Los días 8, 9 y 10 de abril, se celebró, con gran brillantez, el XLII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino de Segóbriga, a lo que contribuyó que el sol, contra lo que cabía esperar, luciera en los tres días, las características y entidad del Teatro romano de Segóbriga, así como la de los demás monumentos del Parque arqueológico, uno de los más importantes en su género, y la belleza del paraje donde está ubicado, y, por último, el gran nivel interpretativo que , como señala Aurelio Bermejo, director del festival, mostró el Grupo de Teatro “Noite Bohemia”, de La Coruña. Las entradas se agotaron bastantes días antes de la celebración del festival, viéndose privados de ellas más de 400 alumnos y profesores, que se demoraron en hacer la pertinente reserva. Como novedad, el primer día se reservó a Asociaciones de Adultos, a los que Bermejo acompañó en la visita guiada del parque, y los dos restantes, a profesores y alumnos de Enseñanza Secundaria. La mayor parte de los asistentes procedieron de la Comunidad de Castilla-La Mancha y de la Comunidad de Madrid, pero hubo también grupos llegados de Valladolid, Segovia, Málaga y Jaén, que acudieron a Segóbriga atraídos, como señaló el creador y director del festival, por el prestigio de este y por la categoría del parque arqueológico. En caso de lluvia, se había previsto representar la Comedia en el Centro de Interpretación de Saelices y la Tragedia, en el Auditorio de Tarancón. No hubo necesidad de hacerlo así por la bondad de la climatología. Dado que los protagonistas y destinatarios principales de este festival de teatro, único en su género en el mundo y de un enorme poder de convocatoria, son los estudiantes de Enseñanza Secundaria, Bermejo ha resaltado del mismo su gran valor como impulsor, entre ellos, de los mejores valores culturales y educativos y porque contribuye a dar a conocer el magnífico Parque de Segóbriga -cerca de 400.000 alumnos y profesores han participado ya en este festival-, y a ofrecer, en el exterior, la mejor imagen de la Comunidad de CLM y de la Diputación de Cuenca, como gestora del mismo.
Para terminar, Bermejo quiere agradecer a la Diputación de Cuenca y a las Alcaldías de Tarancón, Saelices, Villamayor de Santiago y Barajas de Melo su gran aportación al festival y su disposición a ayudarnos en todo lo que necesitáramos para el buen desarrollo del mismo, y, así mismo, a Macu, responsable de las actividades culturales del Ayuntamiento de Tarancón y a los miembros de Protección civil de Barajas de Melo, Vigilantes de Seguridad y personal sanitario de la Ambulancia.