• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
16 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

España Vaciada alerta de que el Reglamento europeo para acelerar renovables provocaría el destrozo del medio rural y su futuro

Por informaciones
12 diciembre, 2022
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
España Vaciada alerta de que el Reglamento europeo para acelerar renovables provocaría el destrozo del medio rural y su futuro
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

España Vaciada alerta de las consecuencias que podrían deparar al medio rural de aprobarse este martes el nuevo Reglamento europeo para acelerar la implantación de energías renovables. Consideran que se estaría “fomentando un modelo en el que se beneficiarían los procesos expoliadores y especulativos de grandes empresas y fondos de inversión que eligen para su desarrollo las zonas de la España rural”, donde los precios del suelo son más baratos y se enfrentan a una menor respuesta social por la escasa densidad de población.

España Vaciada alerta de que el Reglamento europeo para acelerar renovables provocaría el destrozo del medio rural y su futuroRecuerdan a la Unión Europea que de ser aprobado se pondrán en riesgo actividades como la agricultura y la ganadería que son motor económico, de desarrollo y futuro para estos territorios pero también un sector fundamental para el abastecimiento y recurso económico de los países miembros. Afirman que “si Europa impulsa este Reglamento, provocará el destrozo del medio rural sin control”. Además afectaría “truncando el futuro a sectores como el turismo rural, donde se han realizado inversiones tanto públicas como privadas generando empleo donde escasean las alternativas”.

Asimismo, valoran que con este nuevo Reglamento se provocará una agresión medioambiental irreparable, puesto que se utilizaría la declaración de interés público superior en la planificación e instalación de macro centrales de energías renovables, eliminando así la evaluación de impacto ambiental que recoge la legislación española y que la propia Unión Europea señala como imprescindible. Aseguran que sería “una gran regresión ambiental injustificable y que se saltaría la legislación, poniendo en riesgo el medio ambiente que dicen defender”.

También explican que se eliminaría el procedimiento que otorga transparencia a los proyectos en su trámite administrativo, como es la información pública, y no tendrían cabida las alegaciones de los interesados afectados por los proyectos presentados. Desde España Vaciada quieren poner en alerta a todos los ayuntamientos del país, porque de acelerar el proceso de concesión de autorizaciones según se ha propuesto, ni siquiera los consistorios tendrían conocimiento de las grandes macro centrales que se proyectan en sus demarcaciones municipales.

Plantean que el proceso expres debe hacerse en zonas antropizadas

 Ante esta situación, España Vaciada insiste en que existe otro modelo para el despliegue de las energías renovables, con el que es posible no sólo evitar el grave deterioro ambiental y el perjuicio para el futuro de la España vaciada sino también lograr una distribución de la energía más sostenible y eficiente para el país. Inciden en que es prioritario acelerar el impulso del autoconsumo y las comunidades energéticas, y fomentar los sistemas que permiten la generación distribuida priorizando las zonas antropizadas de todas las comunidades autónomas.

Se apoyan en el reciente informe publicado por ALIENTE (Alianza Energía y Territorio) y desarrollado por el Observatorio de Sostenibilidad en el que se demuestra que en España existen superficies antropizadas, más de 300 mil hectáreas, que pueden ser utilizadas para la implantación de fuentes de renovables fotovoltaicas. De este modo, sería posible impulsar una transición energética potenciando las fuentes de energía renovables de manera eficiente, al mismo tiempo que sostenible,  asegurando un mínimo impacto ambiental y respetando la preservación del medio ambiente, y sin generar la pérdida de sectores fundamentales para la España vaciada y por ende para el país, como el agrícola, ganadero, forestal o turístico.

