• Contacto
lunes, 13 octubre 2025
13 °c
Cuenca
16 ° Mar
17 ° Mié
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

El Teatro Auditorio de Cuenca acoge la exposición ‘Un mundo aparte’ de Andreas Meyer dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’

Por informaciones
2 octubre, 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 1 minutos
0
0
El Teatro Auditorio de Cuenca acoge la exposición ‘Un mundo aparte’ de Andreas Meyer dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’

El Teatro Auditorio de Cuenca acoge la exposición ‘Un mundo aparte’ de Andreas Meyer dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Sala de Exposiciones del Teatro Auditorio ‘José Luis Perales’ acoge desde este jueves 2 de octubre y hasta el 11 de noviembre la exposición ‘Un mundo aparte’, de Andreas Meyer, pintor suizo afincado desde hace años en Cuenca. Se trata de una muestra dentro del proyecto ‘Días de Arte Conquense’ programado desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cuenca, con la edil María Ángeles Martínez a la cabeza, y coordinado por Carlos Codes.

Andreas Meyer ha mostrado su obra en salas conquenses como Jamete, Pilares, Aguirre, Carmelitas (hoy la Fundación Antonio Pérez)…  así como por toda Castilla-La Mancha. También se ha reconocido su trabajo en distintas ciudades españolas, alternando las exposiciones en Suiza, donde ha tenido una gran acogida.

Su pintura ha ido evolucionando desde las turbulencias, misterio y modernidad centroeuropea hasta los tonos ocres, serenos y reconocidos de nuestros paisajes.

En esta muestra alterna la intensidad gestual y la pincelada expresiva en la obra de gran formato con los colores ligeros, translúcidos y los fondos luminosos de sus acuarelas.

Su pintura es abstracta con reminiscencias figurativas. En su lenguaje emocional siempre quedara ese atrevimiento y libertad que le ha dado el vivir en distintos países, de los que ha recibido influencias estéticas y vivenciales donde muestra la fugacidad de la existencia y el inevitable paso del tiempo.

Entrada anterior

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Próxima entrada

La Carrera Solidaria por la Infancia de Cruz Roja vuelve a Cuenca el 19 de octubre en su 14ª edición

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Talento conquense y australiano con la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Gifford en el ciclo Nuestros Martes
Cultura

Talento conquense y australiano con la violonchelista Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Gifford en el ciclo Nuestros Martes

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

El dúo formado por la violonchelista conquense Miriam Olmedilla y el pianista Duncan Giffor protagoniza el recital de esta semana...

Leer másDetails
Las Migas se suben a las tablas del Auditorio de Cuenca en una velada de flamenco con mirada contemporánea

Las Migas se suben a las tablas del Auditorio de Cuenca en una velada de flamenco con mirada contemporánea

13 octubre, 2025
Acanthus Coro de Cámara presenta «Ad Lucem» – Un tributo musical a nuestros seres queridos que partieron

Acanthus Coro de Cámara presenta «Ad Lucem» – Un tributo musical a nuestros seres queridos que partieron

13 octubre, 2025
La figura de Gustavo Torner inicia el nuevo curo de la RACAL

La figura de Gustavo Torner inicia el nuevo curo de la RACAL

10 octubre, 2025
La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

La nueva magia llega al Auditorio de Cuenca con Inmagic, la maga con más de 20 millones de seguidores en redes sociales

9 octubre, 2025
La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

La UIMP acoge el II Coloquio Internacional “Miguel de Cervantes. La Mancha que recorrió Don Quijote”: “Valor literario y recepción recreadora de la obra cervantina”

9 octubre, 2025
Próxima entrada
La Carrera Solidaria por la Infancia de Cruz Roja vuelve a Cuenca el 19 de octubre en su 14ª edición

La Carrera Solidaria por la Infancia de Cruz Roja vuelve a Cuenca el 19 de octubre en su 14ª edición

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com