La Confederación de Empresarios de Cuenca indica que en los dos primeros meses del presente ejercicio las ventas al exterior de nuestras empresas recuperan dinamismo, en un período en el que todavía no se pueden ver los efectos negativos de la guerra comercial.
CEOE CEPYME Cuenca apunta una dinámica positiva del comercio exterior de nuestra provincia, volviendo a un crecimiento continuado como había hecho hasta 2024.
En este sentido, la Confederación de Empresarios de Cuenca indica que en los dos primeros meses de 2025 se señala un repunte de ventas a otros países siguiendo la escalada que se vio frenada en el pasado ejercicio.
Esta valoración la hace tras conocer los datos del informe de comercio exterior correspondiente a los dos primeros meses de 2025 y que ha publicado el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa con los datos del servicio de aduanas.
CEOE CEPYME Cuenca reseña nuevamente el importante papel que juegan las ventas a otros países como impulso de nuestra economía, especialmente en el sector de alimentos y bebidas.
Eso sí, advierte de que todavía en los dos primeros meses del año no se puede vislumbrar ningún efecto negativo de las medidas tomadas por Trump en estas exportaciones, aunque de momento está establecida una tregua en estas decisiones sobre Europa y están estableciéndose negociaciones para llegar a un acuerdo.
Exportaciones
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa señala que la provincia de Cuenca ha registrado en febrero exportaciones por valor de 83 millones de euros, que son 14,7 millones más que este mes de 2024, creciendo un 21,5%.
Este aumento se suma al del mes de enero y en los dos primeros meses de este ejercicio se contabilizan 159,4 millones en ventas al exterior, que son 27,6 más que estos días de 2024, siendo en este caso el aumento del 21%.
Los grandes protagonistas de estas exportaciones son los alimentos y bebidas que suman estos dos meses ventas por 113,4 millones de euros, lo que supone el 71,1% del total de las realizadas en la provincia de Cuenca.
En este sentido, estamos frente a un gran crecimiento respecto al año anterior, pues se han exportado 21,1 millones de euros más a otros países en estos productos, un incremento del 22,9%.
Le sigue como segundo sector más exportador el sector del automóvil que alcanza los 32,6 millones de euros en los dos primeros meses del año, siendo un 20,5% del total de lo que vende nuestra provincia a otros países.
Se da la circunstancia de que, entre alimentos y bebidas y componentes del sector del automóvil, suman el 91,6% de lo que se exporta a otros países, dejando porcentajes muy pequeños al resto de sectores.
Importaciones y saldo
En el arranque de 2025 se revierte la dinámica de lo que ocurría el año anterior, que bajaban las exportaciones y subían las importaciones, y suben en más de un 20% las ventas al exterior y se reducen de manera importante las compras de productos extranjeros por los conquenses.
Así, en enero y febrero de 2025 se han comprado productos y servicios de otros países por favor de 61,3 millones de euros, que son 35,7 menos de los que se produjeron el año anterior, produciéndose un descenso del -36,7%.
Este cambio de dinámica se deja ver de manera importante en el saldo comercial que es más positivo que el ejercicio anterior, y se sitúa en los dos primeros meses de este año 98 millones de euros, tras restar las importaciones a las exportaciones, sumando 53,2 millones más que estos días de 2024, con un aumento porcentual del 181,60%.