• Contacto
martes, 5 julio 2022
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cuenca ha reunido durante esta semana a algunos de los más importantes pensadores de nuestro tiempo

Por informaciones
12 febrero, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Cuenca ha reunido durante esta semana a algunos de los más importantes pensadores de nuestro tiempo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Durante cuatro intensas jornadas y más de treinta horas de exposiciones y tertulias, han demostrado el papel central que debe tener el pensamiento en una sociedad cada vez más compleja y enfrentada a los retos contemporáneos en los que se halla en juego la propia supervivencia de la especie humana.

Cuenca ha reunido durante esta semana a algunos de las más importantes pensadoras y pensadores de nuestro tiempo
Fotografía: María Ramos

La Cátedra Hercritia y la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de la UCLM, con el apoyo de los departamentos de filosofía de la propia Universidad regional y de la UNED, han sido los promotores de esta iniciativa capaz de reunir en formato mixto, presencial y online, más de cuarenta ponentes que han tratado de aportar desde la reflexión serena algo de luz a una realidad a una sociedad en la que los jóvenes menores de treinta años mueren más por sus propias manos que por enfermedades o accidentes.

Inauguró las jornadas con una conferencia desde su residencia italiana el filósofo Gianni Vattimo, sin ninguna duda, el pensador vivo más importante del planeta, poniendo sobre la mesa que “la verdad no es absoluta, es histórica y tiene que ver con la presencia del otro y de lo otro que nos interroga, nos apela y nos interpela en términos de caridad, de cuidado, de escuchar al otro que lo necesita y que necesita el reconocimiento de que se le escuche desde su propia diferencia, pensando además en su futuro, en el futuro del otro”.

Si el congreso comenzó con una apelación de Vattimo a no entender la alteridad del otro como negativa, las jornadas finalizaron con la intervención de Teresa Oñate, catedrática de filosofía de la UNED y alma mater del congreso, apelando a debilitar la violencia en todos los contextos, constituyendo una fraternidad de las diferencias que converja en la dignidad.

Entre Vattimo y Oñate, cuarenta ponencias más versaron desde “la prudente servidumbre de los posmodernos”, expuesta por Aurelio Sanz en su ponencia sobre Multitudes modernas/multitudes postmodernas, a la “preocupación por los derechos y deberes como ciudadanos del mundo”, planteada por Francisco Javier Espinosa, codirector del congreso, en su ponencia “Paz, cosmopolitismo y preocupación por los pobres del mundo en la Ilustración”.

Unas jornadas que han tenido un marcado carácter internacional, no sólo por la presencia de Gianni Vattimo en la jornada inaugural, sino porque durante estos días han visitado Cuenca para compartir su pensamiento Alejandra Toro (EAFIT, Colombia), quien disertó sobre la marginalidad de la poesía femenina; Fernando Gilabert y Juan José Garrido (Archivo Heidegger, US) para tratar el interesante tema de cómo el fracaso del proyecto ilustrado llevó a la sinrazón, el primero, y sobre la herencia que somos, en el caso del segundo; el brasileño Rogerio Schück (UNIVATES), que a través del pensamiento Hans-Georg Gadamer reflexionó sobre cómo la técnica supone una modificación de nuestro modo de ser humanos; Irene Borges (Évora-Portugal) que reflexionó sobre la situación hermeneútica o la intervención de la profesora de la UNAM Rebeca Maldonado para hablar del cuidado y compromiso con el ambiente como claves del habitar.

Este congreso ha situado a la ciudad de Cuenca como espacio de referencia en la filosofía actual, en un tiempo en el que es cada vez más necesario el pensamiento sereno, reflexivo y fundamentado para ser capaces de encontrar no sólo quiénes somos y de dónde venimos, sino fundamentalmente hacia dónde vamos, algo que en los tiempos actuales adquiere una dimensión transcendental y en los que el pensamiento de Gadamer, Vattimo o el propio Heidegger deberían servir de brújula.

La sesión final en la que participaron los tres directores del congreso, Francisco Javier Espinosa, Teresa Oñate y Nacho Escutia, así como quienes lo han coordinado, Irene Ortiz y Francisco Romero, sirvió para poner en valor la necesidad de crear espacios de reflexión como este congreso donde se pueda conversar sobre biopolítica, transmodernidad, postnarrativa o capitalismo tardío lejos de la superficialidad del debate partidista. Cuenca debería ser un buen lugar para ello.

Por Mercedes López y José An. Montero

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Guardia Civil incorpora veintinueve guardias alumnos en Cuenca
Además, en Cuenca

La Guardia Civil incorpora veintinueve guardias alumnos en Cuenca

Por informaciones
4 julio, 2022
0

En la mañana de hoy han sido presentados en las dependencias de la Guardia Civil de Cuenca, veintinueve Guardias Alumnos...

Leer más
El Ayuntamiento de Cuenca inicia la contratación de obras por valor de 1,25 millones de euros, entre ellas la finalización de la reurbanización de La Paz

El Ayuntamiento de Cuenca inicia la contratación de obras por valor de 1,25 millones de euros, entre ellas la finalización de la reurbanización de La Paz

4 julio, 2022
La Escuela de Verano de Fitness de Cuenca modifica horarios y espacios ajustándose a la demanda

La Escuela de Verano de Fitness de Cuenca modifica horarios y espacios ajustándose a la demanda

3 julio, 2022
La Diputación de Cuenca aumenta un 42 por ciento el presupuesto para que los municipios pequeños contraten administrativos

La Diputación de Cuenca aumenta un 42 por ciento el presupuesto para que los municipios pequeños contraten administrativos

2 julio, 2022
Los bomberos del Ayuntamiento de Cuenca sofocan tres incendios este viernes

Los bomberos del Ayuntamiento de Cuenca sofocan tres incendios este viernes

2 julio, 2022
La exposición conmemorativa de los 40 años del Estatuto de Autonomía hace un recorrido desde Carretería por el pasado y el futuro de la región

La exposición conmemorativa de los 40 años del Estatuto de Autonomía hace un recorrido desde Carretería por el pasado y el futuro de la región

1 julio, 2022
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In