• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Cuenca vive en 2023 una Semana Santa “casi de matrícula de honor” y con una altísima participación

Por informaciones
9 abril, 2023
en Cuenca
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Cuenca vive en 2023 una Semana Santa “casi de matrícula de honor” y con una altísima participación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Una Semana Santa “casi de matrícula de honor”. Así ha calificado el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuenca, Jorge Sánchez Albendea, a la Semana de Pasión que ha terminado este Domingo de Resurrección con una brillante procesión del Encuentro. El máximo responsable de los nazarenos conquenses ha destacado en su balance la altísima participación, el buen hacer de todas las hermandades, la recuperación del silencio como seña de identidad en algunos puntos clave del recorrido procesional y el cumplimiento de los horarios.

Page reconoce en la ciudad de Cuenca “una capital de la Semana Santa en toda España”“Estoy muy satisfecho del trabajo que se ha realizado para conseguir una Semana Santa que desde la Comisión Ejecutiva calificamos de casi matrícula de honor” aseveraba Sánchez Albendea. Después de la edición de 2022, en la que la espera de dos años por la pandemia elevó la participación y también las expectativas, el reto este año era mantener los niveles de asistencia y la excelencia en la organización, algo que a juicio del presidente se ha conseguido con creces.

“Era muy importante esta Semana Santa porque, después de venir del parón de la pandemia, el año pasado esperábamos un ‘boom’, por decirlo de alguna manera, y sabíamos que la de este año sería verdaderamente la Semana Santa que nos marcaría dónde estamos en realidad. Teniendo esto en cuenta y cómo se ha desarrollado todo, hay que estar muy, muy satisfechos” ha enfatizado el presidente.

Una altísima participación y un cambio de tendencia

En cuanto a la participación, el presidente ha destacado que ha vuelto a ser un año más altísima, hasta el punto de poner en la calle a más de 24.000 nazarenos en los 10 desfiles procesionales que han recorrido las calles de Cuenca en los ocho últimos días. “Me gustaría poner de relieve la gran participación de niños y jóvenes, que por un lado garantiza el futuro de nuestra Semana Santa y, por el otro, muestra lo mucho que la ciudad quiere a su Semana de Pasión”.

Y si alta ha sido la participación desde el punto de vista nazareno, no menos numerosa ha sido la afluencia de público a las calles de la ciudad para ver las procesiones y de turismo para pasar la Semana Santa en Cuenca. En este sentido, el presidente ha valorado el cambio de tendencia en el turista que ha venido este año a la ciudad, que ha sido más familiar y próximo a las tradiciones religiosas y de Semana Santa.

“Ha sido impresionante y muy bonita la devoción que hemos visto en las calles. Hemos podido comprobar un año más que Cuenca es una ciudad nazarena, que se ha volcado por completo con su Semana Santa y que se ha sabido comportar, tanto los participantes como el público en general” ha asegurado el presidente, quien ha destacado también el decoro entre nazarenos y público, el cuidado en la vestimenta y el silencio, que si bien se ha recuperado en algunos puntos del recorrido, sigue siendo la asignatura pendiente al llegar a la Plaza Mayor. Éste es uno de los detalles a seguir trabajando y mejorando.

Y en cuanto al cambio de tendencia en el turismo, Sánchez Albendea lo ha valorado muy positivamente y ha considerado que la labor de promoción de la Semana Santa de Cuenca que la institución lleva años haciendo en escenarios minuciosamente seleccionados, así como la difusión de nuestra Semana de Pasión que se ha conseguido gracias a la presentación en Roma, pueden haber influido a la hora de atraer a un turista de más valor y más cercano a los valores que ofrecen Cuenca y su Semana Santa. “Ese trabajo de promoción se está reflejando en el cambio en el tipo de visitante que viene a la ciudad en Semana Santa, algo que nos alegra en la Junta de Cofradías, porque pensamos es muy beneficioso no solo para la Semana Santa, sino para la ciudad de Cuenca”.

Entre los detalles a mejorar, Sánchez Albendea mencionaba precisamente la recuperación del silencio en lugares como la Plaza Mayor, así como en la salida de Camino del Calvario, que este año ha sido más complicada que en otras ocasiones. Y entre los detalles positivos que deja la Semana Santa de 2023, además del cumplimiento horario – e incluso adelanto en algunos casos – y de la calidad de la parte musical de los desfiles, tanto de las bandas de música (con mención especial a la Banda de Trompetas y Tambores de la JdC y a la Municipal de Cuenca por su calidad, saber estar y esfuerzo, y a las dos que se estrenaban, Almonacid del Marquesado y La Guardia, pues ambas han dejado muy buen sabor de boca) como de los coros que toman parte en las procesiones, el presidente ha querido destacar la consolidación de la procesión del Duelo en su tercera edición.

