• Contacto
sábado, 10 mayo 2025
10 °c
Cuenca
12 ° Dom
13 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Semillas de Kivu, dirigido por Carlos del Valle y producido por Pilar Sancho, de Riba de Saelices, gana el Goya al mejor corto documental

Por informaciones
9 febrero, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
Semillas de Kivu, dirigido por Carlos del Valle y producido por Pilar Sancho, de Riba de Saelices, gana el Goya al mejor corto documental
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Semillas de Kivu, dirigido por el profesor de la UCLM Carlos del Valle y producido por Pilar Sancho, de Riba de Saelices, ha ganado el Goya al mejor cortometraje documental.

Semillas de Kivu, dirigido por Carlos del Valle y producido por Pilar Sancho, de Riba de Saelices, gana el Goya al mejor corto documentalHistoria y en el drama de la violación de mujeres como arma de guerra. Rodado en Kivu, República Democráca del Congo, relata la afrenta del ginecólogo Denis Mukwege, que ha ayudado a miles de mujeres durante décadas de conflicto armado en el Congo a restablecerse sica y psicológicamente y que obtuvo el Premio Nobel de la Paz por esta labor en 2018, protagonizando la historia junto a las mujeres que trata en el icónico Hospital de Panzi, situado en eje central del conflicto.

“Desde su estreno hace dos meses en Abycine y Seminci, ha recorrido más de una decena de festivales y ha obtenido once premios a nivel nacional e internacional, además de ser muy bien recibido por la crítica y público en cines y en las plataformas de RTVE Play y Filmin. Semillas de kivu es un cortometraje con un alto valor de producción rodado en una zona de guerra, lo cual no es fácil y complica toda la producción y el rodaje, pero desde el principio apostamos por invertir el tiempo y lograr los medios técnicos necesarios y a las y los profesionales idóneos para ello, debido a la peligrosidad del rodaje”, comenta Pilar Sancho, productora del cortometraje.

Pilar Sancho, de Riba de Saelices (Guadalajara), que en 2024 recibió uno de los reconocimientos del Gobierno de Caslla La Mancha durante el 8M y la Placa al Mérito Cultural de la Diputación de Guadalajara, produce tanto teatro como cine y ene en su haber la Biznaga de Plata en el Fesval de Málaga, el Premio Lau Haizetara del Fesval de San Sebasán, el Premio del Coproducon Market de Berlinale, y con su productora ha estrenado este mismo año en grandes fesvales de cine internacionales como Biennale de Venezia con Ajar, de la directora iraní Atefeh Jalali, siendo la única obra española en comper en Sección Oficial de cortometrajes, y en el Fesval de Sundance, donde el cortometraje La Gran Obra de Álex Lora bajo la producción de Lluís Quílez, que pudo verse en la pasada edición de FESCIGU, ganó el Gran Premio del Jurado siendo preseleccionado a los Premios Oscar de la Academia de Hollywood.

Nominada a los Premios Goya 2025 con el cortometraje “Semillas de Kivu” junto a otros castellanomanchegos como Pepe Castro de Guadamur (Toledo) y Carlos Valle, natural de Consuegra (Toledo) que codirige el cortometraje y da clases en la Facultad de Comunicación de Cuenca, además el equipo de postproducción cuenta con la parcipación como colorista de otro alcarreño de adopción Rober González Ramos, y la música de Arturo Cardelús, vecino de Guadalajara en su infancia.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25
Cultura

El Ensemble de Saxofones de la E.M. de Música de Cuenca protagoniza un concierto didáctico el viernes 6 de junio en Estival Cuenca 25

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Como es habitual, Estival Cuenca 25 prestará un importante espacio en su programa a actividades didácticas e inclusivas dirigidas a...

Leer másDetails
VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

6 mayo, 2025
El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

El Festival de Teatro Regional Francisco Nieva llega a la X edición del 8 al 18 de mayo

6 mayo, 2025
Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

Comienza el rodaje de ´Al final todo va a estar bien´, lo nuevo de Néstor Ruiz Medina con Esther Acebo como protagonista y varias localizaciones en Cuenca

6 mayo, 2025
El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

El escritor Amador Palacios presenta en la RACAL su novela “El abrazo de la soledad”

5 mayo, 2025
Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

Ale Acosta y Sambas Colgadas, fiesta, baile y energía en Estival Cuenca 25

5 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com