El grupo municipal Cuenca en Marcha – Unidas por Cuenca ha registrado una moción para que la concejala responsable del área de Personal, Saray Portillo, comparezca en el próximo Pleno del Ayuntamiento y dé explicaciones sobre la gestión de esta materia.

Desde la confluencia denuncian “una preocupante falta de planificación, transparencia y criterios claros en decisiones que afectan directamente a los trabajadores municipales y, por ende, a la calidad de los servicios públicos.
Entre los motivos que justifican la solicitud de comparecencia, destacan “los ceses y nombramientos de personal interino sin criterios homogéneos, la opacidad en la gestión de las bolsas de trabajo, y la concesión desigual del teletrabajo”. Además, Cuenca en Marcha cuestiona la reciente creación de nuevos puestos para funcionarios habilitados nacionales “sin una justificación clara y con altos costes económicos”.
En palabras del concejal de CeM, Pablo García, “venimos recibiendo quejas de trabajadores municipales que se sienten tratados de forma arbitraria. No puede haber normas distintas según el caso ni decisiones que se tomen sin explicar el motivo. Es urgente que se rinda cuentas y se ponga orden en la gestión del personal”.
García ha insistido en que esta situación está generando un clima de desconfianza dentro del Ayuntamiento y afectando negativamente a la prestación de servicios a la ciudadanía: “Pedimos explicaciones claras y medidas que garanticen una gestión profesional, transparente y equitativa”.
La moción solicita que la concejala comparezca y detalle los criterios aplicados en la gestión del personal interino, el estado de las bolsas de trabajo, las condiciones del teletrabajo, y las previsiones para mejorar la gestión del área.
Asimismo, el grupo también ha registrado sendas preguntas para que el Equipo de Gobierno justifique la creación y reclasificación de varios puestos para habilitados nacionales “con altísimos sueldos y cuya provisión en unos casos es por concurso y en otros por libre designación, por lo que queremos saber los criterios seguidos para esta diferenciación”.