• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
16 °c
Cuenca
16 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El folklore de Montalbo

Por informaciones
30 septiembre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El folklore de Montalbo

El folklore de Montalbo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La procesión de San Miguel en Montalbo (Cuenca) es la expresión viva de una tradición que resiste al paso del tiempo y conecta identidad, fe y esperanza con la tierra y sus habitantes. Hoy, entre girasoles y bajo el cielo manchego que amenazaba con llover, el Cristo amarrado a la columna ha recorrido las calles acompañado por el fervor del pueblo y la banda de música de Villamayor de Santiago –con su impresionante periplo por 38 pueblos–, las mujeres contra el cáncer y de la parroquia, algunas descalzas en gesto de devoción, y los danzantes, símbolo imperecedero del relevo generacional y la fuerza de la comunidad.

El folklore de Montalbo

Rituales y símbolos

La jornada ha comenzado con una misa sencilla en la que hemos participado dando representación a AFAMMER Nacional, que llega a todos los rincones de los pueblos de Cuenca donde hay una mujer rural para ensalzar su tradición y la Misa Mayor, impregnada de solemnidad, alboroto por el reencuentro, participación y emoción. El tamboril y la dulzaina, junto a las castañuelas y paloteos, han puesto la banda sonora al corazón festivo del pueblo. La danza, ese llamamiento ancestral a la fertilidad de la tierra, ha cobrado protagonismo en manos y pies de jóvenes que continúan las enseñanzas de sus mayores, asegurando así la transmisión de este folklore puro y sincero.

El pueblo y sus protagonistas

Especial mención merece la familia de los Pichichi, depositarios de una tradición danzante que es tesoro colectivo, así como el firme acompañamiento del pueblo y de la comarca, que se unen para honrar el legado común. La “pelusilla” en lo alto, los coloridos atuendos, las bandas, fajas y la emoción compartida conforman un tapiz humano en el que cada participante es protagonista.

Una danza para la vida

No puede ser de otra manera en un pueblo que incrementa año tras año su natalidad y el número de niños escolarizados. Su situación geográfica contribuye a ello, así como las empresas instaladas en el polígono industrial que ayudan a fijar población. En este día, la música, la danza y la oración se dan la mano para celebrar lo profundo: la conexión con la tierra, el ciclo vital y la esperanza en la fecundidad. El folklore no es aquí mero espectáculo, sino raíz y futuro. Por la tarde se desarrolla una segunda procesión, más amplia en recorrido para seguir renovando la devoción, el encuentro y la promesa de seguir danzando juntos por muchos años más, en torno al Cristo, la columna y los girasoles, que son el latido de Montalbo y el conjunto de pueblos de la Mancha cercanos.

Gracias a D. Matias, el sacerdote y a Carlos el alcalde, por su acogida y por ejercer de anfitriones de un pueblo con ganas de seguir creciendo. Feliz día de San Miguel y feliz tiempo de tradición y folclore junto al Cristo de la columna, baluarte que sostiene al pueblo.

Por Yolanda Martínez Urbina

Entrada anterior

La Junta apoya el proyecto de Toroverde en Cuenca a través de la participación en su capital social de SODICAMAN

Próxima entrada

La Junta concede 125.519,60 euros en ayudas destinadas a reducir las brechas de género en el ámbito laboral

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
Próxima entrada
La Junta concede 125.519,60 euros en ayudas destinadas a reducir las brechas de género en el ámbito laboral

La Junta concede 125.519,60 euros en ayudas destinadas a reducir las brechas de género en el ámbito laboral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com