Un total de 600 trabajadores han participado este viernes en la concentración organizada por CCOO, STAS, CSIF y UGT en Cuenca, con motivo del Día de la Enseñanza, para exigir el fin de la precariedad que padece el personal laboral de la Consejería de Educación con contratos fijos-discontinuos.
A continuación transcribimos de manera íntegra el comunicado leído en la concentración:
Trabajar en una Administración Pública no es garantía de esquivar la precariedad, y eso lo saben bien las mujeres que trabajan en los centros educativos y hablamos de mujeres, porque más del 80% de los colectivos afectados son mujeres lo que implica una segregación de género que las leyes obligan a erradicar.
Es inadmisible que el Gobierno de Castilla-La Mancha mantenga entre su personal trabajador fijo e interino, contratación precaria y discriminatoria frente al resto de las empleadas y los empleados públicos, la prestación del servicio público no puede ni debe ir de la mano de unas condiciones laborales indignas. Es preocupante ver cómo trata el Gobierno de Castilla-La Mancha a estos colectivos.
Trabajadores y trabajadoras de las categorías Auxiliar Técnico Educativo (ATE), Técnico Especialista en Lengua de Signos (TEILSE), Personal de cocina (cocineros y ayudantes de cocina) todos ellos trabajadores de la Consejería de Educación, después de pasar un proceso selectivo duro y exigente, la Administración les contrata solamente para las horas lectivas, tienen un contrato parcial y discontinuo.
El mantenimiento de esta contratación imposibilita que el personal que trabaja bajo este tipo de contratación pueda acogerse a derechos regulados en el Convenio Colectivo vigente, derechos como la formación y la jubilación parcial entre otros, además de la carga burocrática que conlleva y que colapsa las delegaciones provinciales en el inicio de curso.
Pero esta situación no solo perjudica al personal afectado, sino que el resto de trabajadores y trabajadoras también se ven afectadas, ya que imposibilita la movilidad voluntaria en las mismas condiciones de inicio, pues trasladarse a un centro educativo conlleva un gran perjuicio en las condiciones laborales, éste es el motivo por lo que la Consejería de Educación tiene la tasa más alta de interinidad de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Las transferencias educativas a la comunidad autónoma trajeron una situación anómala que con el Ministerio no existía y que es el momento de poner fin. Las organizaciones sindicales CCOO, STAS-CLM, CSIF y UGT exigen al Gobierno de Castilla-La Mancha que ponga fin a una situación discriminatoria e injusta y revierta la contratación del personal afectado.