• Contacto
viernes, 16 mayo 2025
9 °c
Cuenca
17 ° Sáb
18 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

José María Rodriguez González. «Un legado perdido. La ingratitud hacia los bienhechores»

Por informaciones
4 febrero, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
José María Rodriguez González. «Un legado perdido. La ingratitud hacia los bienhechores»
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un legado perdido. La ingratitud hacia los bienhechores.

Hoy, paseando por el Parque de San Julián, me he topado con la figura de Doña Gregoria de Cuba y Clemente, obra del escultor Marco Pérez de 1930. ¡Cómo no, con pequeños grafitis!

Esta figura sedante, con su brazo izquierdo apoyado en el cabezal del sillón de piedra, y sus manos juntas con los dedos entrelazados y serena mirada, desafiando al tiempo, nos habla de su generosidad, comenzada el 12 de julio de 1895, en Madrid, ante el notario D. Darío de la Bugallal y Araujo, creándose la Fundación de los Señores la Cuba y Clemente.

chema buena | Liberal de Castilla

 

 

José María Rodriguez González

 

 

 

Desde 1895, esta fundación, ha tenido como objetivo dotar de instrucción básica, formación profesional, y superior, a los vecinos con falta de medios, a la niñez y juventud de Molinos de Papel, Palomera y Cuenca; también a suplir la escasez de trabajo a los habitantes de estas poblaciones con subsidios de la Fundación.

Por desgracia, a principios de 2018, esta Fundación tomaba la determinación de su extinción al no poder cumplir con sus objetivos y, un año después, era ratificado su cierre por la Vicesecretaría de Administración Local y Coordinación Administrativa de la Junta de Comunidades. Este mismo año, de 2019, el Presidente de la Diputación Benjamín Prieto, y nuestro obispo, José María Yanguas, firmaban ante notario el traspaso de todos los bienes inmobiliarios y mobiliarios de esta Fundación, comprometiéndose con los fines de la Fundación de hacer que, estos objetivos, permanezcan vigentes y que, en un proyecto futuro, la Diputación Provincial le de utilidad social a los edificios: Panteón, casa-palacio y fincas rústicas de 15,5 hectáreas. La capilla-panteón quedaba en manos de la Diócesis de Cuenca.

p1290653 | Liberal de CastillaA fecha de hoy, tres años después de la firma de la cesión, desde que el nuevo presidente de la Diputación Provincial, D. Álvaro Martínez Chana se hizo cargo de estas propiedades, no se ha hecho nada para evitar el deterioro de tan rico patrimonio. ¿No os parece ilógico que tanto el Alcalde de Palomera, como la Diputación se hayan olvidado de este rico patrimonio atendiendo otros menesteres irracionales como querer quitar el tren convencional, dejando perder este considerado legado?

Conozcamos algo más sobre las posesiones cedidas a la Diputación:

Los bienes eran administrados por un Patronato compuesto por los siguientes señores: Obispo de la Diócesis, Penitenciarios de la S.I.C.B., Alcalde de la Ciudad y el Presidente de la Audiencia provincial.

Cumplimentando los deseos de la fundadora, el Patronato construyó un edificio para escuelas inaugurándose, éstas, en noviembre de 1903 siendo Maestro sacristán, don José Fernández Rodríguez que murió en 1905. A este le sucedieron en la escuela don José María Sánchez Moreno (1907-1912); don Baldomero Puja que sólo ocupó la plaza un año; don Gerardo Mingo (1912-1913); don Francisco López Escudero (1912-1925) y el último del que tenemos noticias que ocupara la plaza fue don Justo López Escudero (1928). Los últimos  maestros ya no tenían que ejercer de sacristán pues, el Patronato, puso para ello al señor Braulio Morillas que se ocupaba de la sacristía y de la portería del colegio.

Para el régimen interior de esta escuela se adoptó el vigente de las escuelas nacionales. Al final de cada curso se celebraban exámenes, con asistencia del Patronato, y se repartían premios a los alumnos más sobresalientes.

