La vacunación estacional 2025-2026 frente a los virus de la gripe, Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y COVID se está desarrollando con normalidad en el área sanitaria de Cuenca y en esta campaña con especial atención a la vacunación infantil y a la inmunización de los profesionales y trabajadores de los centros sanitarios de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca.
El delegado provincial de Sanidad, José María Pastor y la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia, Begoña Fernández, han presentado en el nuevo Hospital Universitario de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), la campaña de vacunación dirigida a las personas con alto riesgo de sufrir complicaciones en caso de tener la gripe y a las personas que están en contacto con ellas, ya que les pueden transmitir la enfermedad.
La vacunación comenzó el pasado 1 de octubre por la población infantil (todos los niños y niñas de 6 a 59 meses y los de grupos de riesgo menores de 14 años) y el pasado martes se iniciaba la vacunación de adultos por los mayores de 80 años, para continuar en orden descendente hasta los 60 años y personas incluidas en los grupos de riesgo.
El delegado de Sanidad ha explicado que el objetivo principal de adelantar la campaña en menores es disminuir la circulación comunitaria de la gripe, reduciendo brotes en aulas y hogares, ya que, según ha señalado, los menores juegan un importante papel en la transmisión posterior a los adultos, y ha recordado que dentro de la población infantil a los niños y niñas de entre 24 y 59 meses se les está administrando una vacuna intranasal.
Asimismo, el delegado ha recordado que dentro de la población diana para la vacunación contra la gripe también se incluyen, además de los mayores de 60 años, todas las personas con un alto riesgo de complicaciones; las embarazadas en cualquier trimestre de gestación y mujeres durante el puerperio, hasta los 6 meses tras el parto y que no se hayan vacunado durante el embarazo; y en general, todas aquellas personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones.
El titular de Sanidad en la provincia ha explicado que siguiendo las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) todas las vacunas que se van a emplear serán trivalentes (protegen contra 3 tipos de virus de la gripe) y en el caso del grupo de edad de 60 a 65 años se refuerza el tipo de vacuna a emplear con vacuna inactivada adyuvada, que mejora los resultados inmunológicos.
Se incluye también este año dentro de la población diana a los convivientes y principales cuidadores de menores de 6 meses y el personal de centros de menores y de oficinas de farmacias.
Respecto a la vacunación frente a COVID, se limita la indicación de vacunación a personas con factores de riesgo de presentar enfermedad severa (gestantes, personas de 70 o más años, internos en residencias de mayores, centros de discapacidad y residentes en instituciones cerradas, y personas que tengan condiciones de riesgo de desarrollar complicaciones o enfermedad grave).
Por último, el delegado de Sanidad ha explicado que otra novedad este año es el refuerzo de los sistemas de captación activa de la población diana, donde se emplearán también mensajes individualizados a la población a través del SESCAM y se reforzarán los mensajes a grupos específicos en colaboración con otras Consejerías.
“Protégete y ayúdanos a proteger a los demás”
Por su parte, la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la Gerencia, Begoña Fernández, ha indicado que este año se ha querido hacer hincapié desde Cuenca en la importancia de la vacunación de los profesionales y de todos los trabajadores de los centros sanitarios del área de salud porque, según ha dicho, “además de protegerse frente a la gripe, nos ayuda proteger a nuestros pacientes más vulnerables”.
En este sentido ha explicado que el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales vacunará a todos los profesionales que lo deseen, sin cita previa, tanto en el Hospital Virgen de la Luz como en el Hospital Universitario de Cuenca en donde se han fijado los días 17 y 24 de octubre para vacunación en el área de Extracciones.
A partir del día 5 de noviembre, fecha en la que se producirá el traslado de este servicio al HUCU, se vacunará a todos los trabajadores que lo deseen en la ubicación definitiva del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en la planta 0 del Edificio “E” del complejo hospitalario.
Por último, Fernández ha recordado que para vacunarse se puede llamar al centro de salud para pedir cita con la enfermera o solicitar la cita a través de la app y ha destacado “la labor fundamental que desarrollan los profesionales de Enfermería que realizan captación activa de todos los grupos de riesgo y transmiten a la población que la vacuna es una de las herramientas que tenemos más importantes para combatir la enfermedad”.
Se administraron 39.000 vacunas
Respecto a los resultados de la vacunación de la temporada pasada, han explicado que el año pasado se administraron cerca de 39.000 vacunas frente a la gripe en el área sanitaria de Cuenca y que este año se cuentan con más de 40.000 vacunas para el desarrollo de la campaña, aunque si fuera necesario, se podría aumentar esa cifra.
En cuanto a la cobertura de vacunación entre los mayores de 60 años, el área sanitaria presenta un alcance a la población diana de más del 90 por ciento, es decir, vacunas administradas y ofertadas; con un porcentaje de vacunación de más del 65 por ciento.
En cuanto a la cobertura de vacunación infantil, alcanzó el 38,73 por ciento y se administró la vacuna a 1.624 niñ@s entre los 6 y los 59 meses.