• Contacto
sábado, 18 octubre 2025
11 °c
Cuenca
15 ° Dom
15 ° Lun
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El 13,5% de los conquenses ha superado el COVID-19 cuando la media nacional es sólo del 5%

Por informaciones
14 mayo, 2020
en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El 13,5% de los conquenses ha superado el COVID-19 cuando la media nacional es sólo del 5%
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El 10,8% de los castellanomanchegos ha superado la infección del nuevo coronavirus, cuya enfermedad se conoce como COVID-19, y ha generado anticuerpos, según los resultados de la primera oleada del estudio de seroprevalencia, con una participación del 75 por ciento y en el que el 89 por ciento ha accedido a tomarse una muestra de sangre.

El 10,8% de la población de C-LM ha superado el COVID-10, el doble que la media nacionalDe esta forma la región es la segunda con mayor tasa, solo por detrás de Madrid, que se sitúa en el 11,3%. Esta tasa se coloca por encima del doble de la nacional –un 5%–, y según el estudio, la provincia de Cuenca es la que más índice de superación presenta con un 13,5%. Le sigue Albacete con un 11,6%; Ciudad Real con el 11,1%; Guadalajara con el 10,9%; y Toledo con el 9,3%.

No obstante, las zonas con mayor prevalencia es cinco veces que en las zonas donde ha habido una menor presencia del virus en la población, según ha anunciado en una rueda de prensa la directora del Centro Nacional de Epidemiología y directora científica del estudio, Marina Pollán; junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa; el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque; el secretario general de Sanidad, Faustino Blanco; y la directora del Instituto de Salud Carlos III y directora ejecutiva del estudio, Raquel Yotti.

“Este estudio nos aporta una radiografía de la epidemia de nuestro país y la conclusión que hemos sacado es que viene a confirmar las hipótesis sobre las que hemos venido trabajando y en las que se fundamenta el plan de desescaldada”, ha dicho Illa, quien ha destacado la colaboración de las comunidades autónomas en la realización del trabajo.

El estudio comenzó el pasado 27 de abril en la mayor parte de las comunidades autónomas y ha sido elaborado por el Ministerio Sanidad, junto al Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), el Instituto Nacional de Estadística (INE), con la colaboración de las comunidades autónomas. Han participado 1.416 centros de salud y 2.600 profesionales sanitarios.

El objetivo es estimar la prevalencia de infección del nuevo coronavirus en España mediante la determinación de anticuerpos frente al virus por comunidades autónomas, provincias, edad y sexo. Para ello, se va a estudiar, en tres oleadas, a 90.000 personas de todas las edades, comunidades y provincias, a las cuales se les invita a participar por teléfono.

En este sentido, el ministro Duque ha destacado que el trabajo es uno de los “más sólidos” de los países occidentales tanto por el grado de representatividad que tiene y por el número de pruebas hechas. “Es enormemente ambicioso y estamos muy orgullosos del mismo”, ha dicho.

Y es que, tal y como ha recordado Blanco, a las personas que participan se les realiza un test rápido de inmunocromatografía, con el fin de conocer la presencia, o no, de anticuerpos en sangre; y un test de medición de anticuerpos en suero, el cual se realizará de forma centralizada en los participantes que acepten la extracción por venopunción de la muestra de sangre.

Según ha explicado Yotti, el análisis de estas pruebas ha sido realizada por 28 laboratorios de microbiología situados en toda España. Asimismo, los participantes tienen que responder un cuestionario epidemiológico con el fin de conocer la existencia de un diagnóstico previo del Covid-19, la presencia o antecedentes de síntomas compatibles con esta enfermedad y los principales factores de riesgo conocidos.

 
 

 

Entrada anterior

La Diputación aprueba telemáticamente el POS que supondrá una inversión de 8 millones para todos los pueblos de Cuenca

Próxima entrada

La Capilla de Fátima cumple 53 años

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca impulsa la vacunación frente a la gripe y COVID con especial atención a los profesionales y trabajadores del área sanitaria
Cuenca

Cuenca impulsa la vacunación frente a la gripe y COVID con especial atención a los profesionales y trabajadores del área sanitaria

Por informaciones
17 octubre, 2025
0

La vacunación estacional 2025-2026 frente a los virus de la gripe, Virus Respiratorio Sincitial (VRS) y COVID se está desarrollando...

Leer másDetails
Cuenca Rural Digital pretende formar gratuitamente a 2.500 alumnos de municipios menores de 5.000 habitantes en capacitación digital

Cuenca Rural Digital pretende formar gratuitamente a 2.500 alumnos de municipios menores de 5.000 habitantes en capacitación digital

16 octubre, 2025
Cuenca ha recibido 40 millones de euros del Gobierno para la reconstrucción de los estragos de la DANA de 2024: estos son los 40 municipios beneficiados

Cuenca ha recibido 40 millones de euros del Gobierno para la reconstrucción de los estragos de la DANA de 2024: estos son los 40 municipios beneficiados

15 octubre, 2025
El obispo de la Diócesis, monseñor José María Yanguas, pregonará la Semana Santa de Cuenca de 2026

El obispo de la Diócesis, monseñor José María Yanguas, pregonará la Semana Santa de Cuenca de 2026

14 octubre, 2025
La Diputación de Cuenca apoya al sector vitivinícola conquense ante la afección por los aranceles de Estados Unidos

La Diputación de Cuenca apoya al sector vitivinícola conquense ante la afección por los aranceles de Estados Unidos

13 octubre, 2025
El teléfono de información del Hospital Universitario de Cuenca ha atendido más de 3.300 llamadas y se han enviado 7.500 cartas y 22.000 SMS  con los pacientes

El teléfono de información del Hospital Universitario de Cuenca ha atendido más de 3.300 llamadas y se han enviado 7.500 cartas y 22.000 SMS con los pacientes

12 octubre, 2025
Próxima entrada
La Capilla de Fátima cumple 53 años

La Capilla de Fátima cumple 53 años

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com