• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

Guadalajara espera más de 3.900 contrataciones para la campaña de rebajas y Cuenca casi 600

Por informaciones
2 enero, 2023
en Economía
Tiempo de lectura: 6 minutos
0
0
Guadalajara espera más de 3.900 contrataciones para la campaña de rebajas y Cuenca casi 600
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Empieza el 2023 y con él “las rebajas”. Cada año se adelantan más los descuentos para dar un impulso a las ventas y beneficiar al empleo y la economía, con la creación de nuevos puestos de trabajo y oportunidades laborales.

Como ha ocurrido con la campaña de Navidad y del Black Friday, este año la campaña de rebajas se verá afectada por la inflación, el desabastecimiento de materias primas y la prolongación de la invasión rusa de Ucrania. A pesar de esta situación, las previsiones de contratación para la campaña de rebajas de enero son más optimistas que las de la campaña navideña, esto se explica porque hay mayor consumo y más concentrado que durante la Navidad, debido a la reducción de los precios que generan un estímulo de compra.

Así, Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, prevé que durante la campaña de rebajas de enero se firmen en España alrededor de 202.000 contratos, que suponen un 9,3% más que en el mismo periodo de 2022 cuando se firmaron 184.591 contratos.

En Castilla-La Mancha, el incremento esperado es ligeramente menor, de un 8,9%, y supondrá la creación de casi 8.000 nuevos puestos de trabajo.

Llegan las rebajas y no es oro todo lo que reluce antes de lanzarse lea estoEste año, la campaña de rebajas será atípica debido a la entrada en vigor de la reforma laboral, que ha provocado un cambio en la tipología de los contratos. Así, de los casi 202.000 contratos que se prevé que realice el sector de las empresas de trabajo temporal, un 10% serán contratos fijos-discontinuos, mientras que el 90% restantes lo serán temporales por circunstancias de la producción.

Sin embargo, esta proporción de empleos fijos discontinuos será algo inferior a la de la campaña navideña, que fue del 20%. Así, en esta campaña habrá una mayor proporción de contratos temporales al ser un periodo de contratación muy concreto y de corta duración y, también, porque la contratación en rebajas depende mucho de cómo evolucionen las ventas. Si estas son positivas, se recurrirá a los contratos temporales para asumir ese mayor volumen de trabajo (la reforma laboral contempla un máximo de 90 días para los contratos temporales).

En conclusión, esta campaña de rebajas supone igualar o mejorar los datos del año pasado en cuanto a número de contratos y, además, el crecimiento será similar al experimentado otros años (a diferencia del incremento en Navidad que era uno de los más bajos registrados, del 8%).

Esta campaña supondrá una continuación de la tendencia experimentada durante el periodo de Black Friday y Navidad, con el auge del e-Commerce -especialmente la denominada “última milla”-. Como es habitual en las rebajas, el sector gran consumo, el comercio físico y el retail serán también protagonistas.

Las rebajas en Castilla-La Mancha

Como acabamos de ver, en Castilla- La Mancha se prevé que se firmen cerca de 8.000 contratos en este periodo, que se repartirán de la siguiente manera entre sus provincias:

Guadalajara espera celebrar más de 3.900 contrataciones (+10%), la provincia castellanomanchega con mejor proyección tanto por número de puestos de trabajo esperados como por incremento de la campaña con respecto a hace un año. Tras ella, Toledo prevé crear cerca de 2.350 nuevos empleos (+9%).

En un siguiente escalón encontraríamos a Albacete, con 790 contratos previstos (+7%), y Cuenca superando los 590 puestos de trabajo (con un crecimiento interanual esperado del 6%).

Por último, en Ciudad Real se espera llegar a más de 350 nuevos empleos, con un crecimiento interanual del 6%.

El empleo en las autonomías durante las rebajas

En cuanto a la distribución regional de la campaña de rebajas, si observamos la cifra absoluta de contratos previstos, un año más Cataluña se sitúa a la cabeza, siendo la autonomía que más puestos de trabajo genere, alrededor de las 34.840.

En segundo lugar, se situaría, al igual que el año pasado, la Comunidad Valenciana, con más de 28.350 contrataciones previstas, seguida muy de cerca por la Comunidad de Madrid, que a pesar de ser la región donde está previsto el mayor incremento interanual (15%), se quedará tercera con algo más de 27.850 nuevos empleos.

Superará los 24.700 contratos Andalucía y los 24.600 la Región de Murcia, que cerrarán el top 5. Entre las cinco aglutinarán prácticamente el 70% del empleo que se creará en estos dos meses.

A partir de este punto, las contrataciones descienden notablemente en cuanto a número absoluto de contratos firmados. Aquí se ubican Galicia, con más de 10.350 empleos, Castilla y León, rozando las 8.700 contrataciones previstas, Castilla-La Mancha y Aragón, donde se crearán alrededor de 8.000 nuevos puestos de trabajo en cada una de ellas.

