• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El aula del futuro: nueva realidad educativa en el CEIP Santa Ana

Por informaciones
4 julio, 2023
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El aula del futuro: nueva realidad educativa en el CEIP Santa Ana
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El CEIP Santa Ana de Cuenca tiene una larga trayectoria en el uso de medios y recursos digitales que se remonta al proyecto” Mochila Digital”. En la actualidad participa en el programa “Carmenta”, a partir de tercer curso de Educación Primaria, por lo que el alumnado posee un nivel avanzado en el manejo de dispositivos y diversas aplicaciones informáticas. Igualmente el profesorado ha mostrado siempre interés en actividades STEAM, creación de páginas web y recursos propios, edición de imágenes y videos, uso del croma, experimentos científicos o programación. Todo esto son actividades y recursos que caben en las Situaciones de Aprendizaje que plantea la LOMLOE pero que hasta ahora se han desarrollado de un modo más individual en espacios y rincones del centro como las propias aulas, pasillos, biblioteca escolar o incluso en los patios de recreo.

El aula del futuro nueva realidad educativa en el CEIP Santa AnaPara empezar a dar vida a esta nueva realidad educativa, se seleccionaba a principios de curso un aula multiusos del centro para dividirla en las seis zonas en las que se ha diseñado el AdF: Crea, Presenta, Desarrolla, Explora, Investiga e Interactúa. Posteriormente, durante todo este curso escolar se ha desarrollado un arduo trabajo para adaptar este aula a las necesidades requeridas para este espacio educativo mediante una nueva instalación eléctrica, labores de pintura en suelo, techos y paredes, decoración con vinilos, y producciones 3D de creación propia, un panel interactivo y algunas mesas y sillas.

El proyecto «Aula del Futuro» se ha desarrollado finalmente en dos fases. Durante el curso 2021-2022 se llevaba a cabo la  “Fase de formación”. El Equipo de Apoyo, junto con el profesorado interesado en el proyecto, se formaba a través de una plataforma Moodle del Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) usando para ello un kit de herramientas compuesto por cinco módulos que permiten diseñar e implementar Situaciones de Aprendizaje en dicha Aula.

Durante el segundo curso 2022-2023, se llevaba a cabo la  “Fase de Innovación” mediante tres grandes bloques. Por un lado, bajo el nombre Transformación digital docente en el Centro “CEIP Santa Ana” (Cuenca) (Edición 1) “Creando nuestra Aula del Futuro”, se desarrollaba un grupo de trabajo creado en la plataforma del CRFP de Castilla la Mancha y desarrollado por el Equipo de Apoyo del centro que ha redactado unas fichas de creación de contenidos educativos relacionados con el material adquirido por los centros gracias a la dotación económica de la JCCM para el AdF. En segundo lugar, varias Acciones formativas del CRFP en las que los docentes del Equipo de Apoyo asistían a un mínimo de tres cursos relacionados con distintos ámbitos tecnológicos y digitales para completar formación en este ámbito.  Finalmente, un Proyecto de Innovación Aula del Futuro en el centro CEIP Santa Ana (Edición 1) que recoge en su memoria final todas las experiencias y aprendizajes de la segunda fase.

Con todo esta teoría convenientemente desarrollada previamente, el pasado jueves 29 de junio se llevaba a cabo la presentación y explicación de los espacios del AdF al Claustro del Profesores del colegio a través de varias Situaciones de Aprendizaje por ciclos y etapas educativas. De este modo, el profesorado conocía con detalle las seis zonas educativas y los recursos que cada una de ellas ofrece:

  1. Zona “Crea”: Es un lugar para desarrollar la observación y la experimentación y la resolución de problemas. En esta zona se incluyen un rincón para la realización de videos mediante la técnica del Chroma Key y una zona de podcast para la grabación de reportajes y sesiones de radio, ambas zonas con cámara de video y fotos, iluminación, microfonía y sonido, equipo de impresión en 3D, lápices 3D, plotter de corte y panel interactivo.
  2. Zona ¨Presenta”:  aquí se incluyen unas gradas de gran capacidad y un panel interactivo donde el alumnado puede presentar contenidos y trabajos que permiten desarrollar competencias como la lingüística, además de recibir una retroalimentación de cada situación de aprendizaje.
  3. Zona “Desarrolla”: en esta zona se planifican actividades gamificadas, juegos educativos, tarjetas de programación y robots.
  4. En la zona “Explora” se incluye la creación y visualización de materiales de realidad aumentada, realidad virtual, robótica y pensamiento computacional, permitiendo el desarrollo del pensamiento crítico y experimentación.
  5. Zona Investiga. Los niños y niñas disfrutan del uso de microscopios digitales que ayudan a desarrollar el pensamiento científico y desarrollar sus proyectos e investigaciones en un mobiliario flexible y portátil.
  6. Zona Interactúa. En esta zona se realizan trabajos y actividades colaborativas, desarrollo de debates e intercambio de información. Permite llevar a cabo una evaluación formativa y una retroalimentación, necesaria para analizar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Durante esa sesión formativa, el Claustro de Profesores del colegio tenía un primer contacto con las posibilidades que ofrece el AdF pero será el próximo curso 2023-2024 cuando la comunidad educativa será consciente del verdadero impacto que este espacio puede ofrecer al alumnado.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El cuento sobre superación ‘Una silla para volar’, basado en la vida de Encarnación Rodríguez Cáceres, se presentará el 13 de mayo
Sociedad

El cuento sobre superación ‘Una silla para volar’, basado en la vida de Encarnación Rodríguez Cáceres, se presentará el 13 de mayo

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

Martina Osa Morales y Águeda Lucas han autopublicado un cuento que habla sobre discapacidad, superación y valentía. ‘Una silla para...

Leer másDetails
La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad

La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad

9 mayo, 2025
La Junta abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos que prevengan la discriminación múltiple

La Junta abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos que prevengan la discriminación múltiple

9 mayo, 2025
La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo Provincial

La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo Provincial

9 mayo, 2025
Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

9 mayo, 2025
La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

7 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com