• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
18 °c
Cuenca
15 ° Sáb
15 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Úbeda acoge el I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Por informaciones
26 octubre, 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Úbeda acoge el I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El I Congreso Nacional de Hermandades y Cofradías de Semana Santa y CiudadesPatrimonio de la Humanidadse celebrará enel Centro Cultural del Hospital de Santiagode Úbeda, del 27 al 29 deoctubre de 2023. Organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Úbeda y la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura.

Úbeda acoge el I Congreso Nacional de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la HumanidadSegún el presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, “la celebración de la Semana Santa en las 15 ciudades del Grupo atrae cada año a miles de turistas de todo el mundo, que se quedan impactados por la belleza de nuestros cascos históricos y de nuestras tradiciones y que comparten esas emociones tan intensas que se viven a pie de calle, en nuestras procesiones. Estamos hablando de eventos que en la mayoría de nuestras ciudades están declarados Fiestas de Interés Turístico Nacional e Internacional. Para nosotros es un orgullo celebrar este Congreso, donde van a ser protagonistas nuestra historia y nuestro patrimonio y también la capacidad de nuestras ciudades para ser el escaparate cultural de la riqueza España ante el mundo entero, en el año del trigésimo aniversario del Grupo”.

El presidente del Grupo ha añadido que “este primer Congreso recorrerá otras ciudades del Grupo en sucesivas ediciones, para profundizar en la promoción de la Semana Santa desde ejes multidisciplinares, que incluyan el enfoque religioso, turístico o cultural. Ya podemos confirmar que Mérida acogerá la edición de 2024, tras este primer Congreso en Úbeda, que abre la puerta a la unión de todo el tejido cultural y asociativo de nuestras ciudades y que concluirá con la constitución oficial de la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad. En definitiva, damos un paso muy importante para  potenciar los valores excepcionales que nos hacen fuertes como Grupo y además poner en valor nuestras singularidades”. El presidente ha destacado que el Congreso se lleva a cabo con la colaboración del Ministerio de Cultura, gracias a la subvención nominativa para las ciudades declaradas Patrimonio Mundial, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha señalado que “la iniciativa del Congreso nació del seno de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda y el Ayuntamiento de Úbeda ha colaborado desde su gestación. Tras el espaldarazo del Grupo, que lo recibió con entusiasmo la propuesta, también ha contado con otras entidades y administraciones que se han sumado al Congreso, como es el caso de la Diputación Provincial de Jaén, la Junta de Andalucía o  la Fundación Unicaja. Para Úbeda es motivo de orgullo la organización de este Congreso que nos da notoriedad nacional”.

La primera edil de Úbeda ha subrayado que “la Semana Santa es un evento religioso, pero también turístico y cultural y este Congreso nos permitirá comprobar el impacto positivo, en términos socioeconómicos y turísticos. Cada alcalde sabemos los datos de nuestras ciudades, que en la mayoría de los casos llegamos a la plena ocupación turística en estas fechas. Tras el Congreso tendremos una radiografía general que nos permitirán evaluar qué supone la Semana Santa para el conjunto de las 15 Ciudades Patrimonio Mundial, de cara a proyectos de futuro”.

El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda, José Miguel Gámez Salas, ha explicado que el Congreso contará con “ponencias desde el punto de vista de la historia del arte, la economía, la empresa o el turismo” y ha puesto como ejemplo que las 15 ciudades cuentan con “tallas cristológicas y marianas, que pertenecen a algunas de las escuelas de escultura más importantes de la historia de nuestro país”.

Por su parte, el presidente de la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda Luis Carlos Martínez, ha desgranado el programa, que incluirá una exposición de fotografías de Semana Santa en la que estarán representadas las quince ciudades, como complemento a las ponencias, actos religiosos y el concierto extraordinario programados.

La inauguración del congreso tendrá lugar el 27 de octubre, a las 18:00 horas, con una misa en la Iglesia de San Isidoro. A las 19:30 horas se recepcionará a los congresistas y autoridades, para comenzar a las 20:00 horas con la apertura al público de la exposición de fotografía ‘Quince Ciudades Patrimonio de la Humanidad, quince formas distintas de Semana Santa’, en la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago.

El congreso continuara el sábado 28 de octubre, a las 9:00 horas, en el Hospital de Santiago, con la primera ponencia ‘Jaén, Paraíso Interior, como modelo de Semana Santa en las ciudades Patrimonio de la Humanidad de Úbeda y Baeza’, a cargo del diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano. La jornada también abordará temáticas tan interesantes como: ‘Ciudades Patrimonio: el reto de conservar y mantener unos escenarios únicos para la Semana Santa’, donde tomará la palabra el alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna).

