• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
9 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El área de Fisioterapia de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca organiza talleres para la prevención de caídas en las personas mayores

Por informaciones
27 mayo, 2024
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El área de Fisioterapia de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca organiza talleres para la prevención de caídas en las personas mayores
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El área de Fisioterapia de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), está desarrollando un programa interdisciplinar de Educación para la Salud que tiene como objetivo la prevención de caídas en adultos mayores con fragilidad y que se desarrolla en la Unidad de Fisioterapia del Centro de Salud “Cuenca I” de la capital.

El área de Fisioterapia de la Gerencia del Área Integrada de Cuenca organiza talleres para la prevención de caídas en las personas mayoresMás de 60 personas, mayores de 70 años, han participado en estos talleres que se reanudaron en el año 2022, tras la pandemia, y gracias a los cuales y con un plan de trabajo personalizado e individualizado, los participantes se sienten más activos, con más fuerza, más flexibilidad y “más ánimo para hacer cosas y salir a la calle sin miedo a sufrir una caída”, comentan en el grupo.

Según explica Isidro Granero, fisioterapeuta de la Unidad, en el área sanitaria de Cuenca más del 15 por ciento de la población tiene más de 70 años “por lo que ya teníamos identificado un amplio rango de edad dentro de la población susceptible de intervención terapéutica”.

En este sentido el profesional apunta que la salud de este grupo debe medirse en términos de funcionalidad más que de enfermedad y en base a esto, el término fragilidad sería predictor de las caídas como evento adverso de salud, “por eso –señala- se considera que la prescripción de ejercicio terapéutico por parte del fisioterapeuta es el mejor aliado para la prevención de caídas y así nos lo dice la evidencia científica y la práctica clínica”.

El programa es interdisciplinar porque se desarrolla en coordinación con los profesionales de Enfermería y de Medicina de Familia del Centro de Salud “Cuenca I”, que son los que mejor conocen a los pacientes y disponen de más datos en relación a su funcionalidad.

Los profesionales de Enfermería realizan diferentes cuestionarios a los candidatos a participar en estos talleres y, posteriormente, en la Unidad de Fisioterapia se determina su estado funcional con diferentes pruebas y test.

Además, se lleva a cabo una valoración antropométrica, hemodinámica y bioquímica de los adultos seleccionados, con la colaboración de los profesionales sanitarios del centro de salud.

Los resultados de las diferentes pruebas permiten diseñar un plan de trabajo personalizado para cada usuario, el cual se desarrolla en una o dos sesiones semanales a lo largo de tres meses.

Ejercicios de fuerza de diferentes grupos musculares, ejercicios de flexibilidad, de equilibrio y de trabajo aeróbico, que se alternan con periodos de relajación o con juegos grupales, conforman este programa en el que además se monitorizan los principales parámetros vitales antes y durante el ejercicio.

Impacto en la salud

Asimismo, el fisioterapeuta “prescribe” el ejercicio indicado para el resto de la semana adaptado a cada usuario, bien sea caminar o pasear, nadar o bailar, en función de las preferencias y funcionalidad de cada participante en los talleres.

Desde la Unidad de Fisioterapia se realiza una reevaluación periódica utilizando los diferentes test y pruebas funcionales y, como trabajo complementario, se desarrolla un estudio ambiental en relación a los diferentes elementos que se encuentran en el domicilio de los participantes como la adecuación del cuarto de baño, las alfombras, la iluminación de la vivienda, etc.

Tras finalizar el programa, los participantes son citados a los tres meses y trascurrido un año para realizarles una nueva evaluación y ver que los beneficios se mantienen en el tiempo.

“Los resultados están siendo muy satisfactorios. El test que utilizamos en la Unidad, el SPPB, valora de 0 a 12 puntos la funcionalidad. Nosotros seleccionamos a pacientes intermedios para potenciar y recuperar su funcionalidad y con solo que al finalizar el taller cambien en el test en un punto, eso tiene un impacto importantísimo para su salud y, por ejemplo, estamos viendo mejoras en el 80 por ciento de los pacientes en cuanto a fuerza prensora en las manos, equilibrio o fuerza de la musculatura de las piernas”, ha explicado el fisioterapeuta responsable de impartir estos talleres.

Asimismo, la satisfacción de los usuarios es muy alta. No se registran prácticamente bajas y todos ellos manifiestan y perciben que han mejorado notablemente su calidad de vida en relación a su anterior situación.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase
Además, en Cuenca

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Por informaciones
8 mayo, 2025
0

La Asociación pide que se apruebe en una única modificación de un Real Decreto “porque no se puede fiar la...

Leer másDetails
Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

8 mayo, 2025
El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

8 mayo, 2025
Martínez Chana destaca el cambio de tendencia empresarial que vive la provincia porque «Cuenca está de moda»

Martínez Chana destaca el cambio de tendencia empresarial que vive la provincia porque «Cuenca está de moda»

8 mayo, 2025
Alumnos del IES Fernando Zóbel conocen la Estación de Aforos y SAIH en Cuenca con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Alumnos del IES Fernando Zóbel conocen la Estación de Aforos y SAIH en Cuenca con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

7 mayo, 2025
La Junta convoca 50.000 euros en ayudas para que los centros educativos realicen visitas de educación ambiental

La Junta convoca 50.000 euros en ayudas para que los centros educativos realicen visitas de educación ambiental

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com