La Confederación de Empresarios de Cuenca pone el foco en que en los meses con mayor movimiento económico se vuelve a generar empleo, en una dinámica totalmente marcada por la estacionalidad que viene produciéndose en la provincia.
CEOE CEPYME Cuenca reitera que las empresas generan empleo cuando hay estacionalidad, y eso pese a las muchas dificultades e incertidumbre con la que se encuentran en su día a día con altos costes laborales y distintas amenazas.
En esta línea, los datos publicados de paro y afiliaciones señalan que, en el mes de marzo, ya con mayor actividad en el sector servicios, se registran mejores datos tanto por el ministerio de Trabajo y Economía Social, como por el de inclusión, Migraciones y Seguridad Social.
Para CEOE CEPYME Cuenca esto significa que el empresario siempre apostará por generar actividad y empleo y cuando haya unos estímulos en este sentido seguirá creando puestos de trabajo.
Eso sí, avisa la organización empresarial de que, pese a los datos del empleo, la situación no es nada fácil con muchas dudas en el contexto nacional e internacional que pueden complicar la actividad empresarial, de ahí que reitere la solicitud de apoyo para mantener la actividad de estas empresas que, además, en Cuenca son pymes y micropymes, mucho más expuestas a estas cuestiones.
Por lo tanto, la conclusión es que el mercado de trabajo en los últimos años, si estas amenazas no cambian la tendencia está moviéndose claramente por la estacionalidad, muy marcado por la actividad de los diferentes meses.
Paro
La Confederación de Empresarios de Cuenca señala que los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social registran que el paro ha descendido en 162 personas en el mes de abril de 205, lo que supone un descenso porcentual del -1,63%, quedándose en 9.753 personas.
PARO REGISTRADO | ||||||
Feb- 25 | Mar-25 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación anual (%) y Diferencia | |||
España | 2.593.449 | 2.580.138 | -0,51% | -13.311 | -5,39% | -148.865 |
CLM | 131.162 | 130.749 | -0,31% | -413 | -3,98% | -5.413 |
Cuenca | 9.915 | 9.753 | -1,63% | -162 | -3,73% | -378 |
Por otra parte, la Confederación de Empresarios de Cuenca ha observado un descenso del paro en el último año de 378 personas, un retroceso porcentual del -3,73%.
Por sectores, se deja notar la estacionalidad de los datos, pues con la llegada del mes de marzo observamos que es servicios donde más empleo se genera con 129 parados menos en este mes, un retroceso del -1,81%.
PARO POR SECTORES | ||||
Feb-25 | Mar-25 | Variación (%) | Diferencia | |
Agricultura | 645 | 659 | 2,17% | 14 |
Industria | 853 | 834 | -2,23% | -19 |
Construcción | 628 | 597 | -4,94% | -31 |
Servicios | 7.130 | 7.001 | -1,81% | -129 |
Sin L antes | 659 | 662 | 0,45% | 3 |
También baja el paro en construcción en 31 personas y un -4,94%, y en industria con 19 menos y un -2,23% y luego hay pequeñas subidas del desempleo en agricultura con 14 más (+2,17%) y sin empleo anterior, con tres más (+0,45%).
Afiliaciones
La Confederación de Empresarios de Cuenca también ha estudiado los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social que indican 81.119 afiliados al término de marzo en provincia, que revelan un incremento de 133 afiliados a la Seguridad Social durante el mes de 2025, un aumento del 0,16%.
En este mes el resultado ha sido redondo, puesto que crece tanto el régimen general que se sitúa en 62.987 afiliados con 117 más que en febrero (+0,18%) y el de autónomos, con 18.131 inscritos en el RETA, 16 más que el mes pasado, creciendo un 0,08%.
AFILIACIONES SEGURIDAD SOCIAL CUENCA | ||||||
Feb-25 | Mar-25 | Variación mensual (%) y Diferencia | Variación interanual (%) y Diferencia | |||
Totales | 80.986 | 81.119 | 0,16% | 133 | 1,07% | 866 |
Régimen General | 62.870 | 62.987 | 0,18% | 117 | 1,53% | 888 |
Régimen autónomos | 18.115 | 18.131 | 0,08% | 16 | -0,26% | -47 |
Los datos interanuales de afiliaciones son positivos con 866 personas más afiliadas que hace doce meses, y un incremento porcentual del 1,07%, impulsado por el régimen general que crece en 888, un 1,53% más, mientras que los autónomos caen en 47 personas, un retroceso del -0,26%.
El ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad también ha publicado el dato de los ERTES que revela la situación complicada que viven algunas empresas porque en el último mes, aunque descienden en uno los centros de trabajo afectados, hay cinco trabajadores más de estos expedientes.
Así, al término de marzo, hay 6 empresas afectadas por Expedientes Temporales de Regulación de Empleo, que son dos menos que el mes anterior, un retroceso del -25%, pero por el contrario hay 62 trabajadores afectados, cinco más que en febrero, creciendo un 8,77%.
En la comparación interanual los datos resultan todavía más negativos con 50 trabajadore más afectados (+416,66%), mientras que los centros de trabajo afectados son uno más (+20%).
En estos ERTES a la finalización de marzo hay un centro de trabajo y 2 trabajadores afectados por causas de fuerza mayor y dos centros de trabajo y 60 trabajadores en los denominados ETOP (por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
ERTES | ||||||
Feb-2025 | Mar-25 | Variación mensual (%) | Diferencia mensual | Diferencia anual | Variación anual (%) | |
Trabajadores | 57 | 62 | 8,77% | +5 | 50 | 416,66% |
Centros de Trabajo | 8 | 6 | -25% | -2 | 1 | 20% |
En cuanto a los trabajadores afectados, 23 son hombres y 39 son mujeres, mientras que 6 de ellos están en un expediente de regulación parcial y los 56 restantes están afectados totalmente