• Contacto
martes, 14 octubre 2025
16 °c
Cuenca
16 ° Mié
16 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El negocio de la contaminación

Por informaciones
8 septiembre, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El negocio de la contaminación

El negocio de la contaminación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, sostiene que el hecho estructural de “tener tanto territorio y ser tan poca gente” es un factor de oportunidad para el crecimiento económico. Considera la región como una mercancía y sigue autorizando la instalación de macrogranjas, a pesar de que el censo de los cerdos de Castilla-La Mancha ya sobrepasó los 2,4 millones de porcinos.

Fernando Casas Mínguez
Fernando Casas Mínguez

Las macrogranjas están haciendo aumentar, en una medida que estremece imaginar, la contaminación. Castilla-La Mancha es la región española con una mayor proporción de suelo declarado como zona vulnerable a nitratos (47%) debido a las altas concentraciones de este componente en las aguas subterráneas. Los nitratos de la ganadería industrial contaminan la tierra, el aire, el agua y las especies, animales y vegetales, que pueblan la región. Esta contaminación dejó en 2023 sin agua apta para el consumo a más de 18.611 habitantes de 25 pueblos, según datos del SINAC-Ministerio de Sanidad.

La Junta de Castilla-La Mancha no considera que la solución al problema de los nitratos es que paguen las empresas causantes de la contaminación, ni la reducción de instalaciones o de los nitratos, sino que la ciudadanía pague un Plan, para que las empresas sigan con el negocio de la contaminación. De ahí que, según el escrito de alegaciones ciudadanas, la Junta encargó mediante adjudicación directa a la empresa BIOVIC CONSULTING SL la elaboración del Plan Regional de Biometanización de Castilla-La Mancha 2030.

Es decir, sin participación ciudadana la Junta ha puesto el Plan de Biometanización en manos de una empresa dedicada a la explotación de biogás-biometano, para que decida el tamaño de las plantas, su ubicación y el tipo de tratamiento de los residuos, permitiendo que se construyan grandes plantas a menos de 2 km de los núcleos urbanos. Otorgar a la empresa BIOVIC CONSULTING SL el poder de diseñar el Plan regional es la fórmula perfecta para impulsar el lucrativo negocio de la contaminación que pagará la ciudadanía con sus impuestos.

El interés de BIOVIC CONSULTING SL como el de cualquier empresa privada del sector de biometano es la rentabilidad económica. Resulta injustificable que los poderes públicos de Castilla-La Mancha adjudiquen directamente a esa empresa unas decisiones importantes que afectan el interés general. No convocar un concurso público para elaborar el Plan regional además de ser irresponsable y temerario no favorece la transparencia, ni la participación y demuestra escaso aprecio y nula confianza en instituciones de la región, como la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).

La UCLM cuenta desde el año 2001 con un Instituto de Ciencias Ambientales. Es decir, la Universidad dispone de un centro específico y multidisciplinar cuya estructura organizativa está preparada para abordar la complejidad inherente a los múltiples problemas ambientales. En el ICAM investigan y desarrollan su labor expertos en Ciencias Ambientales especializados en conservación, planificación y gestión del medio ambiente. Descartar la implicación del Instituto en el Plan regional y recurrir a una empresa del sector del biometano cuyo interés es la rentabilidad económica supone despilfarrar el talento y los recursos acumulados en instituciones interesadas en las políticas de desarrollo sostenible.

Por Fernando Casas Mínguez

Entrada anterior

Cuenca se promociona este mes de septiembre en los trenes y estaciones AVE

Próxima entrada

La Junta publica la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
Próxima entrada
La Junta publica la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales

La Junta publica la convocatoria de subvenciones destinadas al fomento de la actividad cultural en áreas rurales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com