• Contacto
martes, 28 marzo 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

+CUENCA Ahora apostará fuerte por el comercio de proximidad frente a las grandes superficies

Por informaciones
16 marzo, 2023
en Cuenca breves
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
+CUENCA Ahora apostará fuerte por el comercio de proximidad frente a las grandes superficies
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Frente al modelo comercial de grandes superficies, que destruye el empleo de los autónomos, empobrece la vida en los barrios y demanda amplios recursos para la movilidad, +CUENCA Ahora apuesta por fomentar el comercio de proximidad o consumo local, un comercio de consumo responsable, que fomenta la conservación del territorio y es más responsable con el medioambiente, ya que se caracteriza por la reinversión del beneficio económico en el entorno más próximo, con un menor impacto ambiental y, por lo tanto, un modelo de consumo más sostenible.

La Asociación de Vecinos Centro de Cuenca pide otra vez al Ayuntamiento el Plan Director y la justificación de la ayuda EDUSI
Calle Colón.

El comercio tiene una estrecha relación con la habitabilidad de los barrios, ya que la existencia de locales abiertos genera espacios de encuentro y, en definitiva, una mayor calidad de vida.

Los comercios locales y los mercados de barrio son fundamentales para la salud de nuestras comunidades y del territorio. Es habitual que sus propietarios vivan en la zona, por lo que el dinero gastado en sus tiendas también ayuda a fortalecer la economía local. Hay estudios que demuestran que el dinero gastado en comercios de proximidad circula en el barrio tres veces antes de incorporarse a la economía general. Mientras que la mayor parte de lo gastado en las grandes superficies sale de la ciudad casi de inmediato.

Las tiendas de barrio, además, son un buen lugar donde encontrarse y estar de charla y hacer red con tus vecinos y vecinas.

Para desplazarnos hasta las grandes superficies consumimos mucho tiempo y liberamos grandes cantidades de dióxido de carbono con nuestro vehículo. Frecuentar más los comercios locales nos ayuda a reducir el impacto en el medioambiente que suponen los desplazamientos a los centros comerciales. Ir paseando o en bici a las tiendas de barrio permite disminuir el tráfico y también reducir el gasto en combustible, a la vez que hacemos ejercicio físico.

 Varios estudios de consumo muestran que la mayor parte de la gente realiza una compra principal una vez a la semana en una gran superficie comercial en la que gasta el 80% del presupuesto familiar. Está comprobado que más de un tercio de estos productos (sobre todo los alimentos) acaban en la basura. Compramos demasiado de una vez o no hacemos planes de antemano y terminamos con productos que nunca usamos. En cambio, las personas que visitan tiendas de barrio a la vuelta del trabajo o en combinación con otros recados, con los que vas llenado poco a poco tu despensa, hacen compras mucho más eficientes para la economía familiar. No desperdiciarás comida y comerás alimentos más frescos, por ejemplo.

 +CUENCA Ahora considera imprescindible la creación en el presupuesto municipal de una línea de inversión específica en apoyo del pequeño comercio de nuestra ciudad, por su relevancia urbana, social y por ser un sector donde las posibilidades de generación de empleo son significativas.

Este sector ha sufrido con especial crudeza los efectos de la crisis económica, significativamente multiplicados por las consecuencias de la falta absoluta de inversiones públicas y privadas en la ciudad.

Por ello, el ayuntamiento de la ciudad debe implicarse abiertamente con las asociaciones de comerciantes y vecinales, procurando líneas de subvención directa en favor de una mayor competitividad del sector, a la vez que acciones administrativas se fomenta la responsabilidad social en el ejercicio de la actividad comercial.

 Para hacer frente a la creciente importancia del comercio online, el sector debe procurar una mayor adaptación a los nuevos hábitos de compra y consumo, mejorando la profesionalización de los distintos actores que conforman el sector al mismo tiempo que se favorece el asociacionismo entre comerciantes.

