En el marco del desarrollo nacional del Interlocutor Policial Sanitario, una figura específica creada por la Policía Nacional para la prevención y protección del personal sanitario frente a amenazas, insultos y agresiones durante el ejercicio de su labor profesional
Destinada a todo el personal sanitario, ambas jornadas contemplan cada una dos ponencias a cargo de personal especializado, policial y psicólogos, una sobre el análisis policial/penal del fenómeno delictivo de las agresiones contra personal sanitario y otra de Técnicas y herramientas de comunicación asertiva para la prevención de agresiones, además de una tercera ponencia a cargo de personal especializado del CITCO sobre el fenómeno de la radicalización y su deriva violenta: detección, tratamiento y comunicación de casos.
La jornada se divide en dos sesiones, de mañana de 10,00 a 13,15, y de tarde de 16,30 a 20,15, con tres ponencias en cada una de ellas, que son impartidas por expertos de la Unidad Central de Seguridad Privada, de la Policía Nacional, y del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado.
Las dos primeras ponencias, en orden de intervención, recogen el «Análisis policial/penal del fenómeno delictivo de las agresiones contra personal sanitario» y las «Técnicas y herramientas de comunicación asertiva para la prevención de agresiones»; además de una tercera ponencia sobre «el fenómeno de la radicalización y su deriva violenta: detección, tratamiento y comunicación de casos». Con esta iniciativa, la Comisaría Provincial de Cuenca ofrece formación, asesoramiento y protección a más de 300 profesionales sanitarios de Cuenca frente a todo tipo de amenazas, insultos y agresiones que los mismos puedan sufrir en el ejercicio de su labor y, además, les forma en la detección de casos de radicalización violenta, su tratamiento en primera instancia y los canales de comunicación a expertos y profesionales, poniendo en valor las herramientas de conocimiento del Centro de Coordinación de Información sobre Radicalización (CCIR), establecido en la Secretaría de Estado de Seguridad en servicio permanente, 24/7, a disposición de todos los ciudadanos.
Ambas sesiones son presididas por la Delegada Provincial de Sanidad de la Junta de CLM, la Subdelegada del Gobierno de España en Cuenca y el Comisario, Jefe Provincial de Policía Nacional de Cuenca, y cuentan con la presencia, en la sesión de la mañana, del Gerente del Hospital Virgen de la Luz, D. Juan Luis Bardají, su Director de Enfermería, D. José María Pastor y su Directora de Gestión, Dña. Sofía Arribas, así como del Presidente del Colegio de Médicos de Cuenca, D. Carlos Molina; por la tarde estarán la Subdirectora de médicos del Hospital Virgen de la Luz, Dña. María Otero y su Director de médicos de atención primaria, D. Jesús Buendía.
Con esta jornada, la Delegación del Interlocutor policial sanitario de la Comisaría de Cuenca refuerza la prevención y protección, a la vez que abre la posibilidad de una asistencia personalizada, a aquellos profesionales sanitarios que, en el desempeño de sus funciones, sufran o conozcan de amenazas, insultos o agresiones de otros compañeros o de ciudadanos que reciban su asistencia.»
En doble horario, de 09,30 a 13,15 y de 16,30 a 20,15, las sesiones contarán con la presencia del Comisario, jefe provincial de policía de Cuenca y será inaugurada por la Delegada Provincial de Sanidad de la JCLM y por la Subdelegada del Gobierno de España en Cuenca.
A través del Interlocutor policial sanitario de la Comisaría provincial de Cuenca, la Policía Nacional ofrece formación, asesoramiento y protección a todo el personal sanitario de Cuenca frente a todo tipo de amenazas, insultos y agresiones que los mismos puedan sufrir en el ejercicio de su labor y, además, les forma en la detección de casos de radicalización violenta, su tratamiento en primera instancia y los canales de comunicación a expertos y profesionales correspondientes mediante el conocimiento de las herramientas del Centro de Comunicación de Información sobre Radicalización (CECIR), establecido en horario permanente 24/7, a disposición de todos los ciudadanos».