Un mecanismo bien engrasado para que todo funcione

“Si la Semana Santa de Cuenca es lo que es y como es, lo es gracias a la implicación, trabajo, dedicación y talento de mucha gente. Algunos anónimos, otros no. Pero todos con un mismo objetivo: trabajar por y para engrandecer nuestra celebración capital” ha afirmado Sánchez Albendea, quien ha querido tener palabras de reconocimiento para todos los “colaboradores necesarios del éxito de la Semana Santa de Cuenca”.

El presidente ha tenido así palabras para todas las instituciones, entidades y organizaciones que con sus aportaciones económicas y en servicios contribuyen a un brillante desarrollo de nuestra Semana Santa. Mención especial en este sentido para el Ayuntamiento y todos los servicios que despliega en torno a la celebración de las procesiones (limpieza, Policía Nacional, Local y Guardia Civil, entre otros), y para la Diputación Provincial y su colaboración en la contratación de las bandas de música que embellecen los desfiles con sus interpretaciones. El presidente ha destacado además la labor de Cruz Roja, que debido a las altas temperaturas ha tenido “mucho trabajo estos días y lo ha desempeñado de manera como siempre impecable”.

También ha querido el presidente reconocer la labor de los medios de comunicación locales y regionales, por su amplia cobertura de la Semana Santa de Cuenca en la semana de procesiones y a lo largo de todo el año. Ellos son la punta de lanza de una difusión que este año se ha incrementado exponencialmente desde la presentación en Roma. Entre los impactos más relevantes se encuentran la difusión en CNN, donde nuestra Semana Santa ha aparecido en cuatro ocasiones (Martes Santo, Jueves Santo y dos veces el Viernes Santo), y la cobertura de Camino del Calvario por parte de TVE (con directos y servicios informativos), RNE y Cadena SER con retransmisión en directo en el dial nacional, Antena 3 o El País, entre otros medios.

Finalmente, el presidente ha tenido palabras especiales de reconocimiento para “las juntas directivas de todas las hermandades por su trabajo de todo el año y por su compromiso, gracias al que cada año nos superamos en participación y esplendor”, a la Comisión Ejecutiva de la JdC “como canalizadora de todas las voluntades y por su esfuerzo y trabajo incansable, de todo el año y sobre todo en Semana Santa” y al Gabinete de Comunicación y el equipo especial de profesionales de la imagen que se ha encargado esta Semana Santa de la parte gráfica, tanto para las retransmisiones y difusión de la JdC a través de sus redes sociales como para las grabaciones del material necesario para la reforma del contenido museístico del Museo de Semana Santa.

“Hay una frase que nuestra directora de Comunicación, Berta López, nos repite muchas veces: Lo que no se cuenta, no se ve. Es responsabilidad del Gabinete contar lo que nosotros como nazarenos ponemos cada año en la calle y que llegue al mayor número de gente posible. Este año hemos hecho de nuevo un esfuerzo extra para llevar la Semana Santa más allá de nuestras calles, por eso desde la Comisión Ejecutiva queremos mostrar nuestro reconocimiento a la labor de los profesionales que lo han hecho posible y especialmente a Berta, en quien ha recaído además todo el trabajo de coordinación”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca acoge la primera reunión del G30 donde se dan cita expertos internacionales en la lucha contra la despoblación
Cuenca

Cuenca acoge la primera reunión del G30 donde se dan cita expertos internacionales en la lucha contra la despoblación

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

Una veintena de expertos de varios países se dan cita hoy en la ciudad de Cuenca con motivo de la...

Leer másDetails
La Diputación de Cuenca homenajea a los jóvenes deportistas becados de la provincia

La Diputación de Cuenca homenajea a los jóvenes deportistas becados de la provincia

9 mayo, 2025
Invierte en Cuenca seduce a la empresa china Jiangsu Shangqi para atraerla a la provincia

Invierte en Cuenca seduce a la empresa china Jiangsu Shangqi para atraerla a la provincia

9 mayo, 2025
El Hospital Universitario de Cuenca instala la última tecnología en radioterapia para tratar a pacientes oncológicos

El Hospital Universitario de Cuenca instala la última tecnología en radioterapia para tratar a pacientes oncológicos

8 mayo, 2025
El Ayuntamiento de Cuenca inicia una campaña informativa sobre los plazos de pago de tributos y las facilidades para abonarlos

El Ayuntamiento de Cuenca inicia una campaña informativa sobre los plazos de pago de tributos y las facilidades para abonarlos

7 mayo, 2025
La Feria del Libro Cuenca Lee 2025 arroja unos datos positivos y el 85% de las casetas están satisfechas o muy satisfechas

La Feria del Libro Cuenca Lee 2025 arroja unos datos positivos y el 85% de las casetas están satisfechas o muy satisfechas

6 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com