• Contacto
jueves, 1 junio 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Senado aprueba la petición de Compromís de recuperar urgentemente todas las frecuencias ferroviarias previas a la COVID en todo el Estado

Por informaciones
6 noviembre, 2021
en Además, en Cuenca, Destacado Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
El Senado aprueba la petición de Compromís de recuperar urgentemente todas las frecuencias ferroviarias previas a la COVID en todo el Estado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El senado aprobó ayer, con la vergonzosa abstención del PSOE exigir al Gobierno recuperar en un plazo de dos meses el nivel  todas las frecuencias ferroviarias ( de media y larga distancia y cercanías), anteriores al primer estado de alarma en todo el territorio del Estado que ha sufrido estos recortes, con horarios adaptados a jornadas laborales y comerciales, a la ve que incremente las frecuencias, e igualmente reabrir todas las estaciones cerradas con la excusa de la COVID. Esta petición de Compromís, era una enmienda a una moción del PP referida únicamente a las provincia de Palencia, que gracias a los valencianista se ha ampliado todo el territorio del Estado afectado.

Candidatura de Cuenca muestra su apoyo a todos los que se movilizan en defensa del tren convencionalTal y como explicó Mulet “  Nuestras enmiendas son muy claras y creo que todos las pueden compartir, porque, por desgracia, la desgraciada situación que describe la moción para Palencia es extensible al resto del territorio del Estado o a buena parte de él. ¿Cuántas líneas se han suprimido durante la COVID y cuántas de ellas no se ha recuperado?

Para el portavoz valencianista “  La COVID ha sido la excusa perfecta, pero la COVID no ha sido el origen del desmantelamiento del servicio ferroviario que hemos sufrido a lo largo y ancho de nuestro territorio. El origen seguramente hay que buscarlo en el abandono sistemático del tren convencional durante décadas y más décadas; por cada 89 euros de media por usuario que se han invertido al año para los potenciales usuarios, que no usuarios reales, del AVE, se han destinado 0,0015 céntimos en los trenes convencionales. “

UTIEL-CUENCA como ejemplo

El senador de Compromís explico un caso concreto “ Por ejemplo, la COVID no ha sido la excusa, pero hubiera podido serlo, para cerrar el tren de Utiel a Cuenca; la excusa en este caso ha sido el temporal Filomena, que vino más o menos por las mismas fechas. En enero de 2021, después de la gran nevada que sufrieron estas comarcas, cerraron las vías por unos supuestos desperfectos después de las borrascas; localizaron, según el Gobierno, sesenta y cinco puntos conflictivos y, desde enero, cada mes pregunto cuántos de estos sesenta y cinco puntos conflictivos se han arreglado o cuántos se han solucionado, y no contestan.

Continúan enrocados en que hay 65 puntos conflictivos. Eso quiere decir que desde enero hasta ahora no han invertido, no ha actuado y han optado por desmantelar y cerrar para siempre este tren; un tren más, como los que, seguramente, en muchas de sus circunscripciones conocen, que se han ido eliminando a largo del tiempo. Tanto unos como otros, han ido desmantelando el tren convencional”

Caos generalizado:
Mulet ha proseguido que “Podríamos hablar de trenes históricos necesarios para vertebrar este Estado, como, por ejemplo, la vía de la Plata, que hace décadas que optaron por desmantelar. Podemos hablar del caos generalizado en cercanías. Seguro que en cualquier  demarcación existen frecuencias canceladas, de estaciones cerradas, de líneas eliminadas y de trenes que suprimieron sus frecuencias durante la COVID.

En este sentido, mientras en la Europa más civilizada durante esta crisis sanitaria ponían más frecuencias y más vagones para que la gente que los necesitaba para ir a trabajar estuviera más segura, menos amontonada, con más distancia social, aquí optaron, precisamente, por lo contrario, por eliminar frecuencias, eliminar trenes, eliminar vagones y la gente más apiñada.
Y lo peor de todo es que, por suerte, parece que estamos saliendo de esta crisis sanitaria, por fin, la gente ha vuelto sus trabajos, a las clases, pero las frecuencias, desgraciadamente, no se han recuperado. Cada día el servicio es peor.

Hace unos pocos días, seguramente, conocieron la huelga de maquinistas que evidenció esta situación. En el País Valenciano, todos los días hemos de lamentar cancelaciones, retrasos y caos generalizado y sé que esto es exportable a buena parte del Estado.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Corporación municipal cumplimenta el voto hecho en 1736 en la misa en honor a la Virgen de la Luz celebrada este miércoles
Además, en Cuenca

La Corporación municipal cumplimenta el voto hecho en 1736 en la misa en honor a la Virgen de la Luz celebrada este miércoles

Por informaciones
31 mayo, 2023
0

Concejales de la Corporación municipal han asistido esta mañana a la solemne misa en honor a Nuestra Señora de la...

Leer más
La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca recuerda la necesidad de garantizar más espacios libres de humo del tabaco

La Asociación Española Contra el Cáncer en Cuenca recuerda la necesidad de garantizar más espacios libres de humo del tabaco

31 mayo, 2023
Un centenar de ayuntamientos de Cuenca recibirán 50.000 euros para poner en marcha proyectos de cooperación medioambiental

Un centenar de ayuntamientos de Cuenca recibirán 50.000 euros para poner en marcha proyectos de cooperación medioambiental

31 mayo, 2023
Arnold Schwarzenegger quiere rodar en España una película más de Conan: ¿volverá a Cuenca?

Arnold Schwarzenegger quiere rodar en España una película más de Conan: ¿volverá a Cuenca?

31 mayo, 2023
Los jardines de la Diputación de Cuenca acogen durante este mes de junio Álbum de la memoria del fotoperiodista José Luis Pinós

Los jardines de la Diputación de Cuenca acogen durante este mes de junio Álbum de la memoria del fotoperiodista José Luis Pinós

30 mayo, 2023
Trasvase automático de 27 Hm3, con los Ribereños preocupados por desandar el camino recorrido si cambia el Gobierno

Trasvase automático de 27 Hm3, con los Ribereños preocupados por desandar el camino recorrido si cambia el Gobierno

30 mayo, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In