• Contacto
viernes, 22 septiembre 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cruz Roja Juventud da voz a las personas LGTBIQ+ en el Día del Orgullo

Por informaciones
27 junio, 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Cruz Roja Juventud da voz a las personas LGTBIQ+ en el Día del Orgullo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Dentro del trabajo que realiza Cruz Roja Juventud en la defensa de los derechos humanos, el Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ (28 de junio) se convierte en una ocasión anual para fomentar la visibilidad y la aceptación de las personas LGTBIQ+ en todo el mundo. Al igual que ocurre el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIFobia, esta cita se vuelve un altavoz incomparable para recordar y defender los derechos de las personas no cisheteronormativas.

Cruz Roja Juventud da voz a las personas LGTBIQ+ en el Día del OrgulloCruz Roja Juventud en Cuenca colabora de manera activa, a lo largo de todo el año, en acciones de sensibilización con las diferentes organizaciones y asociaciones que representan los derechos del colectivo LGTBIQ+ en la provincia con el fin de contribuir a construir una sociedad más equitativa, igualitaria y justa. El pasado 17 de mayo, con motivo de la conmemoración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, junto con las asociaciones WADO Castilla-La Mancha, Familias Transformando y el colectivo Hay que Pregonarlo, se pintaron los bancos de la calle peatonal José Luis Álvarez de Castro con la bandera arcoíris, la bandera trans, la bandera no binaria y la bandera bisexual para dar presencia en la sociedad a las personas LGTBIQ+ y mostrar la unión de estos colectivos de cara a la reivindicación de sus derechos. Igualmente, Cruz Roja Juventud está trabajando con el colectivo Hay que Pregonarlo y la Universidad de Castilla-La Mancha para platear, a lo largo del curso académico, diferentes actividades de información y concienciación en el campus.

En 2022, esta campaña fue desarrollada por 38 provincias por un total de 346 personas voluntarias (217 mujeres y 129 hombres); se compartieron hasta 146 publicaciones a través de las redes sociales, llegando a un total de 30.398 personas, y consiguiendo 4.588 interacciones. Además, se realizaron 78 actividades presenciales con 3.360 participantes. Todo esto se enmarca en el proyecto de Prevención de Conductas Violentas, en el que han participado más de 1.000 personas voluntarias llegando a 74.884 personas a través de las acciones de sensibilización realizadas en calle y centros escolares.

Para este junio de 2023, a través de las redes sociales de Cruz Roja Juventud, y Cruz Roja Española, la Organización Humanitaria dará visibilidad a las personas voluntarias, quienes participan en vídeos de preguntas y respuestas sobre la importancia del apoyo, la inclusión y la visibilidad de las personas LGTBIQ+. Además, se compartirán algunos de los hitos más importantes que han marcado y marcan la historia de las personas LGTBIQ+.

 De este modo, Cruz Roja Juventud continuará fomentando el cumplimiento de los derechos de todas las personas, así como en la búsqueda de la igualdad de oportunidades, eliminando cualquier forma de discriminación, por una sociedad más igualitaria e inclusiva.

La diversidad es normal en la sociedad y es por eso que seguiremos trabajando para una juventud más respetuosa e inclusiva, ya que, a pesar de algunos avances, aún persisten actos de odio, discriminación y violencia que vulneran los derechos de las personas. Y es que, tal y como señala el informe de la ‘Encuesta sobre delitos de odio’ realizado por el Ministerio del Interior en 2021, 9 de cada 10 víctimas españolas de delitos de odio (el 89,24%) no denuncian las vejaciones o agresiones sufridas, y de las cuales, la mitad, son por su orientación sexual o identidad de género.

