• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
17 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Cooperativa San Isidro en Quintanar del Rey rechaza la instalación de una macrogranja a 300 metros del pozo de abastecimiento del municipio

Por informaciones
29 marzo, 2022
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La Cooperativa San Isidro en Quintanar del Rey rechaza la instalación de una macrogranja a 300 metros del pozo de abastecimiento del municipio
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El sector del vino se posiciona en contra del modelo de ganadería industrial y sus efectos en el entorno. El caso más reciente es el de la Cooperativa San Isidro, ubicada en la localidad conquense de Quintanar del Rey y que el pasado día 6 de febrero convocó una Asamblea General Extraordinaria para decidir su posicionamiento respecto a la macrogranja de madres reproductoras cerca de su municipio, cuya construcción se encuentra suspendida cautelarmente. Las tres cuartas partes de los asistentes votaron favorablemente a oponerse a dicho proyecto.

La Cooperativa San Isidro en Quintanar del Rey rechaza la instalación de una macrogranja a 300 metros del pozo de abastecimiento del municipioEste caso no es aislado y tiene el precedente más reciente en septiembre de 2021. Seis bodegas de la Denominación de Origen Ribera del Duero mostraron su preocupación con las afecciones que provoca el modelo industrial de las macrogranjas. En particular, Ferratus, Dominio del Águila y Prado del Rey, puntales del sector vitivinícola en la provincia de Burgos, acusaron a la ganadería industrial porcina de saltarse la normativa a su antojo, y de provocar la contaminación de acuíferos y generar despoblación. El Consejo Regulador, fuertemente dependiente del ecosistema natural y ligado estrechamente al enoturismo, reprochó al mismo tiempo la falta de actuación y compromiso por parte del gobierno autonómico, que actúa, según estos posicionamientos, bajo una normativa demasiado laxa.

Además, hay que sumar la postura de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), que reúne todas las denominaciones de origen del país y que ya había manifestado previamente el desacuerdo y la preocupación sobre la proliferación de la ganadería industrial y su impacto en el sector del vino.

En varios lugares del país han alertado del impacto de las macrogranjas sobre los sectores que giran en torno al vino y especialmente el enoturismo. Por ejemplo, en 2020 la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra de Jumilla (Murcia) avisó de que la ganadería industrial pone en peligro las visitas turísticas a bodegas y viñedos y las rutas del vino, que generan riqueza en el territorio sin deteriorarlo.

El macroproyecto en Quintanar del Rey

Desde 2020 este proyecto industrial de porcino tiene en vilo y en lucha a todo el pueblo. El plan, suspendido cautelarmente, contempla la construcción de cuatro naves que albergarán a 2.200 madres. El negocio criará 61.000 lechones cada año, que se estima que consuman 12 millones de litros de agua al año y que produzcan una cantidad ingente de purín, una mezcla de excrementos y productos de limpieza, difícilmente asimilable por los suelos.

La nueva instalación se ubica en el término colindante de Villanueva de la Jara, y a sólo 300 metros del pozo de abastecimiento de agua de boca de Quintanar del Rey, un pueblo de 7.800 habitantes y de alta tradición agrícola. Los vecinos, unidos bajo el liderazgo de la Asociación Quintaverde Pueblo Vivo, ya han protagonizado numerosas manifestaciones y entregado 6.400 firmas que piden detener este macroproyecto al gobierno autonómico.

A pesar de la firme oposición de vecinos y del pleno del Ayuntamiento, no hay contemplada a corto plazo una suspensión definitiva, que en todo caso está en las manos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. El gobierno autonómico presidido por el socialista Emiliano García-Page aprobó a mediados de enero una moratoria a la ganadería industrial del porcino que se va a prolongar hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, esta norma no afecta a los proyectos que contemplan albergar menos de 2.000 cabezas ni tampoco a aquellos que ya estaban en tramitación. Tampoco afectará a macrogranjas avícolas o vacunas ni a aquellos proyectos de porcino que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha considere que emplea tecnología apropiada en el tratamiento de los residuos, lo que de facto supone una moratoria coladero.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’
Provincia

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Belmonte protagoniza el cupón de la ONCE del domingo, 18 de mayo, perteneciente a la serie ‘Pueblos de película’. Cinco...

Leer másDetails
Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

9 mayo, 2025
La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

8 mayo, 2025
Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

8 mayo, 2025
Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

7 mayo, 2025
La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com