• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
11 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica solicitará su comparecencia ante los gobiernos de Europa, España, y cinco comunidades autónomas

Por informaciones
15 julio, 2019
en Además, en Cuenca
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica solicitará su comparecencia ante los gobiernos de Europa, España, y cinco comunidades autónomas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica solicitará su comparecencia ante los gobiernos de Europa, España, y cinco comunidades autónomasLa Asamblea General de la Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica, celebrada en Molina de Aragón, Guadalajara, ha acordado solicitar su comparecencia ante el Gobierno de España, una vez se constituya, el Parlamento Europeo y los Gobiernos autonómicos de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Generalitat Valenciana y La Rioja, para denunciar el incumplimiento de los acuerdos de las Cortes de Aragón y de las Cortes Generales del 2015 y de la Generalitat Valenciana del 2017 y exigir el cumplimiento inmediato de lo ya acordado:

1-. Que se reconozca la identidad interregional de la Serranía Celtibérica, en el marco de la Europa de las Regiones, como Región Escasamente Poblada, Región Montañosa y Zona Rural Remota, y proceda a la creación del marco jurídico interregional, en colaboración con las Comunidades Autónomas del territorio que abarca el proyecto Serranía Celtibérica, para desarrollar políticas contra la despoblación.

2.- Que la cultura celtibérica sea declarada y reconocida como Patrimonio de la Humanidad.

3.- Que se aplique el artículo 174 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea en el que se fundamenta la Cohesión Económica, Social y Territorial de la UE (“A fin de promover un desarrollo armonioso del conjunto de la Unión, ésta desarrollará y perseguirá su acción encaminada a reforzar su cohesión económica, social y territorial. La Unión se propondrá, en particular, reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las diversas regiones y el retraso de las regiones menos favorecidas. Entre regiones afectadas se prestará especial atención a las zonas rurales, a las zonas afectadas por una transición industrial y a las regiones que padecen desventajas naturales o demográficas graves y permanentes como, por ejemplo, las regiones más septentrionales con una escasa densidad de población y las regiones insulares, transfronterizas y de montaña”).

Esto es que la Serranía Celtibérica tenga el mismo trato que se viene realizando a las Islas Canarias como región insular ultraperiférica. Solo se puede revertir la lacra de la despoblación generando empleo, por lo que las empresas asentadas en la Serranía Celtibérica deben tener, al igual que en Canarias, un IVA del 7% y un impuesto de sociedades del 4%. Para asentar al personal de sanidad, educación, administrativos, guardia civil, etc. se dote a quienes residan en el lugar de trabajo del mismo incremento salarial y descuentos fiscales que gozan los isleños. Que el sector agropecuario y forestal, verdaderos custodios del territorio, sustituyan su PAC actual por las medidas establecidas en el “Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI). Que los residentes en la Serranía Celtibérica tengan compensaciones fiscales para cubrir las deficiencias de los servicios y los desplazamientos a los centros donde se encuentran.

Debe recordarse que las Islas Canarias tienen una densidad de 283,08 hab/km2, una extensión de 7.493 Km2 y de la aplicación del artículo 174 del TFUE de la UE se benefician un total de 2.127.685 personas. Mientras que Serranía Celtibérica cuenta con una densidad de 7,02 hab/km2, ocupa un territorio de 65.823 km2 y cuenta con 462.081 habitantes, en censo pues los residentes de todo el año en las poblaciones pequeñas quedan reducidos a un tercio.

4.- Que el Gobierno de España conjuntamente con las Comunidades Autónomas implicadas, en el ámbito de sus competencias, declaren la Serranía Celtibérica como la quinta Inversión Territorial Integrada, siguiendo el mismo modelo económico que el de la ITI de la provincia de Cádiz, que tiene destinada 1.300 millones de euros, de los que el Gobierno de España aporta de Fondos Europeos 900 millones de eruos y la Junta de Andalucía 400.

5-. Reclamar la deuda histórica existente con la Serranía Celtibérica, el 13% del territorio español. Según las declaraciones de Marco Aguiriano, secretario de Estado para la Unión Europea, España habrá recibido entre 1989 y 2020 de la Unión Europea unos 190.000 millones de euros de la política de cohesión. En la Serranía Celtibérica no se ha realizado ninguna inversión en infraestructuras viarias ni en en planes de desarrollo, por lo que solo de fondos europeos le corresponde 24.700 millones de euros, a los que habrá que añadir los que el Gobierno de España tiene con esta interregión. Con estos fondos se debe ejecutar de forma inmediata las infraestructuras que se vienen demandando desde hace años, caso de la vía de alta velocidad de Sagunto a Zaragoza, la A40 de Teruel a Cuenca, la A68 de Zaragoza a Alcañiz por Morella al Mediterráneo, la unión de la A23 o autovía Mudéjar con la A2 por Monreal, Molina a Maranchón y por Daroca a Calatayud, la A11 de Valladolid a Soria, entre otras. Y sobre todo que se tenga en cuenta con presupuestos europeos la modernización de las carreteras del interior.

6-. Que se impulse el desarrollo del “Instituto de Investigación de Desarrollo Rural «Serranía Celtibérica»”, con sede en el Campus de Teruel y en el Parque Arqueológico de Segeda, como centro piloto y de excelencia para la transferencia de I+D+i al desarrollo rural. Se reconozca el trabajo realizado por dicho Instituto y se firme convenio de colaboración para continuar desarrollando la transferencia de I+D+i al Proyecto Serranía Celtibérica, en la mayor brevedad posible, incluyendo dotación económica, pues hasta el presente no ha recibido dotación alguna.

7-. Que se siga el acuerdo de la Comisión de la Red de Universidades de la Serranía Celtibérica que en su reunión del 26 de abril del 2019 acordaron que dicho convenio tenga también el objetivo de impulsar la labor del citado Instituto y poder constituir el Centro de Excelencia para el Desarrollo Rural de la Europa Meridional (SouhtRegio), con sede en Teruel, para que España siga liderando la defensa de los derechos reconocidos por el Parlamento Europeo para las áreas escasamente pobladas.

 

La entrada La Asociación para el Desarrollo de la Serranía Celtibérica solicitará su comparecencia ante los gobiernos de Europa, España, y cinco comunidades autónomas aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca
Además, en Cuenca

Publicado el proceso de admisión en la Escuela Superior de Arte Dramático de Castilla-La Mancha ubicada en Cuenca

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

El Gobierno regional ha publicado hoy el proceso de admisión en la especialidad de Interpretación en la Escuela Superior de...

Leer másDetails
Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

Los Ribereños, sin garantías de que el Gobierno pueda cumplir con las nuevas reglas del Trasvase

8 mayo, 2025
Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

Juanistas, La Virgen de los Desamparados, el Domingo de Procesiones y la Virgen de la Cuesta en Alconchel de la Estrella te están esperando.

8 mayo, 2025
El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

El XII Circuito de Pádel de la Diputación de Cuenca contará con un máster final que se disputará en Quintanar del Rey el 25-O

8 mayo, 2025
Martínez Chana destaca el cambio de tendencia empresarial que vive la provincia porque «Cuenca está de moda»

Martínez Chana destaca el cambio de tendencia empresarial que vive la provincia porque «Cuenca está de moda»

8 mayo, 2025
Alumnos del IES Fernando Zóbel conocen la Estación de Aforos y SAIH en Cuenca con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

Alumnos del IES Fernando Zóbel conocen la Estación de Aforos y SAIH en Cuenca con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com