 Por tanto, para Cruz Roja Juventud es fundamental promover programas educativos que fomenten el respeto, la tolerancia y la aceptación desde edades tempranas; esto implica trabajar tanto en el ámbito escolar como en la sociedad en general para generar un cambio cultural que rechace la violencia y la discriminación. El diálogo y el entendimiento son fundamentales para prevenir las conductas violentas; es necesario promover espacios de conversación abiertos y respetuosos donde se puedan discutir las diferencias, derribar estereotipos y construir puentes de empatía.

Plataforma de Prevención y Sensibilización

Mejorar sus acciones de sensibilización y prevención, tratando de estructurar su metodología de actuación e implantando una nueva perspectiva en competencias es el nuevo gran reto de la Organización Humanitaria. Para ello, se ha creado la Plataforma de Sensibilización y Prevención de Cruz Roja Juventud: se trata de un espacio online para la gestión de talleres y videoconferencias, y la disposición de un portal web con diversa información de interés, entre la que se incluye un gran banco con más de 700 actividades digitalizadas, unificadas y clasificadas por temáticas o rangos de edad, y todas ellas, con el enfoque en competencias.

De este modo, la sección juvenil de Cruz Roja va a ir más allá, no sólo va a informar a los niños, niñas y personas jóvenes, sino que su objetivo será desarrollar las habilidades y competencias necesarias que proporcionen las bases para mejorar su propio desarrollo personal y profesional, integrando el saber, el saber hacer, y el saber ser y estar. Así, trabaja en la búsqueda de un estado de equilibrio entre el bienestar emocional, psicológico y social, y en la importancia de sensibilizar en cómo nos afecta aquello que pensamos, sentimos y hacemos a diario.

Para ello, Cruz Roja Juventud, en colaboración con el Centro de Psicología Aplicada de la Universidad Autónoma de Madrid, ha realizado un estudio en “Competencias transversales para trabajar con adolescentes y jóvenes”, detectando aquellas competencias necesarias a trabajar en sus actividades:

1-Conciencia y regulación emocional

2- Autonomía personal, la autoestima y el autoconcepto

3- Las habilidades sociales y la resolución de conflictos

4- Las habilidades para la vida y el bienestar personal

Este trabajo en competencias ayudará y mejorará la capacidad de gestión de nuestras propias vidas, aprendiendo a establecer relaciones saludables y gratificantes con el entorno, y proporcionando las bases para mejorar el propio desarrollo personal y profesional.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Junta financia el proyecto socioeducativo “La Brújula” para prevenir situaciones de riesgo en la adolescencia
Sociedad

La Junta financia el proyecto socioeducativo “La Brújula” para prevenir situaciones de riesgo en la adolescencia

Por informaciones
19 septiembre, 2023
0

La delegada provincial de Bienestar Social ha visitado el proyecto socioeducativo ‘La Brujula’ que se desarrolla en las localidades de...

Leer más
Las instituciones conquenses muestran su apoyo a Afyedalcu en el Día Mundial del Alzheimer

Las instituciones conquenses muestran su apoyo a Afyedalcu en el Día Mundial del Alzheimer

13 septiembre, 2023
Los farmacéuticos de Cuenca se unen a nivel mundial para fortalecer la salud de la población

Los farmacéuticos de Cuenca se unen a nivel mundial para fortalecer la salud de la población

13 septiembre, 2023
CEOE CEPYME advierte de un repunte de la inflación que sigue perjudicando la economía

CEOE CEPYME advierte de un repunte de la inflación que sigue perjudicando la economía

12 septiembre, 2023
El Colegio de Ingenieros de Caminos rinde homenaje a la ingeniería romana en España con una exposición en Cuenca

El Colegio de Ingenieros de Caminos rinde homenaje a la ingeniería romana en España con una exposición en Cuenca

12 septiembre, 2023
La V.H. de Ntra. Sra. de la Soledad, de San Agustín, celebra del 12 al 18 sus actos y Cultos de Septiembre

La V.H. de Ntra. Sra. de la Soledad, de San Agustín, celebra del 12 al 18 sus actos y Cultos de Septiembre

11 septiembre, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In