Le seguirán ‘La riqueza iconográfica en la imaginería cristológica de la Semana Santa en las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a cargo de José Miguel Gámez, concejal de Patrimonio Mundial e Innovación de Úbeda. Las siguientes ponencias giran en torno a ‘La Semana Santa, ejemplo de protección del Patrimonio Histórico y Cultural’ (Elena Vázquez, consejera técnica en la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico de la Dirección de Bellas Artes en el Ministerio de Cultura); ‘La Semana Santa del siglo XXI, religiosidad popular o algo más’ (José Antonio Jiménez, provicario general de la Díócesis de Jaén) o ‘Semana Santa y accesibilidad en las ciudades Patrimonio de la Humanidad’ (Cristóbal Martínez, delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, e Israel Muñoz, técnico de accesibilidad del Ayuntamiento de Ávila).

El programa continúa con ‘Valores culturales excepcionales que caracterizan a las celebraciones de Semana Santa, que tienen lugar en el entorno único que suponen nuestras ciudades Patrimonio de la Humanidad’, (a cargo de Sarai Herrera, doctora internacional en Historia del Arte del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico); ‘Los medios de comunicación y la Semana Santa del siglo XXI en las ciudades Patrimonio de la Humanidad’, (Juan Vargas, director de Innovación, Negocio y Comunicación de Canal Sur) y  ‘Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, un proyecto turístico común, necesario y por describir’ (Arturo Bernal, consejero de Turismo de la Junta de Andalucía).

Acaba la mañana con una mesa debate para tratar los problemas comunes, las soluciones posibles, la situación actual, el modelo de conservación y divulgación de la riqueza patrimonial, en la que participarán agrupaciones, uniones locales y asociaciones de cofradías de Semana Santa de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como el delegado de la Diócesis de Jaén.

Por la tarde del sábado 28 de octubre, se constituirá oficialmente la Asociación Española de Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad, en la Sacristía del Hospital de Santiago. Tras ello, dará comienzo, en el Auditorio del Hospital de Santiago, el concierto extraordinario de ‘Marchas de Semana Santa’, a cargo de Cristóbal López Gándara.

El domingo 29 de octubre, se pondrá el broche final al Congreso con una misa en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, oficiada por Sebastián Chico, Obispo de Jaén y, posteriormente, tendrá lugar una visita turística por la ciudad de Úbeda, a cargo del historiador del Arte, José Miguel Gámez.

Entrada anterior

El nuevo laboratorio de salud de Huawei en Europa impulsa los esfuerzos mundiales en investigación sobre salud y forma física

Próxima entrada

La Asociación Serena conmemora el Día Internacional del TDAH realizando actividades de sensibilización este viernes y sábado

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

A partir de este viernes puedes inscribirte en la 14ª Carrera Solidaria por Infancia en el centro comercial El Mirador
Sociedad

A partir de este viernes puedes inscribirte en la 14ª Carrera Solidaria por Infancia en el centro comercial El Mirador

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

La organización de la 14ª Carrera Solidaria por la Infancia informa que, a partir de mañana viernes, 17 de octubre,...

Leer másDetails
La Asociación Roosevelt convoca la XVIV edición de su Concurso de Fotografía y Discapacidad

La Asociación Roosevelt convoca la XVIV edición de su Concurso de Fotografía y Discapacidad

16 octubre, 2025
Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

Éxito solidario: la Carrera Contra la ELA de Fundación Eurocaja Rural marca récords de participación y recaudación

14 octubre, 2025
La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca y el restaurante de McDonald’s en Cuenca se unen para promover la donación de sangre

La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca y el restaurante de McDonald’s en Cuenca se unen para promover la donación de sangre

14 octubre, 2025
Congreso Culinaria: el encuentro gastronómico regresa a Cuenca los días 20 y 21 de octubre

Congreso Culinaria: el encuentro gastronómico regresa a Cuenca los días 20 y 21 de octubre

14 octubre, 2025
Diálogos por la paz, en Cañizares

Diálogos por la paz, en Cañizares

14 octubre, 2025
Próxima entrada
La Asociación Serena conmemora el Día Internacional del TDAH realizando actividades de sensibilización este viernes y sábado

La Asociación Serena conmemora el Día Internacional del TDAH realizando actividades de sensibilización este viernes y sábado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com