• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
15 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo ha movilizado ya más de la mitad del presupuesto previsto para empleo en un año de caída del paro y crecimiento de la afiliación

Por informaciones
2 diciembre, 2022
en Actualidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo ha movilizado ya más de la mitad del presupuesto previsto para empleo en un año de caída del paro y crecimiento de la afiliación
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado que el Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024 ha movilizado ya cerca de 432 millones de euros en materia de Empleo y Capital Humano, el Eje 2, más de la mitad del presupuesto total previsto hasta 2024. Así lo ha remarcado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la reunión de la mesa del Eje 2 del Pacto, donde ha valorado además los datos del paro del mes de noviembre que recogen una caída del paro en la región tanto en términos mensuales como en términos interanuales, y un crecimiento del empleo también en el último mes y a lo largo del último año en Castilla-La Mancha.

El Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo ha movilizado ya más de la mitad del presupuesto previsto para empleo en un año de caída del paro y crecimiento de la afiliaciónLa consejera ha presidido la reunión de la mesa del Eje 2 del Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo, la referente a Empleo y Capital Humano, destacando que, como sucede con la del Eje 1, reunida ayer, el grado de ejecución de las medidas es muy elevado. “De las 87 medidas que comprende este eje, 75 de ellas están en desarrollo, siete ya se han finalizado por completo y sólo cinco están pendientes de iniciarse”, ha detallado Patricia Franco, que ha señalado que estas cifras muestran un grado de ejecución “del 39,1 por ciento, muy cercano al 40 por ciento como en el Eje 1, y que crece en 15 puntos en materia presupuestaria, porque roza ya el 55 por ciento del presupuesto previsto hasta 2024”. En concreto, el Eje 2 del Pacto ha movilizado ya cerca de 432 millones de euros de los 791 millones de euros que prevé a lo largo de la vigencia temporal del Pacto.

“Este fuerte dinamismo tiene mucho que ver con la aplicación que estamos haciendo de los fondos europeos Next Generation, en programas como ‘Investigo’ o ‘Primera experiencia en la Administración’, dirigidos a la mejora del empleo juvenil; a través del programa de capacitación digital de mujeres en el ámbito rural; o en programas como el de formación y empleo para mujeres víctimas de violencia de género que hemos puesto en marcha de manera novedosa en la región”, ha explicado Patricia Franco

Además, la consejera ha remarcado el compromiso del Ejecutivo autonómico y de todas las asociaciones y entidades reunidas en el Pacto por impulsar el talento y la empleabilidad de las personas en la región en torno a las cinco líneas estratégicas que incluye este Eje, como son la búsqueda del pleno empleo, el impulso al empleo inclusivo, al apoyo a autónomos y a la economía social, la apuesta por la Formación Profesional para el Empleo y el apoyo a la seguridad y el bienestar laboral en la región.

4.779 personas menos en paro y 7.031 personas trabajando más que hace un año

Durante su intervención ante los medios de comunicación, la consejera ha hecho referencia a los datos de paro registrado correspondientes al mes de noviembre en la región, que se han conocido hoy, y que sitúan el desempleo en Castilla-La Mancha en 144.184 personas. “Este dato supone contar con 376 personas desempleadas menos en la región que en el mes de octubre, y 4.779 personas desempleadas menos que hace un año, en un contexto complejo en el que estamos consiguiendo reducir el desempleo y crear empleo en la región, manteniéndonos en las mejores cifras de afiliación y de paro registrado desde el año 2008”, ha valorado Patricia Franco.

En el análisis, la consejera ha reconocido que hay que abordar aún con cautela la incidencia de la reforma laboral en los datos del paro, hasta que se complete un año de su implantación y se puedan comparar meses bajo el mismo marco normativo, pero ha señalado la importancia de haber creado empleo, tanto en términos mensuales como en el último año. La región ha contabilizado en noviembre 751.987 personas afiliadas a la Seguridad Social, “habiendo creado 2.223 empleos en el último mes y 7.031 en el último año en la región, en un momento de dificultad”, destacando además que el empleo ha crecido en los últimos doce meses por encima de lo que ha bajado el paro en el mismo periodo en Castilla-La Mancha, “por lo que la gente que ha salido del paro lo ha hecho encontrando una oportunidad de empleo, algo que no ha sucedido siempre en nuestra región en situaciones marcadas por la incertidumbre económica”.

Patricia Franco ha reconocido que el comportamiento desigual tanto en términos mensuales como interanuales de los sectores y las provincias de la región puede estar muy marcado por el retraso en la campaña navideña en el sector servicios, en un mes de estacionalidad tradicionalmente negativa en Castilla-La Mancha hasta el año 2014, cuando la región revirtió la curva de los datos del paro en este mes por la irrupción de campañas como el Black Friday. Así, el desempleo baja en términos mensuales en agricultura, industria y servicios, y crece en la construcción y el colectivo sin empleo anterior; y en términos interanuales baja en todos menos en el sector servicios. Por provincias, el paro baja en Toledo y Guadalajara en el último mes y crece en el resto; y en términos interanuales baja en todas menos en Guadalajara.

Además, la responsable de Economía, Empresas y Empleo ha señalado también el compromiso del Gobierno regional con los colectivos con mayores dificultades de empleabilidad, como son los jóvenes, las mujeres y las personas mayores de 55 años, “para quienes vamos a seguir trabajando para crear oportunidades de empleo”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cerca de una veintena de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización
Actualidad

Cerca de una veintena de agrupaciones de voluntarios de Protección Civil de Castilla-La Mancha reciben formación sobre gestión y organización

Por informaciones
11 mayo, 2025
0

Un total de 17 responsables de agrupaciones de voluntarios y voluntarias de Protección Civil de las cinco provincias de la...

Leer másDetails
La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

La Junta destina más de 1,3 millones de euros a la adquisición de recursos digitales para desarrollar proyectos de innovación educativa

10 mayo, 2025
Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

Castilla-La Mancha valora las alianzas tejidas con Japón para reforzar la relación comercial, turística y de inversión del país nipón en la región

10 mayo, 2025
La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

La Junta ha duplicado la financiación a la Universidad de Castilla-La Mancha en los últimos diez años

9 mayo, 2025
La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

La Junta entregará 21 premios a los mejores alimentos de calidad en los Premios Gran Selección Campo y Alma 2025

9 mayo, 2025
La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

La Junta ha impartido ya más de 80 talleres de Ciberseguridad y Alfabetización Mediática con la participación de 3.700 estudiantes

9 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com