Por debajo de los 8.000 empleos se posicionan el País Vasco (unos 7.900 contratos) y Navarra (más de 6.900). Tras ellas, con un nuevo escalón en el número de contratos se ubicarían Canarias (4.200 firmas), Cantabria (casi 2.950), Asturias, donde se esperan alcanzar cerca de las 1.950 contrataciones, y La Rioja, con la previsión de más de 1.400 nuevos puestos de trabajo.

El ranking autonómico lo cierran las regiones de Extremadura, con 500 nuevos empleos previstos, y Baleares, con casi 450 nuevas posiciones.

Si atendemos al incremento interanual de la contratación, como ya se ha dicho anteriormente, las previsiones de crecimiento para la campaña de rebajas de este año son entre un 5% y un 15%, dependiendo de la región.  A diferencia del incremento en Navidad que fue uno de los más bajos registrados, esta evolución será similar a la vivida otros años porque ahora hay mayor consumo y más concentrado que durante las fiestas, debido a las ofertas y la disminución de los precios que incitan a la compra.

Por autonomías, la Comunidad de Madrid es la región española que experimentará la mayor subida, pues las previsiones apuntan a que se generará un 15% más de empleos que en las rebajas de 2022. Le sigue muy de cerca Cataluña, con un crecimiento del 11,9%.

Varias son las regiones donde el incremento esperado en esta campaña superará el 9%. Es el caso de la Comunidad Valencia y el País Vasco. Por encima del 8% estarán Castilla-La Mancha y Galicia. Y por debajo de ese porcentaje están Aragón (7,6%), Andalucía (7,4%) y Navarra (7%).

Un 6,4% es la subida esperada en Castilla y León, y en el incremento del 6% se quedarán autonomías como la Región de Murcia, Canarias, Cantabria, Asturias e Islas Baleares.

Por último, Extremadura y La Rioja son las autonomías con el incremento más suave, en estas regiones el empleo crecerá alrededor de un 5,7% y un 5% respecto a las rebajas de 2022, respectivamente.

El sector estrella en las rebajas: el e-commerce

El aumento del consumo durante la campaña de rebajas beneficia a muchos sectores, pero tradicionalmente por encima de todos ellos, cobra especial protagonismo el sector gran consumo (perfumería, cosmética, juguetería, electrónica, telefonía, alimentación, etc.) y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas en los que se generan más puestos de trabajo. Es por ello que, en estas fechas, las empresas buscan dependientes, ayudantes de caja, promotores, comerciales, teleoperadores y azafatas.

Ya no solo se demanda personal para las tiendas físicas, sino que en los últimos años el sector del e-commerce se ha convertido en el gran protagonista de la creación de empleo en nuestro país.

El cambio en los hábitos de consumo debido a la pandemia ha hecho que muchos de los productos se adquieran a través de plataformas logísticas y comercio electrónico. Así, los sectores vinculados al e-commerce como son la tecnología, la alimentación, la distribución, el retail, la logística y el transporte, entre otros, se verán también beneficiados por esta tendencia.

Gracias al comercio online, se ha visto reforzada la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de los pedidos realizados a través del e-commerce: empaquetadores, mozos, preparadores de pedidos, carretilleros y los conocidos como trabajadores de última milla.

El área de distribución y retail, debido a su posición en la cadena comercial y al ser el encargado de hacer llegar el producto al cliente final, acapara una gran parte de los puestos de trabajo que se generan como reponedores, responsables de stock o cajeros y trabajadores encargados del transporte.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

La Mancha reivindica el dinamismo rural de los vinos con Denominación de Origen
Economía

La Mancha reivindica el dinamismo rural de los vinos con Denominación de Origen

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

Este pasado sábado 10 de mayo, Daimiel (en la provincia de Ciudad Real) se convirtió en el escenario elegido por...

Leer másDetails
UGT gana las elecciones sindicales en la empresa concesionaria de la limpieza de los centros de salud de la provincia de Cuenca

UGT gana las elecciones sindicales en la empresa concesionaria de la limpieza de los centros de salud de la provincia de Cuenca

10 mayo, 2025
Los empresarios de Tarancón conocen detalles para el cumplimiento de la protección de datos

Los empresarios de Tarancón conocen detalles para el cumplimiento de la protección de datos

10 mayo, 2025
La Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción de Cuenca reivindica la necesidad de una formación continua para potenciar la actividad del sector

La Asociación de Empresas Instaladoras de Calefacción de Cuenca reivindica la necesidad de una formación continua para potenciar la actividad del sector

9 mayo, 2025
ICEX y los vinos DO La Mancha organizan conjuntamente una misión inversa de promoción en el marco de FENAVÍN

ICEX y los vinos DO La Mancha organizan conjuntamente una misión inversa de promoción en el marco de FENAVÍN

8 mayo, 2025
CSIF Cuenca tiende puentes entre empresariado, trabajadores y delegados sindicales en la I Jornada Empresa Privada ‘Líderes y Emprendedores’

CSIF Cuenca tiende puentes entre empresariado, trabajadores y delegados sindicales en la I Jornada Empresa Privada ‘Líderes y Emprendedores’

8 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com