• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
12 °c
Cuenca
13 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Antonio Rodríguez Saiz, pregonero en Fuentesclaras. Una forma de estar, siempre, es seguir queriendo lo que me enseñaron con amor

Por informaciones
24 junio, 2023
en Provincia
Tiempo de lectura: 9 minutos
0
0
Antonio Rodríguez Saiz, pregonero en Fuentesclaras.  Una forma de estar, siempre, es seguir queriendo lo que me enseñaron con amor
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Antonio Rodríguez Saiz, pregonero en Fuentesclaras.  Una forma de estar, siempre, es seguir queriendo lo que me enseñaron con amor

20230623 213935 | Liberal de CastillaEn la Plaza de Fuentesclaras de Chillarón, una vez  instalado el equipo de megafonía que, después, a partir de las 23:30, sería el reino de Ismael Dorado, el alcalde pedáneo,  Marcelino Palacios, presentaba al pregonero de este año, a Antonio Rodríguez Saiz, del que destacaba además de pregones, conferencias y publicaciones, que estudió Magisterio, Educación Especial  y que, durante 42 años, dedicó su vida a la Enseñanza hasta su jubilación, en el Instituto de Educación Secundaria, «Pedro Mercedes», plaza que, curiosamente, heredaría Marcelino, el presentador del acto que abría las fiestas en honor de San Juan Bautista en esta plaza en la que, los vencejos, de forma milimétrica, entraban y salían milagrosamente de los agujeros de la fachada de la iglesia de San Juan Bautista ante la mirada de los que nos congregábamos en torno a los dos enormes olmos.

Antonio comenzó su pregón con los saludos de rigor al tiempo que nos acercaba a sus raíces familiares y afectos adquiridos recordando que, aquí, se conservaba un copón de plata grabada con lazos y guirnaldas, realizado en el último tercio del siglo dieciséis que, aunque falta la cruz de remate, es de valioso mérito y que, en la actualidad, está depositado en el Museo Diocesano de Cuenca para su contemplación.

Tras ese apunte, Antonio entraba de lleno en su libro de la vida llevándonos al año 1949, un día como hoy, hace por ello setenta y cuatro años cuando, por primera vez vino a Fuentesclaras tierra de mis antepasados, en un viaje con mi abuela materna Dominga Peñalver Carralero. Un viaje menos cómodo que ahora, dividido en dos recorridos porque, el primero, fue en tren desde la capital conquense hasta la estación de ferrocarril, de la vecina localidad de Chillarón, donde nos esperaban con una caballería para hacer la segunda parte del trayecto que discurría por una estrecha senda, paralela a las vías del tren, y metido en uno de los cuatro departamentos de las aguaderas de esparto que llevaba el animal que, por un rato, había cambiado su fusión de transporte de vasijas de barro o vidrio principalmente. Un recorrido con un paisaje polícromo y más atractivo que este lamentable año, agrícola, lo cual hacía más agradable el viaje hasta llegar frente al calvario para entrar en el espacio urbano de Fuenteclaras.

20230623 215005 | Liberal de CastillaEstudioso de las cosas de Cuenca, Antonio investigó el origen y el porqué del nombre tan llamativo y sugerente de Fuentesclaras: aquí se establecieron gentes procedentes del importante Señorío de Molina, en la época medieval de la repoblación cristiana para refuerzo y defensa del territorio, conquistado a los musulmanes, que llamaron Fuentesclaras por la abundancia de agua en su término según tuve ocasión de verificar y comprobar en el Archivo de la Diputación Provincial donde se encuentra un libro que refleja, por orden alfabético, la lista de propietarios y fincas de un año concreto. Leí, entre los parajes del pueblo, Fuentealba, Fuente de San Miguel, Fuente de la Cavada, Fuente de la Cejilla, la del Mozo, la de la Retama y, así, contabilicé más de cuarenta parajes con el indicativo de fuente, algunas de ellas pertenecientes al Cabildo de la Catedral así como, también, en el censo del Marqués de la Ensenada en el que figuraba, como mayor hacendado, Francisco Castillo y Jaraba regidor de Cuenca, donde nació, y gentilhombre de Su Majestad.

