• Contacto
viernes, 16 abril 2021
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result
Menú Economía

Unión de Uniones considera que 2019 ha sido uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario

Por informaciones
30 diciembre, 2019
en Economía
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
Unión de Uniones considera que 2019 ha sido uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos considera que el año que está a punto de finalizar ha sido muy negativo para el campo, donde los agricultores y ganaderos han sido moneda de cambio y excusas, tanto en el panorama del comercio internacional como en el nacional, para realizar campañas electorales llenas de humo y faltas de concreción.

Unión de Uniones considera que 2019 ha sido uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario
La mala climatología, la incertidumbre política, los efectos de los acuerdos y guerras comerciales internacionales y el mal funcionamiento de la cadena alimentaria con bajos precios en origen, han sido los principales causantes de un año muy difícil para el sector agropecuario español

Unión de Uniones, tras hacerse eco en primicia de la modificación de la renta agraria, donde destaca una contundente bajada, manifiesta que la mala situación es claramente objetiva. En este sentido, y de acuerdo con los datos publicados, tanto la renta agraria como la renta empresarial agraria han disminuido un 8,6% y un 10,9% respectivamente, debido, en parte, a la bajada del 2,9% del valor de la producción total en este año.

La fruta y los cereales, las producciones peores paradas, mientras que el porcino aumenta considerablemente

Entre las producciones más representativas a nivel estatal (hortalizas, frutas, cereales, vino, vacuno, leche, aceite de oliva y sector porcino, que representa el 80% del valor estatal), solo el sector lácteo y en mayor medida el sector porcino han destacado en positivo debido, entre otras causas, a los bajos precios del año anterior, en un caso, ya la coyuntura generada por la peste porcina africana (PPA) en otros países, en el otro.

El sector de la fruta es, decididamente, el que más ha sufrido este año, bajando su valor hasta un 17% debido a factores climatológicos adversos, así como la competencia por parte de terceros países y la ausencia de mercados exteriores que han hecho que se resintiera el sector. Algo similar ha sucedido con los cereales, cuyo valor ha bajado también casi un 17%, mientras que el vino también disminuyó en un 8,4%.

Igualmente, el aceite ha aumentado su valor global debido a una producción mayor, aunque ha venido acompañado de una importante e injustificada bajada de los precios y con soluciones insuficientes por parte del Gobierno para resolver las problemáticas del sector, como el almacenamiento privado.

Las consecuencias del cambio climático, cada vez más patentes

En otro orden de cosas, 2019 ha sido un año donde la climatología ha sido muy adversa y el cambio climático cada vez más patente, con pedriscos, heladas, tormentas y sequías, así como inundaciones cada vez más frecuentes e importantes.

Estos episodios climáticos han hecho que muchos territorios se resientan. Es el caso, por ejemplo, de Castilla y León, donde la sequía ha provocado pérdidas de cientos de millones de euros, al igual que en Extremadura, cuya ganadería en extensivo se ha visto sin pastos. En la Comunidad Valenciana, el fenómeno de la DANA ha tenido un fuerte impacto, provocando importantes daños en cultivos e infraestructuras, sobre todo en la comarca alicantina de la Vega Baja.

Por otro lado y respecto a otro tipo de daños, el problema de la fauna silvestre se ha seguido dañado, como el conejo en Castilla- La Mancha -que arrastrar situación de plaga desde 2017-, en Castilla y León, en Cantabria, Asturias o en la Comunidad de Madrid. Asimismo, estas regiones han sufrido ataques de lobo de otras especies como jabalíes, que han provocado daños en el ganado y las cosechas e indefensión en los ganaderos y agricultores.

Las tensiones comerciales internacionales y el mal funcionamiento de la cadena también se han resentido a sectores productivos estratégicos

 La incertidumbre política a nivel estatal y los efectos de los acuerdos y las guerras comerciales internacionales han hecho que los sectores productivos reglamentarios se resientan, como en el caso de la aceituna de mesa, con efectos y patentes, o el aceite o el vino, cuyo impacto económico derivado de los aranceles impuestos por EEUU son aun difíciles de cuantificar.

