• Contacto
domingo, 11 mayo 2025
13 °c
Cuenca
13 ° Lun
14 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

José María Rodríguez. La devoción de los tres lunes de San Nicolás

Por informaciones
21 febrero, 2022
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
José María Rodríguez. La devoción de los tres lunes de San Nicolás
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La devoción de los tres lunes de San Nicolás

Es tradición en Cuenca  subir los lunes, por devoción, a visitar  a San Nicolás. Al poco de enfilar la empinada cuesta de la calle de San Pedro, a su izquierda, nos topamos con el arco que da paso a esa maravillosa plaza que recibe el nombre del Santo y que es bueno recordar que en  las casas que dan a la plaza, vivió el escultor, imaginero y entallador, Esteban Jamete. Romántica plaza que la decora, en su centro, la fuente de la aguadora, escultura de Leonardo Martínez Bueno.

 

chema buena 4 | Liberal de Castilla

 

José María Rodríguez González

 

 

 

 

En el lado norte de la plaza, la iglesia de San Nicolás de Bari, de estilo renacentista, sólo destaca su torre cuadrada. En su interior, estructura sobria y elemental, está más cerca del románico que del renacimiento, tan sólo destaca el retablo con la figura del Santo, donada por D. Ramón Falcón de Salcedo.

torre de la iglesia de san nicolas | Liberal de Castilla

Cuenta la tradición, generada en Cuenca y que aún perdura la costumbre de solicitar al Santo tres gracias en la visita obligada de tres lunes consecutivos; de las tres gracias se concede una, siempre que el trayecto de subida a la iglesia se haga en silencio.

¿De dónde parte la devoción de los tres lunes?

San Nicolás es uno de los santos más populares que ha existido y, en su haber, se han ido acumulando maravillosas historias a través de los siglos. Una de esas historias es la de las tres doncellas que dio origen a la devoción de los tres lunes.

Dice así: Se decía que en la población de Mira, un vecino que tenía tres hijas se vio reducido a la más mísera pobreza y, para poder subsistir, pensó que si no cambiaba su suerte, se vería obligado a prostituir a sus tres hijas que, aún teniendo pretendientes, sin dinero no podía pagar la dote para el casamiento de ninguna de ellas. Enterado San Nicolás, sin pensarlo tomó una bolsa repleta de monedas de oro y, en la noche, la arrojó por la chimenea de la casa. Con el dinero casó a la mayor de las hijas. Viendo el proceder del padre no tardó San Nicolás en volver a repetir la acción echando una segunda bolsa con dinero por el mismo método y el padre casó a la segunda de las hijas. Poco tiempo después volvió hacer la misma operación de tirar la bolsa con dinero pero, en esta ocasión, la tiró por la pared del patio quedando enganchada en la cuerda de la ropa y las monedas sonaron al caer al suelo. Asomándose por la ventana el padre, descubrió al bienhechor a quien agradeció su caridad para con ellos, arrepintiéndose de su mal proceder con sus hijas. La tradición dice que los días en que arrojó las bolsas eran lunes dando pie a la devoción de los tres lunes de San Nicolás.

san nicolas en la catedral de cuenca | Liberal de CastillaLos conocimientos que hay sobre su vida son escasos pero se sabe que nació en Parara de Licia, una provincia del Asía Menor, peregrinó a Palestina y al poco tiempo de volver a su tierra fue nombrado obispo de Mira, capital de Licia. Durante las persecuciones de Diocreciano fue encarcelado por confesar su fe y liberado al subir al trono el emperador romano Constantino.

La universalidad de su devoción es patente al ser el patrono de Rusia; Nápoles, Sicilia, Italia; Campen en Holanda; Freidurg en Suiza; de algunas ciudades de Alemania, Australia y Bélgica. Es patrón de los marineros deseándose buen viaje con la frase “Que San Nicolás lleve tu timón”.

De San Nicolás hay mucho que contar, pero creo que lo que nos trae hoy es la devoción conquense al Santo. Sólo me queda el animaros a seguir practicando la tradicional devoción a este Santo universal, y a solicitarle sus gracias subiendo tres lunes consecutivos a hacerle una visita para sufragio de las muchas necesidades que padecemos.

Cuenca, 21 de febrero de 2022

José María Rodríguez González. Profesor e investigador histórico.

 

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El cuento sobre superación ‘Una silla para volar’, basado en la vida de Encarnación Rodríguez Cáceres, se presentará el 13 de mayo
Sociedad

El cuento sobre superación ‘Una silla para volar’, basado en la vida de Encarnación Rodríguez Cáceres, se presentará el 13 de mayo

Por informaciones
10 mayo, 2025
0

Martina Osa Morales y Águeda Lucas han autopublicado un cuento que habla sobre discapacidad, superación y valentía. ‘Una silla para...

Leer másDetails
La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad

La exposición ‘Yo mujer, tú cómplice, ellas luchadoras’ visibiliza en Cuenca las demandas y necesidades de las mujeres con discapacidad

9 mayo, 2025
La Junta abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos que prevengan la discriminación múltiple

La Junta abre el plazo para solicitar ayudas a proyectos que prevengan la discriminación múltiple

9 mayo, 2025
La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo Provincial

La Diputación de Cuenca hace un homenaje a los niños abandonados con una exposición del Archivo Provincial

9 mayo, 2025
Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

Cáritas Cuenca conmemora el Día Mundial de Comercio Justo: tu consumo cotidiano puede cambiar el mundo

9 mayo, 2025
La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca sale a la calle para pedir a la sociedad su colaboración y superar el 70% de supervivencia en cáncer

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com