La Diputación de Cuenca ha organizado el II Encuentro de Auxiliares de Ayuda a Domicilio que ha reunido a más de 80 profesionales en una jornada formativa encaminada a mejorar la formación, resolver dudas y crear comunidad entre las trabajadoras de un servicio vital para asentar población y generar empleo en las zonas rurales cuidando de las personas más vulnerable.
Una Jornada enmarcada dentro del Plan de Garantía de Cuidados en el Entorno financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con fondos Next Generation que ha contado con la presencia para su inauguración de la diputada de Servicios Sociales, Eva García; la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la delegada de Bienestar Social, Susana Zomeño; y la concejala del Ayuntamiento de Cuenca de Servicios Sociales, Estela Soliva.
La diputada, Eva García, ha agradecido al equipo de su área y a Amiab el gran trabajo para la organización de este evento que supone un homenaje a las trabajadoras y trabajadores de ayuda a domicilio “porque en muchos casos sois el único rostro amable que entre todos los días en los domicilios de nuestros mayores” aportando compañía, ayuda en la rutina y alivio para las familias.
La responsable del área ha reiterado el compromiso de la Diputación con este servicio como se ha plasmado en el programa de Garantía de Cuidados en el Entorno a través de la formación, del equipo de atención domiciliaria que está a disposición de todas las auxiliares. “Queremos seguir construyendo servicios sociales y políticas sociales cercanas, humanas y comprometidas y sólo será posible de vuestra mano porque sois el lazo de unión de las Administraciones con la vida cotidiana de tantas personas en el mundo rural que tanto lo necesitan”, aseguraba García.
Por su parte, la subdelegada ha querido trasladarles la importancia que tiene este colectivo para el Gobierno central porque “sois la cara visible que da seguridad y tranquilidad tanto a las personas que cuidáis como a las familias que saben que sus parientes están en buenas manos”. Por ello, ha reiterado la necesidad de estar bien formadas para poder ofrecer un servicio de calidad instando a las participantes a aprovecha el encuentro para reforzar la aptitud y actitud que ponen cada día en su trabajo.
De su lado, la delegada de la Junta en Cuenca ha incidido en la importancia que los cuidados en el entorno tienen para la creación de empleo femenino en el medio rural que contribuye a generar comunidad y tejido social. Un trabajo que, además, permite que nuestros mayores puedan permanecer más tiempo en sus entornos, con sus vidas, y hacerlo en mejores condiciones de calidad y con dignidad. Por ello, las ha animado a “seguir trabajando por las personas más vulnerables porque es de justicia social” y ha esperado que las participantes salgan de esta jornada “mucho más empoderadas porque vuestra labor es esencial”.
Del mismo modo, la concejala de Ayuntamiento de la capital he querido felicitar a Amiab y a la Diputación por la organización de un encuentro que es clave para seguir mejorando la formación de unas trabajadoras que atienen a quienes más lo necesitan.
Tras la inauguración, el encuentro ha continuado con una ponencia sobre el documental ‘Las Hadas Existen’ a cargo de su directora Palmira Escobar donde se ha visibilizado el duro trabajo que tienen que soportar estas trabajadoras y las condiciones laborales que en muchas ocasiones no están acordes con la tarea que desempeñan.
Una mesa redonda ha abordado la visión que desde los medios de comunicación se ofrece de este servicio y se ha analizado la valoración que la sociedad en general tiene del cuidado en el domicilio con el objetivo de mejorar esa percepción.
En clave formativa, las participantes han disfrutado de dinámicas de grupo para trabajar aspectos cotidianos de su trabajo buscando una perspectiva diferente para que las cuidadoras se pongan a la piel de las personas dependientes para reforzar la empatía que demuestran cada día.