• Contacto
jueves, 2 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Autoridades frente al ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia

Por informaciones
22 enero, 2023
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Autoridades frente al ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El ferrocarril regional Madrid-Cuenca-Valencia es un bien patrimonial y un servicio público esencial, para una provincia tan desfavorecida como es Cuenca. Permitir o colaborar en su cierre, produciría más exclusión y aumentaría la marginalidad de la provincia. Por razones de justicia, las autoridades autonómicas, provinciales y locales, que actúan en representación de la ciudadanía, deberían procurar, en interés general, no olvidarse de la gente que vive en los pueblos. Sin embargo, quienes no quisieron impedir la degradación de un servicio público fundamental, que beneficia la comunicación de los pueblos de la provincia, están participando en su desmantelamiento. ¿Cómo entender que, en un Estado social y democrático de derecho, las autoridades elegidas por el pueblo no lucharan para impedir el abandono del ferrocarril y ahora estén colaborando en su destrucción?

El Grupo Popular del Ayuntamiento de Cuenca formará parte del viaje del tren convencional que llegará a Cuenca al filo de las 19 horasQuizá porque estas autoridades democráticas están muy alejadas de la ciudadanía y hacen una interpretación perversa del lema “Cuenca es única”. En efecto, quienes mandan en la Diputación y el Ayuntamiento, entienden como Cuenca única, que Cuenca no es más que la capital. Una peculiar manera de definir la provincia que sirve para justificar el famoso Plan con la Junta y el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, para la destrucción del ferrocarril. Esta estrategia indecente contra el tren Madrid-Cuenca-Valencia, contribuirá a que disminuya la población y promoverá la desaparición de pueblos de la provincia. Pero a quienes mandan en Toledo y en la capital, la existencia de los pueblos les importa poco.

No obstante, a medida que se acercan las elecciones, quienes ejercen el poder en las instituciones del Estado, la comunidad autónoma, la provincia y el ayuntamiento tendrán que esforzarse por convencer a la ciudadanía de los pueblos de que con sus políticas les están beneficiando. Entre sus injustificables argumentos no podrán incluir la mentira de la rentabilidad económica, porque se decidió que el tren de media distancia es gratis. Obviamente, tampoco podrán argumentar descalificando a los nostálgicos del ferrocarril, porque hoy más que nunca las orientaciones políticas de Europa proclaman que el futuro está en el tren.

Por lo tanto, lo que tendrán que mostrar quienes detentan el poder es, por qué el ferrocarril Madrid-Cuenca-Valencia no debe participar de las bondades de la nueva era de inversiones ferroviarias, promovida por Renfe con cargo a los fondos europeos.

En segundo lugar, tendrán que convencernos de que la decisión de cerrar el ferrocarril es un acierto, porque favorece a los pueblos por los que pasaba el tren y contribuye a fijar la población de los núcleos rurales.

Además, deberán persuadir a la ciudadanía de la provincia de que disponer de una línea de ferrocarril gratuita, que conecta dos de las ciudades más pobladas de España, no es una buena opción, para promover el desarrollo del turismo rural, en los pueblos de la provincia.

Así mismo, tendrán que convencer a las familias de los pueblos de la provincia de Cuenca (con una inflación del 8,5 por cien) que, para hacer frente a la subida del precio de los carburantes, motivada por la crisis energética, lo mejor es que Cuenca no se beneficie de la gratuidad del tren.

Pues bien, para recordar a nuestras autoridades que en democracia están obligadas a rendir cuentas y a justificar sus decisiones ante la ciudadanía, haremos el plante vigésimo tercero (23) en la magnífica estación de la ciudad de Cuenca, el próximo martes, 24 de enero, a las seis de la tarde.

Opinión de Fernando Casas Míguez 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los purines de Álvaro Martínez Chana
Opinión

Los purines de Álvaro Martínez Chana

Por informaciones
2 febrero, 2023
0

El pasado 26 de Enero saltaba a las noticias la nota de prensa de la organización Pueblos Vivos Cuenca de...

Leer más
La foto de Fuensalida

La foto de Fuensalida

1 febrero, 2023
Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

Fluimos con la sostenibilidad ferroviaria de Cuenca

31 enero, 2023
Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

Accidentes laborales, una lacra con la que urge acabar

30 enero, 2023
¡Renobables sí, pero no así!

¡Renobables sí, pero no así!

28 enero, 2023
El silencio sobre el tren Madrid-Cuenca-Valencia

El silencio sobre el tren Madrid-Cuenca-Valencia

28 enero, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In