El actual nombre de Fuentesclaras, con el añadido de Chillarón, procede del año 1916 cuando, por motivo de la repetición de localidades españolas, se decidió y decretó agregar, al nombre de siempre, el complemento de Chillarón para evitar la confusión con otro pueblo, Fuentes Claras, perteneciente a la provincia de Teruel y famoso por dar las temperaturas más bajas de España, dijo Antonio Rodríguez, para retomar el camino que nos había dibujado en aquél, su primer viaje al pueblo. Han sido múltiples las veces que he venido, siempre, por el camino más noble y directo que conozco, que es el del afecto y cariño para disfrutar de la amistad, y recuerdos, porque así me lo enseñaron mis mayores de tres generaciones y creo haberlo aprendido bien. En primer lugar, siendo niño, por mi bisabuela Gregoria Carralero Zafra, nacida en Fuentes Claras en la mitad del siglo XIX, cuando por aquel tiempo el pueblo tenía cuarenta casas y 36 habitantes, iglesia parroquial, cementerio, edificio del Pósito para guardar el grano y un horno de pan cocer. El presupuesto era de 400 reales que tenía de beneficio al que se añadían los 1.600 de aportación vecina. No había caminos y solo sendas y veredas para llegar y comunicarse con pueblos vecinos.

Tuvo palabras para Gregoria, su bisabuela, a la que, algunos, la llamaban abuela monja por su profunda fe religiosa y por haber sido demandadera en el convento de las angélicas ubicado en la calle de San Pedro de Cuenca, actualmente Escuela de Artes Cruz Novillo, e hizo nuestras las historias que le contaba cuando, la abuela Gregoria, refería que los mozos les hacían a las jóvenes, para las fiestas de San Juan, un polisón de mimbres alineados por la cintura para que abultase por detrás. Pero lo que verdaderamente me ha llamado siempre la atención fue esta respuesta de mi bisabuela relacionada con Fuentesclaras; “recuerdo a los carlistas, iba yo a acarrear y en cuanto veíamos soldados de los que fueran, nos metíamos con los animales y las mieses en el monte para evitar el tener que dar y sostener una guerra que era entre españoles”. Una contestación y reflexión que, sinceramente, me agrada porque es una expresión de amor fraterno digno de haberse tenido presente por otros en algunos momentos de nuestra historia.

20230623 221450 | Liberal de CastillaLlegar a Fuentesclaras con su abuela Dominga Peñalver Carralero, dijo Antonio, era siempre acumular un conjunto considerable de impresiones y emociones afectuosas. Con qué agrado y gusto tengo grabado en mi retina cuando ya, mayor, la veía sentada en el patio de la casa de Rufo de Julián Peñuelas y Eustaquia de Julián Carralero, familia entrañable, muy querida para nosotros, continuada igualmente por sus hijos Eusebio, Julia, y sus nietos Sandra y Ángel con idéntica correspondencia. Os diré, disculpadme si me extiendo en recuerdos personales, que cuando falleció mi abuela, fueron tanto los vecinos de Fuentesclaras que querían darle el último adiós, y acompañarnos, que hubo que poner un autobús para que, desde aquí, fueran al entierro en Cuenca. Un hecho que ni olvido ni se borrará nunca de mi memoria.

El pregón de Antonio Rodríguez Saiz, que abría las puertas de las fiestas de Fuentesclaras, en honor de San Juan Bautista, rezumaba anécdotas, recuerdos e incluso dudas de lo que, para él, siempre fue un placer venir a Fuentesclaras excepto cuando, su padre, cosa que no llegó a comprobar, le advertía de que le mandaría de pastor, con las ovejas de Hipólito, si no estudiara su bachillerato. Aquello no ocurrió, afortunadamente, pero pienso ahora que si hubiese sucedido me habría encontrado estupendamente atendido y cuidado por Hipólito de Julián y su esposa, Saturnina, porque éramos dos familias unidas por varias generaciones de franca y sincera amistad.

