• Contacto
martes, 5 julio 2022
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Arco de Jamete estrena las conferencias de la RACAL en 2022

Por informaciones
10 enero, 2022
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Arco de Jamete estrena las conferencias de la RACAL en 2022
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Arco de Jamete estrena las conferencias de la RACAL en 2022Situado sobre el brazo izquierdo del crucero de la Catedral de Cuenca el Arco de Jamete, un magnífico frontispicio construido como portada a la entrada principal de acceso al claustro del templo por encargo del cabildo promovido por el obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, y considerado como una de las obras maestras del Renacimiento en España en el interior de un edificio, es sin duda una de las obras más emblemáticas de su autor, el escultor, imaginero y entallador natural de Orleans Étienne Jamet, más conocido por su castellanizado nombre de Esteban Jamete. Él será el tema, este martes 11 de enero, de la primera de las convocatorias del nuevo trimestre del programa “Los martes, en la Academia” de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, en conferencia que dictará una de las principales investigadoras de esta realización arquitectónica, la doctora Laura María Palacios Méndez, hoy profesora en la Escuela de Arte “Elena de la Cruz” de Guadalajara, autora precisamente de “El arco de Sebastián Ramírez de Fuenleal, una obra de Étienne Jamet (1546-1550)”, un volumen dedicado al estudio detallado del proceso constructivo de esta obra y del papel en él de su promotor Sebastián Ramírez publicado en 2015 por la Diputación de Cuenca. Será a partir de las ocho de la tarde en el salón de actos de la institución académica en su sede del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón, junto a la Iglesia de la Virgen de la Luz, con entrada libre y gratuita.

Nacida en Cuenca en 1989, Laura María Palacios Méndez es doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense y máster en Estudios avanzados en Historia del Arte Español, también de la Complutense y en Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de idiomas por la Universidad de Castilla la Mancha. Además de la ya citada obra sobre el Arco de Jamete, es asimismo autora junto a Manuel Parada López del volumen “Pedro Dávila y Zúñiga, I marqués de Las Navas: patrocinio artístico y coleccionismo anticuario en las cortes de Carlos V y Felipe II”, publicado por la Bolonia University Press, además de una muy nutrida serie de artículos, ponencias y comunicaciones en congresos y jornadas y textos en catálogos. Asimismo ha sido integrante de diversos proyectos de investigación, impartido seminarios y coordinado publicaciones académicas, tareas en paralelo a las cuales ha desarrollado también una labor musical como contrabajista (estudió en el Conservatorio Profesional de Música “Pedro Aranaz” de Cuenca)  que le ha llevado a pertenecer a agrupaciones como la Joven Orquesta de Cuenca, la Orquesta de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense, la Orquestra Simfònica Segle XXI y la Orquesta Sinfónica de Cuenca.

Una programación variada   

La conferencia de Laura María Palacios abre una programación que se extenderá hasta el 5 de abril en la que, martes a martes, se van alternar la ecología, la historia, el urbanismo, la sostenibilidad, el arte, la literatura y la sociología. Así, el 18 de este mismo mes de enero Miguel Ángel de Zavala Gironés hablará de “¿Para qué vale la naturaleza?: El capital natural y los servicios de los bosques” y el 25 Rafael Zafra hará lo propio sobre “Sebastián de Covarrubias universal, de Cuenca al mundo”. Ya en febrero, el día 1 María del Carmen Mota Utanda disertará sobre “Muerte y vida de las pequeñas ciudades. La gestión de la decadencia”, el 8 Francisco Alía Miranda sobre “El desastre de Annual de1921 y sus consecuencias”, y el 22 Juan Sisinio Pérez Garzón sobre “El Trienio liberal: España en la trinchera de las libertades, 1820-1823”. El 1 de marzo Rubén Fernández Santos hablará sobre “Juan Sánchez Cotán (1560-1627) y el arte contemporáneo”, el 8 María Ángeles Zurilla Cariñana sobre “Violencia de género: Un análisis desde el Derecho Civil”, el 15 Isabel Pérez-Villanueva Tovar sobre La Residencia de Estudiantes (1910-1936)”, el 22 Emilio La Parra sobre “Fermín Caballero, humor y optimismo” y el 29 Emilio Blanco sobre “Baltasar Porreño y los Hechos y dichos de Felipe II”. La programación se cerrará el 5 de abril con la recepción como académico numerario de D. Pablo Pérez Rubio cuyo discurso de ingreso versará sobre El cine clandestino del tardofranquismo: el caso de Helena Lumbreras y el colectivo “Cine de clase”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Martes experimental en Estival Cuenca con la visita de Raül Refree y Niño de Elche
Cultura

Martes experimental en Estival Cuenca con la visita de Raül Refree y Niño de Elche

Por informaciones
4 julio, 2022
0

Estival Cuenca celebra este martes 5 de julio una de las actuaciones que más incógnitas han planteado en el cartel...

Leer más
San Clemente buscó su judería

San Clemente buscó su judería

4 julio, 2022
Este miércoles se estrena el segundo documental sobre los últimos grupos de cazadores-recolectores realizado por los conquenses Santiago Domínguez y Dorian Sanz

Este miércoles se estrena el segundo documental sobre los últimos grupos de cazadores-recolectores realizado por los conquenses Santiago Domínguez y Dorian Sanz

4 julio, 2022
El jazz de Baptiste Bailly Trío se destapa en Estival Cuenca

El jazz de Baptiste Bailly Trío se destapa en Estival Cuenca

4 julio, 2022
Lunes de ritmos urbanos y protagonismo femenino en Estival Cuenca

Lunes de ritmos urbanos y protagonismo femenino en Estival Cuenca

4 julio, 2022
El músico de origen conquense Rafael Serrallet lleva su guitarra al desierto mauritano

El músico de origen conquense Rafael Serrallet lleva su guitarra al desierto mauritano

3 julio, 2022
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In