• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
12 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo Provincial

Por informaciones
9 mayo, 2025
en Sociedad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0
0
La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo Provincial
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Diputación de Cuenca ha inaugurado esta mañana la exposición ‘Memoria escrita de la infancia abandonada en Cuenca durante los siglos XVII al XIX’ y que es un homenaje a los niños expósitos sin identidad ni padres conocidos. Este recorrido por la historia conquense podrá verse en el Salón de Actos de la Diputación de Cuenca desde hoy y hasta el 30 de mayo con documentación interesante que explica los motivos de los abandonos, el nombre que se les ponía o las instituciones que se han encargado de su cuidado en Cuenca.

La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo ProvincialEl diputado responsable del Archivo, Diego Yuste, ha sido el encargado de presentarla y destacar lo bonita que es porque hace referencia a la historia de tanta gente pobre y vulnerable que encontró en el abandono la única posibilidad para sus hijos. Además, ha aprovechado la ocasión para poner en valor el gran trabajo que hacen los trabajadores y las trabajadoras de este servicio provincial que está abierto para que los investigadores puedan conocer nuestra historia.

Marisa González, la técnico responsable del Archivo, ha explicado que llevan muchos meses trabajando para sacar a la luz “las historias que narran estos documentos”, han elegido algunos casos que son especialmente significativos porque son representativos o porque son curiosos. No todos los niños y niñas pertenecían a familias pobres, algunos eran hijos ilegítimos tenidos fuera del matrimonio o rechazados por la moral de la época.

Los niños eran abandonados habitualmente en las puertas de edificios religiosos o de vecinos con cierta relevancia y a partir del siglo XVIII eran depositados en los tornos instalados en los muros exteriores del colegio de expósitos, de conventos o de la Casa de la Beneficencia. Además, estas personas tenían hasta el siglo XVIII sólo tenían derecho a un nombre de pila, pero a finales del XIX comenzaron a ser inscritos con un apellido que los singularizaba como niños abandonados, los más comunes eran Tirado, Expósito, Iglesias, Blanco… aunque en nuestra provincia es “de la Cruz”.

En Cuenca las instituciones encargadas de su cuidado fueron La Memoria de Expósitos de San Julián, fundada en 1606 para ocuparse de la alimentación y el cuidado de los más pequeños hasta los cinco años.  Posteriormente la Memoria y Colegio de San José, fundada en 1718 en Moncalvillo de Huete para ocuparse de los expósitos desde los cinco años hasta los 14. Posteriormente se unificaron en 1773 para dar lugar a la Casa de la Beneficencia que se ubicó en el edificio donde actualmente está la Delegación de Agricultura.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad
Sociedad

La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Visibilizar las demandas y necesidades que tienen las mujeres con discapacidad intelectual y/o del desarrollo como ciudadanas de pleno derecho...

Leer másDetails
La Junta abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos que prevengan la discriminación múltiple

La Junta abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos que prevengan la discriminación múltiple

9 mayo, 2025
Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

9 mayo, 2025
La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

7 mayo, 2025
La Hospitalidad Diocesana de Ntra. Sra. de Lourdes comienza la preparación de su 49ª peregrinación con enfermos al Santuario

La Hospitalidad Diocesana de Ntra. Sra. de Lourdes comienza la preparación de su 49ª peregrinación con enfermos al Santuario

7 mayo, 2025
Cuenca se ilumina de rojo por el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Motilla del Palancar acoge una jornada de actividades abiertas a la ciudadanía

Cuenca se ilumina de rojo por el Día Mundial de la Cruz Roja y la Media Luna Roja y Motilla del Palancar acoge una jornada de actividades abiertas a la ciudadanía

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com