La Feria de Naturama de la Diputación de Cuenca alcanza su trigésimo primera edición consolidada como un referente de la naturaleza a nivel nacional y tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre en una edición que presenta entre sus novedades un planetario móvil, para introducir al visitante en el mundo de la astronomía, y un mayor número de actividades enfocadas al público infantil.
Así lo han puesto de manifiesto durante la presentación de la feria el presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismos, Mayte Megía.
El presidente ha recordado que se trata de una feria pionera a nivel nacional por su temática y que tras más de tres décadas se ha consolidado como demuestra la gran demanda que hay para llenar los 3.000 m2 del Recinto Ferial de la Hípica donde se darán cita 67 expositores, cinco más que en la edición anterior, llegados de 23 provincias diferentes y en la que Cuenca es la más representada con cerca del 50% de los expositores. Una variedad de la oferta que se traduce en la presencia de 21 áreas temáticas distintas. Una edición que ha supuesto una inversión de 62.000 euros y en la que confía sirva para superar las cifras del pasado año cuando se registraron más de 20.000 visitantes y un volumen de negocio de 80.000 euros.
En este sentido, Martínez Chana ha destacado las novedades con las que se ha querido potenciar esta edición y en especial vincularla con el eclipse solar que tendrá lugar el año que viene y que debe convertirse en una oportunidad única para la provincia al ser un lugar privilegiado para contemplarlo. Por este motivo, se contará con planetario móvil gracias a la colaboración del Museo de las Ciencias, para introducir al público en el mundo de la astronomía cuya participación es gratuita previa inscripción en el recinto ferial y que está destinada a todos los públicos.
También ha querido hacer referencia el presidente a la ampliación en un día de las actividades para los más pequeños que contarán con rocódromo, tirolina, puente tibetano, castillos hinchables y colchonetas elásticas recordado la necesidad de implicar en la conservación de la naturaleza a “quienes deberán cuidar el planeta en las próximas generaciones”.
Por su parte, la diputada ha querido agradecer el trabajo del servicio de ferias para lograr que, una vez más esta feria sea un éxito, y ha destacado que Naturama supone un gran escaparate para el turismo rural, los productos de la naturaleza y una oportunidad para descubrir nuevas rutas, sabores y sensaciones por lo que ha animado a los conquenses y visitantes a disfrutar de Naturama.