• Contacto
sábado, 3 junio 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

AMAC reitera su apuesta por construir un AGP como solución a la gestión de los residuos nucleares en España

Por informaciones
22 noviembre, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
AMAC reitera su apuesta por construir un AGP como solución a la gestión de los residuos nucleares  en España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Asociación de Municipios en Áreas de Centrales Nucleares (AMAC) reitera su apuesta por la construcción de un Almacén Geológico Profundo (AGP) como solución “definitiva y segura” a la gestión de los residuos nucleares en España.

AMAC reitera su apuesta por construir un AGP como solución a la gestión de los residuos nucleares  en EspañaEn este sentido, se muestra de acuerdo con el VII Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR) presentado hace unos días por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y para el que ha pedido informe al CSN.

Así lo ha puesto de manifiesto este martes tras la reunión de la comisión directiva de la Asociación, compuesta por representantes de todas las zonas nucleares, donde se ha abordado el VII Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR).

En este sentido, y como ya manifestaran anteriormente desde esta Asociación, la estrategia de un Almacenamiento Temporal Centralizado (ATC) como solución a la gestión de residuos “ha sido superada por la realidad”. Asimismo, consideran que la existencia de instalaciones de almacenamiento de combustible gastado en todos los emplazamientos actuales por un tiempo ilimitado, en caso de no prever una solución definitiva, hipotecaría a las zonas de influencia.

Por ello, la Asociación considera que la “única estrategia válida, que respeta todos los principios validados en los escenarios internacionales, es la construcción de un Almacén Geológico Profundo (AGP)”.

La Asociación ha constatado la falta de concreción a qué tipo de medidas adicionales se refiere el VII PGRR cuando define los futuros almacenamientos individuales descentralizados previstos en la estrategia del plan.

El presidente de AMAC, Pedro Sánchez Yebra, manifiesta que “esta solución definitiva y segura es la única que puede garantizar que la temporalidad de los almacenamientos intermedios sea una temporalidad realmente tasada”.

Además, señala que “España debe apostar por la construcción de un AGP como solución definitiva a este problema dentro de unos plazos realistas, lo más cortos posibles”, añade.

Participación del mundo local en la toma de decisiones

En esta línea, desde AMAC consideran que el Gobierno de España debe establecer, “de una vez por todas, sistemas de diálogo con el mundo local para favorecer la participación real en la toma de decisiones relativas a la gestión de residuos nucleares. Y más concretamente, al futuro emplazamiento del AGP”.

Desde AMAC consideran que la implicación de las autoridades locales es imprescindible para garantizar la sostenibilidad política de las decisiones en materia de residuos nucleares. Y bajo esta premisa, “y por su carácter institucional, que ha mantenido y mantendrá en el futuro una política de colaboración con las instituciones del Estado y demás administraciones, en la búsqueda de la mejor y más posibilista de las soluciones”.

AMAC reclama también un procedimiento definido y claro sobre la toma de decisiones para la ampliación de El Cabril, que contemple un sistema de mitigación de los efectos negativos que supone albergar este almacenamiento durante cientos de años para el municipio de Hornachuelos. Asimismo, AMAC insta al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico a la creación de un órgano de participación de los interesados en el seno de Enresa, tal como existe en el seno del CSN.

Por último, los municipios de las áreas nucleares que integran AMAC consideran que existe un déficit de participación en los procedimientos de toma de decisiones y que debe realizarse un esfuerzo real para que la existencia de un almacenamiento de residuos radiactivos suponga una oportunidad de futuro para la zona de afectación.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Subdelegación de Defensa de Cuenca organiza varias actividades con motivo del Día de las Fuerzas Armadas
Además, en Cuenca

La Subdelegación de Defensa de Cuenca organiza varias actividades con motivo del Día de las Fuerzas Armadas

Por informaciones
3 junio, 2023
0

Tras la celebración a nivel nacional del Día de las Fuerzas Armadas (DIFAS), esta semana la Subdelegación de Defensa en...

Leer más
La limpieza intensiva implica restricciones de aparcamiento en la zona centro hasta Puente de la Trinidad

La limpieza intensiva implica restricciones de aparcamiento en la zona centro hasta Puente de la Trinidad

2 junio, 2023
Mitma publica las condiciones para que los jóvenes (de 19 a 30 años) viajen este verano con rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren

Mitma publica las condiciones para que los jóvenes (de 19 a 30 años) viajen este verano con rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren

1 junio, 2023
La Corporación municipal cumplimenta el voto hecho en 1736 en la misa en honor a la Virgen de la Luz celebrada este miércoles

La Corporación municipal cumplimenta el voto hecho en 1736 en la misa en honor a la Virgen de la Luz celebrada este miércoles

31 mayo, 2023
La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca recuerda la necesidad de garantizar más espacios libres de humo del tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca recuerda la necesidad de garantizar más espacios libres de humo del tabaco

31 mayo, 2023
Un centenar de ayuntamientos de Cuenca recibirán 50.000 euros para poner en marcha proyectos de cooperación medioambiental

Un centenar de ayuntamientos de Cuenca recibirán 50.000 euros para poner en marcha proyectos de cooperación medioambiental

31 mayo, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In