La labor del Patronato se extendía a costear algunas carreras, pensionadas de artistas modestos, sufragaba el aprendizaje de oficios, concedías dos o tres dotes a doncellas humildes que contraían estado de casadas, realizaba obras para colocar a los obreros en las épocas difíciles, entregaba sus huertas a los campesinos exigiendo una renta tan exigua que difícilmente alcanzaba para el pago de las contribuciones, perdonándola en caso de pedrisco o pérdida de las cosechas por otras causas, y socorría a los menesterosos imposibilitados para el trabajo. Esta era la obra de la ilustre Señora de la Cuba y Clemente.

Después de la adquisición de todos los bienes, y de construir el Panteón y las escuelas, quedó una renta de 1.800.000 pesetas, cantidad que se invirtió en títulos de la Deuda intransferible al cuatro por ciento, según los deseos de la fundadora, con cuya renta se satisfacían todas las atenciones que el Patronato realizaba.

iglesia panteon | Liberal de CastillaUna vez terminada la Capilla-Panteón, se puso bajo la protección de  Nuestra Señora de la Contemplación, vulgo Del Trapo, atribuyéndose a un milagro el encuentro en aquellos lugares, de su esfinge, pintada al óleo sobre un lienzo, por el Greco, según afirmaciones de algunas personas del lugar descendientes de los testigos de los hechos. Dicen que sintieron los operarios de la fábrica de papel que, la máquina, quedo trabada y después de inspeccionar todo el recorrido de trituración de los trapos, pudieron ver que es lo que detenía el proceso. Así que, después de retirar el atasco, comprobaron que era un lienzo pintado que se resistía a ser triturado por las cuchillas de las máquinas. Lo extrajeron con cuidado de aquel lugar, quedando asombrados ante la contemplación de una  bella imagen refulgente de la Virgen.

Esto se aludió a que era un milagro celebrándose una fiesta. El lienzo fue entronado en la capilla y colocado en un artístico cuadro. Todos los años, en el segundo día de la Pascua de Pentecostés, se celebran solemnes cultos en honor de Nuestra señora de la Contemplación siendo, después, sacada en procesión por las calles de la aldea y hasta hace pocos años se celebraban también capeas con algunas vaquillas.

Por todo lo expuesto, creo que Doña Gregoria de la Cuba y Clemente merece de las gentes de Cuenca, y de sus Instituciones, no ser olvidada ni dejado perder su donado patrimonio.

Cuenca, 4 de febrero de 2022.

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Los informes procesionales destacan la alta participación de los nazarenos conquenses y la necesidad de mejorar aspectos organizativos de cara a 2026
Sociedad

Los informes procesionales destacan la alta participación de los nazarenos conquenses y la necesidad de mejorar aspectos organizativos de cara a 2026

Por informaciones
15 mayo, 2025
0

Una participación de récord, ausencia total de incidentes y la necesidad de trabajar internamente para mejorar aspectos organizativos de cara...

Leer másDetails
Los principios de Cruz Roja inspiran el nuevo Postre de Oro del restaurante La Terraza

Los principios de Cruz Roja inspiran el nuevo Postre de Oro del restaurante La Terraza

15 mayo, 2025
“Iguales Sumamos +” refuerza el apoyo a las asociaciones de mujeres rurales en Cuenca con una inversión de 100.000 euros

“Iguales Sumamos +” refuerza el apoyo a las asociaciones de mujeres rurales en Cuenca con una inversión de 100.000 euros

15 mayo, 2025
Dos conquenses autopublican un cuento sobre superación, discapacidad y valentía

Dos conquenses autopublican un cuento sobre superación, discapacidad y valentía

15 mayo, 2025
La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca entrega los premios de la I Cuaresma Solidaria

La Hermandad de Donantes de Sangre de Cuenca entrega los premios de la I Cuaresma Solidaria

14 mayo, 2025
Actos en honor de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba) de Cuenca

Actos en honor de San Isidro Labrador (Vulgo de Arriba) de Cuenca

13 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com