• Contacto
viernes, 17 octubre 2025
10 °c
Cuenca
15 ° Sáb
15 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Estamos a 30 del Abril cumplido

Por informaciones
30 abril, 2025
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
Estamos a 30 del Abril cumplido
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Estamos a 30 del Abril cumplido

Con la llegada del mes de mayo, el culto a la vegetación y al amor, que había comenzado el inicio del ciclo primaveral, ahora sufre un considerable aumento.

mayo | Liberal de CastillaSiendo este un culto pagano, al cristianizarse pasó a ser culto mariano dedicado a la Virgen y, por tanto, siendo a ella en primer lugar a la que se ponen las enramadas y se destinan canciones de amor entonadas en esta noche del 30 de abril y, en segundo término, las chicas solteras que son rondadas por sus enamorados. Son canciones conocidas por mayos pero hay que aclarar que, por mayos, no solamente se entienden dichos cantos sino que guardan acepciones como plantar el árbol, colocar enramadas en las ventanas, emparejar al mozo mayo con la moza maya etc.

La primera de ellas, el rito de plantar el árbol mayo, se repite en infinidad de localidades siendo los quintos de la época los encargados, no solo de plantarlos sino, también, de conseguirlo y para ello deben acudir alguna alameda o monte cercano y, tras pedir el debido permiso al propietario, si es privado, al ayuntamiento, elige el árbol por regla general chopo o álamo procurando cortar uno de gran altura y vistosidad. Una vez conseguido se despoja de sus ramas y se adorna una vez que ha sido conducido a la localidad.

La más importante de las acepciones, o la que más ha perdurado en estos tiempos que vivimos, es la de cantar los mayos. Una tradición muy extendida por toda la geografía regional que se traduce en cantos de amor, ritos que, al cristianizarse como decíamos anteriormente, se cantan primero a la Virgen y, a continuación, comienza la ronda para cantárselos a todas las chicas casaderas durante esta noche del treinta de abril.

El comienzo de dichas canciones hace mención a la fecha en que se cantan: “ estamos a treinta del abril cumplido, mañana entra mayo de flores vestido”. A veces, la tercera y cuarta estrofa sufren variaciones: “alegraos damas que el mayo ha venido” o, bien, “mañana entra mayo, mayo bienvenido”.

Este tipo de manifestaciones populares son conocidas como canciones retrato o pintar el mayo ya que, tras pedir licencia para cantarlas, se va haciendo una descripción del rostro y cuerpo de la mujer a base de barrocas metáforas como por ejemplo ”frente y cejas rubias, tus pestañas son, como el trigo hermoso que regala a Dios. “Tus pechos señora, son dos fuentes de agua donde yo bebiera, si vos me dejara”, “tu cintura un mimbre, tu talle un ciprés, tu vientre señora arboleda es”.

Mayo a la Virgen de las Angustias. Uclés

 

Entrada anterior

La campaña de velocidad de la DGT en abril se salda en Cuenca con 28.032 vehículos controlados y 1.362 denuncias

Próxima entrada

Apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la revitalización de Paiporta

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca
Además, en Cuenca

Un herido tras un accidente de patinete eléctrico en una rotonda de Cuenca

Por informaciones
16 octubre, 2025
0

El conductor del vehículo ha sido trasladado al hospital para una valoración de las heridas sufridas en el siniestro, que...

Leer másDetails
Un atropello en Cuenca se salda con un herido leve en la Avenida Virgen de la Luz

Un atropello en Cuenca se salda con un herido leve en la Avenida Virgen de la Luz

16 octubre, 2025
Dolz anuncia una partida de 200.000 euros para la eliminación de grafitis en la ciudad

Dolz anuncia una partida de 200.000 euros para la eliminación de grafitis en la ciudad

16 octubre, 2025
Entrevistamos al Pregonero y al Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026. A don José María Yanguas y a don Pedro J. Ruiz. El primer martillazo a la obra, ya está dado

Entrevistamos al Pregonero y al Cartelista de la Semana Santa de Cuenca 2026. A don José María Yanguas y a don Pedro J. Ruiz. El primer martillazo a la obra, ya está dado

16 octubre, 2025
Las CEOE y las Cajas Rurales de Cuenca, Soria y Teruel revalidan su alianza para que el factor demográfico esté presente en las políticas europeas

Las CEOE y las Cajas Rurales de Cuenca, Soria y Teruel revalidan su alianza para que el factor demográfico esté presente en las políticas europeas

16 octubre, 2025
La Junta impulsa en emprendimiento rural en Cuenca con 378.000 euros en ayudas directas

La Junta impulsa en emprendimiento rural en Cuenca con 378.000 euros en ayudas directas

15 octubre, 2025
Próxima entrada
Apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la revitalización de Paiporta

Apoyo de la Fundación Eurocaja Rural a la revitalización de Paiporta

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com