El estudio “Renovables sostenibles: fotovoltaica” constata que aprovechando estas superficies antropizadas en España sería posible instalar 181 GW para producir más de 272.037 GWh/año en energía fotovoltaica, una cifra superior a la que se consume en el país (259.905 GWh en el año 2021). ALIENTE ha demostrado mediante datos cartografiados que hay tejados y cubiertas de edificios y naves en zonas industriales para instalar fotovoltaicas cumpliendo en un 57% este objetivo, pero también en invernaderos ya consolidados (17%), en minas abandonadas (16%), en infraestructuras viarias (5%), en canales al aire libre (3%) e incluso en vertederos y escombreras. Para España Vaciada esto demuestra que no hay falta de superficie disponible en entornos urbanos pues se constata con datos que hay comunidades autónomas con una gran superficie artificial industrial para instalar fotovoltaica, a la que se puede sumar la de entornos residenciales, colegios, polideportivos, estadios de fútbol, aeropuertos, edificios públicos o centros comerciales.

Destacan que con este modelo se acercarían los puntos de producción y consumo de la energía, evitando las grandes pérdidas de energía en el transporte e incrementando su eficiencia, y se evitaría el grave impacto ambiental que conllevan también las extensas líneas de alta tensión para la evacuación.

“Ésta no es la visión a largo plazo para las zonas rurales que promueve la propia UE”

Valoran muy positivamente la sensibilidad que está demostrando la Unión Europea hacia el medio rural, desarrollando políticas de apoyo para la  viabilidad económica de las zonas rurales a través de financiación y acciones de apoyo (PDR, PAC, FEDER, Leader…). Consideran un paso necesario y muy relevante que se haya planteado desarrollar un “Pacto Rural y un Plan de Acción Rural de la UE” para diseñar el medio rural que se pretende hasta el año 2040 (“Una visión a largo plazo para las zonas rurales de la UE”).  En este plan se identifican áreas de acción hacia zonas y comunidades rurales “más fuertes, conectadas, resilientes y prósperas” y se recogen de manera explícita entre sus prioridades la preservación y promoción de una agricultura sostenible y competitiva, la gestión sostenible de los bosques, la promoción del turismo rural y la economía social, la creación de empleo de calidad, la diversificación económica, la innovación en el ámbito rural,…

Por todo ello, desde España Vaciada insisten en que se revise esta visión europea para el medio rural que se había planteado desde una reflexión pausada y con la participación de todos sus miembros y los habitantes del medio rural, y con la que entra en contracción el nuevo Reglamento europeo que se plantea para lograr una implantación exprés de renovables. Denuncian que si se aprueba se sacrificarían los medios de vida y el futuro de los habitantes del medio rural en la España vaciada al propugnar y favorecer una reconversión industrial del ámbito rural para el beneficio económico de oligopolios y grandes empresas, y su aprovechamiento sólo en los grandes polos de desarrollo, siguiendo un modelo colonialista y expoliador que a lo largo de la historia solo ha promovido nuestro vaciamiento, abandono y olvido”.  Este reglamento provocaría que el medio rural de España se convirtiera en un territorio de sacrificio para toda Europa porque en otros países se ha establecido un canon para el desarrollo del territorio, entre el 25 y 30% de los beneficios, y en España sólo se paga el precio del alquiler del terreno  y los impuestos y tasas municipales (en torno al 3% en total), “un importe ridículo”.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Este sábado cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre de Cuenca por aviso de fuertes tormentas
Además, en Cuenca

Este sábado cerrarán las instalaciones deportivas al aire libre de Cuenca por aviso de fuertes tormentas

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Con motivo del aviso naranja lanzado por la Aemet por fuertes tormentas en Cuenca se cerrarán este sábado 10 de...

Leer másDetails
La Diputación de Cuenca destinará 154.000 euros para ayuntamientos y clubes para organizar las pruebas de circuitos deportivos

La Diputación de Cuenca destinará 154.000 euros para ayuntamientos y clubes para organizar las pruebas de circuitos deportivos

9 mayo, 2025
Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

9 mayo, 2025
Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

8 mayo, 2025
Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

8 mayo, 2025
El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

8 mayo, 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com