Consolidado como una plataforma de impulso al talento artístico en el medio rural, el proyecto DAR (Dones Artistes Rurals / Mujeres Artistas Rurales) presentará los resultados de su segunda edición en Castilla-La Mancha en un acto que se celebrará el próximo jueves 29 de mayo a las 18:00 horas en el Museo Paleontológico de Cuenca. En la presentación, la directora del proyecto, Clara Albacete, estará acompañada por las artistas participantes y algunas integrantes de la edición anterior.
En esta edición, desarrollada entre los meses de enero y mayo, nueve mujeres artistas visuales de la provincia de Cuenca, el Valle del río Tajuña (Guadalajara) y la Ribera del Júcar (Albacete) han participado en un programa intensivo centrado en su formación profesional, promoción de su trayectoria artística y creación de redes de colaboración.
Durante el acto se presentará públicamente el trabajo de las creadoras: Alícia Arcas, Ana Cristina Bonillo, Paula Cuesta Leal, María Fernández de Terán, Davinia Fillol, Paula Hernández, Sara Mellado, Flor Ordoqui y Pilar Prieto Calvo, quienes compartirán su experiencia y presentarán los tres anteproyectos colaborativos desarrollados en el marco del programa.
Además, algunas participantes de la primera edición en Cuenca asistirán para contar los proyectos que han desarrollado tras su paso por DAR, tanto a nivel individual como colectivo.
DAR nace en 2020 en la Comunidad Valenciana donde cuenta con el apoyo del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana en colaboración con el Centre del Carme Cultura Contemporània. Este proyecto pionero comienza su trayectoria en 2021 y se centra en cada edición en un territorio diferente. Hasta la fecha, ha realizado cinco ediciones en Comunidad Valenciana y en 2023 entra en Cataluña con dos ediciones, gracias a los fondos europeos Next Generation y la Diputación de Tarragona.
En 2024 DAR comienza su trayectoria como aceleradora cultural en Castilla La Mancha con los Fondos europeos Next Generation donde ha desarrollado una edición en la provincia de Cuenca, actualmente está trabajando en la segunda Cuenca + Tajuña (GU) y Júcar (AB) y después de verano están previstas dos ediciones más en el territorio.
El proyecto DAR ha recibido diversos reconocimientos como el de Mejor proyecto en 2022 por AVVAC, Artistes Visuals de València, Alacant i Castelló o la inclusión en la lista del Observatorio de Cultura de La Fábrica de mejores proyectos de cultura en el medio rural 2022, 2023 y 2024. La iniciativa también forma parte de las cartografías de buenas prácticas de Cultura y Ruralidades del Ministerio de Cultura y de Red Rural Nacional, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
“El proyecto DAR trabaja en la formación para la profesionalización de las artistas visuales y también impulsa la creación de asociaciones. Nuestro trabajo tiene sentido cuando vemos los resultados que esto genera. Por eso, seguimos apostando para que las artistas visuales rurales cuenten con oportunidades para su desarrollo profesional, las administraciones se involucren en el impulso del talento local, que desemboca, en consecuencia, en su desarrollo económico”, señala Clara Albacete, creadora y directora de DAR.