino ha sido referencial y siempre ha existido esa vinculación inherente”.
A las catas del Siglo de Oro se sumaron también otras actividades de interés para los aficionados al vino como varias Galerías del vino, donde los interesados pudieron degustar libremente diferentes marcas de vino acogido a la Denominación de Origen La Mancha.
La guinda final estuvo en la cata de Vino & humor. Un formato de cata, ameno y distendido, con aforo completo y gran expectación, que volvió a contar con la presencia del cómico Jesús Arenas, habitual colaborador de los vinos de La Mancha con las recientes y exitosas catas Comedy del Gacha’s Comedy de Albacete.
El 26 de abril, segunda entrega
Ante un aforo limitado de 100 personas, y habiéndose celebrado en jornada laboral el Consejo Regulador ha organizado una segunda fecha, con un programa, también intenso pero más condensado, para ese mismo sábado, 26 de abril.