• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Asaja advierte que el olivar de Cuenca tardará 10 años en recuperar su potencial productivo y pide medidas específicas

Por informaciones
25 junio, 2021
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Asaja advierte que el olivar de Cuenca tardará 10 años en recuperar su potencial productivo y pide medidas específicas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El secretario general de ASAJA Cuenca, Manuel Torrero, ha estimado en una media de 10 a 12 años el tiempo que tardará el recuperar su capacidad de potencial productivo el olivar de la provincia que se vio afectado por el temporal Filomena y ha pedido a la Junta  que tenga en cuenta las características especiales que este cultivo tiene en nuestra provincia, “con un clima y unas condiciones agronómicas muy distintas al que puede tener el olivar de Toledo o Ciudad Real”.

Asaja advierte que el olivar de Cuenca tardará 10 años en recuperar su potencial productivo y pide medidas específicasTorrero ha indicado que el borrador de la Orden de ayudas al olivar afectado por Filomena que ha elaborado la Consejería de Agricultura no contempla las particularidades del olivar conquense y considera totalmente insuficientes las medidas que recoge. Por este motivo ha pedido  al gobierno regional “sensibilidad” y un plan específico de recuperación del olivar de la provincia de Cuenca, “la Orden debería haber ido más allá y haber incidido en la recuperación del potencial productivo”.

El secretario general ha recordado que ASAJA Cuenca ha mantenido contactos con el presidente de la Diputación de Cuenca para diseñar un plan de medidas basadas en la estimulación del crecimiento vegetativo con apoyo a acciones como podas, fertilizantes, fitosanitarios…etc, así como ayudas a las cooperativas que también se van a ver muy afectadas por la merma de producción.

En los últimos años se han hecho importantes inversiones en el olivar conquense y en las cooperativas. La merma de producción puede suponer un golpe definitivo, “con riesgo de abandono de miles de árboles por falta de rentabilidad y problemas para las cooperativas, que han realizado inversiones y que pueden tener falta de liquidez a  la hora de afrontar los pagos si no tienen producción de aceituna que transformar en aceite”.

La estimación de árboles afectados es  de más de 100.000 con una pérdida de capacidad productiva que puede rondar un 30 ó 40 por ciento.

Tormentas  de junio

Por lo que  respecta a las tormentas del mes de junio, el secretario general de Asaja Cuenca ha estimado que en total unas 30.000 hectáreas de herbáceos, viña y ajo de la provincia de Cuenca han sufrido daños por pedrisco en los fenómenos tormentosos que se han registrado desde el 29 de mayo al 19 de junio afectando a una treintena de términos municipales.

Los cultivos herbáceos  han sido los más dañados con 22.000 hectáreas, el viñedo tiene daños en  unas 3.500 hetáreas y el ajo en 3.000 héctareas.

Una de las tormentas que más daños causó fue la del 19 de junio en la zona del Vale de Altomira, con más de 2.500 hectáreas de cereal y girasol afectadas en muchos casos en un 90 por ciento.

Campaña cereal

El secretario general de ASAJA Cuenca se ha referido a la previsión de la campaña del cereal que se presenta como “normal” con rendimientos medios que oscilan entre los 3.200 y 3.700 kilos por hectárea.

Torrero ha afirmado que la siega comenzó hace unas semanas pero que se ha visto paralizada por las temperaturas y las lluvias. Los primeros datos indican una calidad del grano buena por encima de 62-63 kg/hectólitro, con buen peso específico.

En cuanto a los precios, Torrero ha afirmado que aunque han subido en relación a las mismas fechas del año pasado, “hay que tener en cuenta el incremento de los costes de combustibles y fertilizantes. No podemos llevarnos a engaño y quedarnos en el incremento de precios sin tener en cuenta lo que está ocurriendo con los insumos”.

A este respecto ha recordado que si el año pasado la tonelada de cebada estaba en 150-155 euros, ahora supera los 200 euros, “sin embargo los datos de cotización de fertilizante nos indican que para la próxima campaña van a ser un 85 por ciento más caros, lo que ganamos por un lado lo perdemos por otro. La situación de los precios es coyuntural”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros
Provincia

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey desafía a la lluvia y viene con novedades ecuestres y más de mil perros

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

La Feria de la Caza y el Ocio de Campillo de Altobuey convierte a este municipio de la Manchuela en...

Leer másDetails
Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

Tres centenares de escolares de zonas rurales de Cuenca presentan en Villalba de la Sierra sus proyectos científicos basados en saberes tradicionales

10 mayo, 2025
Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

9 mayo, 2025
Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

9 mayo, 2025
La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

8 mayo, 2025
Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com