En la Comunidad Valenciana se destacan los perjuicios de los cítricos de Sudáfrica, el tratado de Mercosur o el arroz asiático, entre otros, que ha hecho mella en los agricultores valencianos – en el caso del arroz, también a productores extremos -, generando pérdidas en sus producciones más importantes.

En Cataluña, por su parte, la avellana se ha visto resentida, con una bajada de precios injustificados que nada tienen que ver con los de Italia o Turquía, así como los productores de nectarina o melocotón que han visto como el plan de arrancada, en un primer momento pasado, se desestimaba después.

Igualmente, el Brexit, que no acaba de producirse, ha jugado también un papel importante en los debates y los retrasos de la reforma del PAC, a la que Unión de Uniones sigue insistiendo en el mar más justa y defina y delimita bien la figura del agricultor genuino. Asimismo, el mal funcionamiento de la cadena alimentaria con bajos precios a los productores y altos precios a los consumidores y una clara posición de dominio por parte de la distribución, han empujado a la situación en el campo mar sin duda la peor en los últimos cuatro años.

Los territorios siguen sufriendo bajos precios en origen, despoblación y escasa voluntad política

La baja situación de los precios se hizo patente nuevamente en Castilla y León, donde tuvo lugar el año de nefasto en uno de sus cultivos estrella, la remolacha, cuya superficie ha disminuido severamente, en parte, por la bajada de precio unilateral de la industria, desde un 42 € / tn un 36 €.

Por otra parte, 2019 también ha sido el año en el que se ha puesto el foco en el fenómeno de despoblamiento que atraviesa muchos pueblos con la revuelta de la España Vaciada, si bien ha resultado, según la organización, en un foco interesado para que Los políticos hacen su campaña, lo que solo será positivo si se traduce en acciones reales y medidas concretas que aún están por ver.

En este sentido, la organización insiste en que las CCAA en algunos casos y el Estado en otros no han sabido defender el papel de la agricultura ni las pautas claras y estables en el tiempo, ni en las políticas agrarias ni presupuestarias, con el ejemplo del recorte de apoyo a los agricultores ecológicos en Castilla – La Mancha a pesar de defender los valores vinculados con la ecología, el medio ambiente y el cambio climático.

 

La entrada Unión de Uniones considera que 2019 ha sido uno de los peores años que se recuerda a nivel agropecuario aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Nueva convocatoria de ‘Ayudas Sociales’ de Fundación Eurocaja Rural
Economía

Nueva convocatoria de ‘Ayudas Sociales’ de Fundación Eurocaja Rural

Por informaciones
15 abril, 2021
0

Fundación Eurocaja Rural, consciente de los duros efectos socio-económicos que sigue ocasionando la pandemia, lanzará una nueva convocatoria de ‘Ayudas...

Leer más
La Asociación de Mujeres Empresarias de Cuenca y Carrefour estudiarán futuras colaboraciones

La Asociación de Mujeres Empresarias de Cuenca y Carrefour estudiarán futuras colaboraciones

15 abril, 2021
Invierte en Cuenca colabora en la implantación de una plataforma de internacionalización en la Manchuela

Invierte en Cuenca colabora en la implantación de una plataforma de internacionalización en la Manchuela

15 abril, 2021
Los precios se han disparado en el mes de marzo

Los precios se han disparado en el mes de marzo

14 abril, 2021
Ana Céspedes en las ‘Dosis Formativas’ de Fundación Eurocaja Rural La obtención de 4 vacunas en un año constituye un éxito científico sin precedentes

Ana Céspedes en las ‘Dosis Formativas’ de Fundación Eurocaja Rural La obtención de 4 vacunas en un año constituye un éxito científico sin precedentes

13 abril, 2021
La Asociación del Comercio de Cuenca lamenta que el Congreso no haya optado por recuperar los períodos de rebajas

La Asociación del Comercio de Cuenca lamenta que el Congreso no haya optado por recuperar los períodos de rebajas

13 abril, 2021
 
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In