
El puesto de mando facilitado por el Ayuntamiento de Fuentenava de Jábaga, es un hervidero de gente que entra y sale, que pregunta y se va, que sugiere peinar una zona porque es umbría en la que, posiblemente, Bruno Serrano pudiera haberse cobijado o, tal vez, por las colmenas de Florencio. Un manantial de sugerencias que, en cierta medida, es bien acogido en este puesto de mando desde el que, la Guardia Civil, organiza el dispositivo de búsqueda coordinando las fuerzas de la propia Guardia Civil, voluntarios, Protección Civil, Cruz Roja y vecinos de la localidad y del entorno que se han sumado a esta campaña, nos dice Fernando Montes, Teniente Coronel, Jefe, de la Comandancia de Cuenca, cerca de la mesa de operaciones en la que hay un buen mapa topográfico, cuando la noche está llamando a las puertas y todo apunta a que, mañana, se reanudará una búsqueda que lleva en marcha desde el sábado y en la que participan más de cien agentes de la Guardia Civil: sí, llevamos desde ayer, buscando, en distintas franjas horarias. Se trata de un operativo en el que participan unos cien agentes (tierra, vehículos, unidad canina, helicóptero…) y, muchos de ellos, resaltar que están viniendo fuera de servicio para participar en el operativo de búsqueda porque, en este caso, se da la circunstancia de que el hijo del desaparecido, Bruno, es compañero y de ahí que se hayan sumado a la búsqueda .

El asunto, a medida que transcurren las horas, sin resultado alguno, está complicado aunque se dispone de material humano suficiente a pesar del incendio en la zona de Beteta: sí, pero no es menos cierto que los agentes medioambientales lo están abordando y, gracias a ello, hemos podido enfocar la búsqueda como queremos. Centrarnos más en ella, aclara Fernando Montes, aunque sin resultados a pesar de estar batiendo palmo a palmo la zona, no solo en la que se supone que Bruno desapareció, sino que, también, otras en las que pudiera haberse desplazado. Pero, hasta ahora, nadie nos ha dado resultado y llevamos sin parar desde ayer a mediodía.
Hasta el puesto de mando llegan, entre otros, Pablo Muñoz, jefe de Bomberos y Protección Civil y Ramón Pérez Tornero delegado, en funciones, de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha. Mucha gente que, como digo, va y viene. Voluntarios que acaban de llegar de hacer un recorrido y aprovechan lo que el ayuntamiento ha preparado para reponer fuerzas.
Los comentarios van y vienen pegados a los pensamientos de todo tipo y, siempre, la interrogante: ¿por qué…? Los ánimos no caen. Hay mucho esfuerzo, mucho trabajo, la gente está cansada pero hacemos turnos y seguiremos trabajando porque todas las hipótesis están abiertas y, además, necesitamos más ojos para mirar porque, en casos como este, cuantos más vean la noticia, mejor, nos dice el jefe de la Comandancia de Cuenca
El alcalde de Fuentenava de Jábaga, José Luis Chamón, es sobrino del desaparecido Bruno Serrano. Trata de memorizar la cantidad de gente que participa en el operativo de búsqueda de su tío: voluntarios, Protección Civil, la plana mayor de la Guardia Civil… No se han escatimado medios humanos ni técnicos y, por eso, hemos podido hacer tantas batidas. Se están utilizando todos los medios. Es como si se lo hubiera tragado la tierra, dice Chamón. Una persona que le gustaba andar, conocía los parajes, se preparaba la caminata llevando agua, miel, manzana para cualquier emergencia. No lo entiendo.

Bruno Serrano, el hombre al que se le busca, salió ayer de casa en dirección al merendero de Jábaga y, como acostumbra, cogía el camino que le llevaba a la torreta de vigilancia de incendios, ya en lo alto de Cabrejas y, desde ahí, por costumbre, descendía por la vieja carretera de Madrid haciendo un alto en la fuente del Avión, lugar en el que fue visto a eso de las 12:15 de la mañana del sábado por un pastor de Cólliga. Desde entonces, se le busca.
Mi padre es una persona preparada. Quiero decir que no es la primera vez que sale a caminar porque sale con mucha frecuencia y, como siempre, pues en la mochila lleva galletas, agua, cuerda, una navaja porque es un hombre de campo, dice Bruno Serrano, su hijo, Guardia Civil, aclarando que todos los días hace la ruta del merendero, la de la carretera…tiene varias y está, a pesar de su edad, muy preparado. Lleva toda la vida andando y no me refiero a su juventud que, también, porque iba andando con las caballerías a donde fuese. A Horcajada, Cabrejas…

A Bruno, al que uno conoce, le pregunto, por eso, por la cercanía, lo que todos pensamos: no lleva teléfono móvil. Es que le dijimos que no porque está medio sordo. Mira, a la distancia en la que hablamos tú, y yo, a menos de dos palmos, no oye nada.
Alguien cita un paraje en el que hay una poceta pero, al hilo de ella, sale a relucir otra vez la fuente en la que, al parecer, almorzó. Lo hemos trillao todo, dice Javier Serrano, el gemelo, y desde que lo vio Luis hasta que empezamos a buscarlo, en tres cuartos de hora, no me entra en la cabeza que no lo hayamos encontrado.
Las horas pasan y la angustia de todo un pueblo atenaza la garganta pero, como dice el Teniente Coronel, los ánimos no caen y seguiremos trabajando.
La entrada Bruno Serrano no aparece. Es como si se lo hubiera tragado la tierra. aparece primero en Liberal de Castilla.