 En contra de lo que parecía, lo de las fuentes en Fuentesclaras, Antonio recordó que, cuando su madre compró casa aquí, a mediados de los años 70 del pasado siglo, tenían que traer el agua desde Cuenca hasta que, por fin, apareció un horizonte de esperanza para que, en las casas de Fuentesclaras, se pudiesen abrir los grifos y ver salir el preciado y necesario líquido después de tantos años esperando sin éxito, hasta la construcción del pozo en la Peña del Tasón.

Siguieron los recuerdos y los nombres: Rafael Pozuelo y Severina, Julián Alcalde, el patio con parra, higuera y rosales donde jugaban, lo del del túnel de Sotoca, llegar a los Llanos donde estaba la fuente de agua potable, bajar al pilote y los huertos de la Ribera, acercarse a alguna cueva para saborear, en compañía, el vino elaborado con las uvas procedentes principalmente del paraje de los Gaviluchos y la mención a la noche mágica del 23: en esta noche, una de las más mágicas del calendario, cuando el verano inicia su recorrido, anuncio de sol, luminosidad ,vacaciones etcétera. Fiestas entrañables, íntimas y amables, de estrecharse el corazón con los demás, que sirven también de reencuentro y para avivar los recuerdos e ilusiones y de romper con el quehacer diario, Fuentesclaras se ofrece en estos días con más intensidad a quienes son de nacimiento de raíz, o sentimiento, vecinos y vecinas, a todos los que deseen compartir y disfrutar y, por eso, estamos en el lugar sin olvidar y agradecer a las personas que hacen posible con su trabajo e ilusión, la celebración de las fiestas patronales haciendo un alto en el recorrido de la vida, en estos días de júbilo manifestando y expresando alegría, diversión y solidaridad para hacerlas mejor y más agradables.

 Los recuerdos recorren la columna vertebral de la memoria y nos llevan a los bailes de acordeón de Cañamón e, incluso, a las desaparecidas fiestas de moros y cristianos representadas por vecinos en papeles protagonistas del general moro y arrogante Fierabrás, contra el general cristiano, Oliveros, envueltas, ya, en papeles del olvido.

20230623 221635 | Liberal de CastillaUn momento de esplendor religioso, para los católicos, es el día 24 con la misa solemne en honor del Patrón San Juan, emoción, sentimiento, nostalgia y recuerdo a los que ya no están. El anuncio de las fiestas comienza aquí su recorrido por campos, caminos y senderos, alzándose las palabras al cielo de esta noche resplandeciente en el exordio de las fiestas y mis palabras sinceras y veraces se extienden por el término traspasando sus límites, proclamando y haciendo saber que ha llegado el momento de disfrutar un año más estos esperados días con anhelo. Gracias a todos vosotros por haberme escuchado. Mi agradecimiento al alcalde pedáneo, Marcelino Palacios de quién recibí el ofrecimiento de ser pregonero y al alcalde de Fuentenava de Jábaga, José Luis Chamón, que aceptó. A ambos pido que hagan todo lo posible para el mejoramiento y progreso de Fuentesclaras, pueblo necesitado de ello para que pueda llegar el momento de abandonar la España despoblada.

    Y a todos, sin excepción, gracias porque he tenido la ocasión y oportunidad de hacer público, una vez más, mi afecto y cariño a Fuentesclaras.

 No os digo que me despido porque tengo la sensación que nunca me he ido. Hay varias formas de estar y una de ellas es seguir queriendo aquello que me enseñaron con amor.

                            ¡Viva San Juan ¡

                           ¡Viva Fuentesclaras!    

                            ¡Felices fiestas!

 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Trasladada al Hospital Virgen de la Luz una persona tras sufrir un accidente en la CM-2019 en Villarejo de la Peñuela
Provincia

Trasladada al Hospital Virgen de la Luz una persona tras sufrir un accidente en la CM-2019 en Villarejo de la Peñuela

Por informaciones
11 mayo, 2025
0

Una persona ha sido trasladada al Hospital Virgen de la Luz de Cuenca tras sufrir un accidente de tráfico este...

Leer másDetails
La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros

10 mayo, 2025
Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

10 mayo, 2025
Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

9 mayo, 2025
Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

9 mayo, 2025
La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com