• Contacto
miércoles, 2 julio 2025
18 °c
Cuenca
25 ° Jue
26 ° Vie
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cruz Roja planta el Árbol de la Humanidad en Tarancón como símbolo de sus 160 años de compromiso humanitario

Por informaciones
6 julio, 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
Cruz Roja planta el Árbol de la Humanidad en Tarancón como símbolo de sus 160 años de compromiso humanitario
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Cruz Roja celebra hoy 6 de julio un hito significativo: 160 años compromiso humanitario en España. Es una conmemoración que pone en valor el camino recorrido y cómo se ha basado a lo largo de las décadas en el principio de Humanidad que impulsa a la Organización a prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Con motivo de la celebración de los 160 años de Cruz Roja Española, la organización plantaba esta mañana el Árbol de la Humanidad en la Avenida Progreso en Tarancón, frente a su sede. Un acto que, durante esta jornada y hasta que concluya 2024, se repetirá en las sedes de varias ciudades españolas.

Cruz Roja planta el Árbol de la Humanidad en Tarancón como símbolo de sus 160 años de compromiso humanitarioA las 10.45 horas el presidente autonómico de Cruz Roja en Castilla-La Mancha, Jesús Esteban, la presidenta provincial de Cruz Roja en Cuenca, María del Carmen Palomares y el presidente local de Cruz Roja en Tarancón, Javier Manzanares, acompañados de la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Castilla-La Mancha, Guadalupe Martín, y de la concejala de Educación, Políticas Inclusivas y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Tarancón, concejala de Servicios Sociales, Raquel Benavente, plantaban un almez que ha quedado identificando como el Árbol de la Humanidad de Cruz Roja gracias a una placa conmemorativa.

Tal y como ha comentado la presidenta provincial de Cruz Roja en Cuenca, María del Carmen Palomares, “el objetivo de este acto, con la que queremos conmemorar nuestros 160 años de acción humanitaria, es trasladar el compromiso de nuestra organización con un futuro sostenible enraizado en los valores que transmite una acción tan simple pero tan poderosa”. Al tiempo que, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Tarancón para llevar a cabo esta iniciativa y la presencia de la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín, durante el acto.

La relevante contribución de Cruz Roja en España no solo se mide por los servicios prestados, “sino por la capacidad de adaptarse y evolucionar para abordar los desafíos contemporáneos y futuros. Es una conmemoración idónea para recordar la necesidad de reivindicar constantemente el sentimiento de humanidad compartido. Tenemos la obligación de estar siempre al lado de quienes se ven permanentemente frente a la amenaza de la vulnerabilidad; de acercarnos a quienes luchan a diario por su derecho a no quedarse en los márgenes; de tender la mano en todo momento a quienes se sienten solos; de tener siempre presente que la crisis climática y ambiental es una amenaza a la propia supervivencia de la humanidad. En un día como hoy, recordamos que todas las personas, todas, tienen Derechos Humanos” explica María del Mar Pageo, presidenta de Cruz Roja Española.

Alcanzar estos 160 años de humanidad compartida ha sido posible gracias al “testimonio diario de los millones de personas voluntarias y trabajadoras que nos demuestran que somos en la medida en que somos con los otros. Su discurso es la generosidad que ejercen a diario”, continúa la presidenta.

160 años de Humanidad

Cruz Roja Española forma parte del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, y tiene como misión principal prevenir y aliviar el sufrimiento humano.

Así lo ha hecho a lo largo de sus 160 años de historia, dejando una huella imborrable en hitos como conflictos históricos, y otros más reciente que continúan activos; en desastres naturales, como las inundaciones de Valencia en 1957,el terremoto en Lorca y el volcán de La Palma en España, o el Huracán Mitch en Centroamérica, uno de los más mortíferos de la historia y un cambio en la forma de trabajar la cooperación internacional; en las crisis migratorias y las sanitarias, como la crisis del cólera, el ébola o la reciente pandemia de la COVID-19.

Un médico militar de origen navarro, Nicasio Landa, y el aristócrata y filántropo valenciano, Joaquín Argulló, acudieron a Ginebra en 1863 a la primera conferencia de constitución de lo que sería el Comité Internacional de la Cruz Roja; en marzo de 1864 se formó la junta organizadora que sentaría las bases de Cruz Roja Española. Habían pasado tres años desde que Henry Dunant, sacudido por los horrores de la batalla de Solferino, pusiera el germen de una organización humanitaria que en tiempo de guerra pudiera dar asistencia de manera imparcial, y bajo el principio de neutralidad, a las personas heridas en el campo de batalla. España fue uno de los primeros países en constituir su propia Sociedad Nacional de la Cruz Roja, el 6 de julio de 1864 a través de una Real Orden de la Reina Isabell II. El 22 de agosto de ese mismo año, firmaban el Primer Convenio de Ginebra, un documento en el que, junto a otros 11 países, se comprometían a amparar y proteger a los soldados heridos, así como a las personas y equipamiento dedicados a su cuidado en un conflicto bélico. Este tratado fue el germen del actual Derecho Internacional Humanitario.

Durante esos primeros años, a Cruz Roja Española se la conoció como la “Asociación Internacional de Socorros a Heridos en Campaña de Mar y Tierra. Sección Española”, una Institución declarada de utilidad pública que fue acogida por la sociedad con esperanza y mucha expectación, como recogen los diarios de la época. Más tarde, la reina Victoria Eugenia crearía el

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

¿El Trabaque? En los Olmos
Sociedad

¿El Trabaque? En los Olmos

Por informaciones
1 julio, 2025
0

¿El Trabaque? En los Olmos A la Dehesa de Los Olmos puedes llegar por tres rutas. Una, desde Arcos de...

Leer másDetails
El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad firma un convenio con 15 universidades con el objetivo de promover el conocimiento y la investigación sobre el patrimonio cultural

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad firma un convenio con 15 universidades con el objetivo de promover el conocimiento y la investigación sobre el patrimonio cultural

1 julio, 2025
La Guardia Civil de Cuenca recibe de Coca-Cola dos latas personalizadas para la Institución

La Guardia Civil de Cuenca recibe de Coca-Cola dos latas personalizadas para la Institución

30 junio, 2025
La Diputación de Cuenca ayudará con 138.000 euros a 39 equipos de 31 clubes de categoría juveniles y femeninos

La Diputación de Cuenca ayudará con 138.000 euros a 39 equipos de 31 clubes de categoría juveniles y femeninos

30 junio, 2025
Las librerías de cuenca premiarán a sus clientes con vales de 75 euros por la compra de libros de texto

Las librerías de cuenca premiarán a sus clientes con vales de 75 euros por la compra de libros de texto

30 junio, 2025
Concierto de clausura del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Concierto de clausura del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

30 junio, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com