 +CUENCA Ahora propone cuatro líneas de trabajo para dar impulso a la recuperación del sector con el objetivo indispensable de crear empleo:

1_ Mejora de la competitividad del sector

Esta línea centraría su actuación en la mejora y distribución de la información y comunicación referida al sector, en los procesos de innovación, en la transformación digital del pequeño comercio, en la promoción del turismo de compras y en el desarrollo de un programa específico para la promoción, comunicación y mejora del comercio en los barrios; potenciando acciones de promoción y fidelización, así como el fomento de un asociacionismo comercial que fortalezca las capacidades del sector.

2_ Incremento de la actividad comercial minorista que evite un vaciamiento comercial del centro urbano y dinamice los barrios tradicionales de la ciudad

Conscientes del papel integrador del comercio de proximidad en la vida de la ciudad, esta línea se centra en la mejora del urbanismo comercial, movilidad, accesibilidad, ocupación de vía pública, limpieza y seguridad, favoreciendo un modelo de ciudad compacta, en la que el pequeño comercio adquiere un gran protagonismo en la dinamización de los barrios, sin centrar toda la actividad única y exclusivamente en el centro. Se buscarán soluciones para reducir locales inactivos y la promoción del relevo generacional de los comercios viables, entre otras acciones.

3_ Mejora de la actividad para la creación de empleo de calidad

En esta línea se abordan medidas dirigidas a crear empleo de calidad en el sector, mejorando las competencias tanto gerenciales como del resto de trabajadores, fomentando la contratación indefinida y apoyando aquellas iniciativas de autoempleo del sector comercial que resulten viables.

4_ Fomento del comercio sostenible

Esta línea apuesta por un pequeño comercio que también busca la diferenciación por medio del desarrollo de ventajas sociales y ecológicas en su entorno. Así se fomentarán las prácticas de comercio justo, comercialización de productos ecológicos y productos locales, incorporando prácticas de economía circular en el ámbito del comercio de proximidad: eficiencia del uso de los recursos, reutilización, reparación y reciclaje.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cristina Maestre y Tractorista de Castilla, protagonistas en Cuenca en la Terraza Europa «Jóvenes y despoblación: ¿qué puede hacer Europa?»
Cuenca breves

Cristina Maestre y Tractorista de Castilla, protagonistas en Cuenca en la Terraza Europa «Jóvenes y despoblación: ¿qué puede hacer Europa?»

Por informaciones
27 marzo, 2023
0

El Parlamento Europeo y JEF Castilla-La Mancha realizan este jueves 30 de marzo, un evento abierto a toda la población...

Leer más
Mónica y Marta Plaza alcanzan la victoria en el Rally TT Jaén Mar de Olivos dentro de la categoría T1N

Mónica y Marta Plaza alcanzan la victoria en el Rally TT Jaén Mar de Olivos dentro de la categoría T1N

27 marzo, 2023
La Revuelta de la España vaciada se celebrará en Cuenca el sábado desde la Estación de Tren convencional hasta la Plaza de España

La Revuelta de la España vaciada se celebrará en Cuenca el sábado desde la Estación de Tren convencional hasta la Plaza de España

27 marzo, 2023
El equipo conquense Ferben Racing logra la segunda posición en el V Rallye TT Jaén Mar de Olivos

El equipo conquense Ferben Racing logra la segunda posición en el V Rallye TT Jaén Mar de Olivos

27 marzo, 2023
Buen papel de los golfistas conquenses en la final rankings locales de la Federación de Golf de Castilla-La Mancha

Buen papel de los golfistas conquenses en la final rankings locales de la Federación de Golf de Castilla-La Mancha

27 marzo, 2023
Cuenca en Marcha pide restablecer los derechos laborales a los trabajadores del Ayuntamiento suspendidos desde 2012

Cuenca en Marcha pide restablecer los derechos laborales a los trabajadores del Ayuntamiento suspendidos desde 2012

27 marzo, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In