• Contacto
miércoles, 1 febrero 2023
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La Navidad de 1556 volvió a sonar en El Parador de Cuenca

Por informaciones
29 diciembre, 2019
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La Navidad de 1556 volvió a sonar en El Parador de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Una vez caída la noche del sábado 28 de diciembre en la Hoz del Huécar, las luces del Parador de Turismo de Cuenca tintineaban elegantes frente al Puente de San Pablo para iluminar la Navidad de conquenses y visitantes. Dentro del antiguo convento, el Salón Vicenciano se llenaba en cuestión de minutos para disfrutar de sonidos renacentistas recuperados de antiguos cancioneros.

La Navidad de 1556 volvió a sonar en El Parador de Cuenca
El Coro y Ensemble Alonso Lobo transportó al público conquense varios siglos atrás en el concierto Nöel Renaissance

Bajo una iluminación tan tenue como intimista la formación musical hizo su entrada. Tras un cálido recibimiento del público que llenaba cada rincón de la sala. Luis Carlos Ortíz, como director, explicó a los asistentes lo que escucharían a continuación indicando que así eran los sonidos navideños que inundaron las calles cinco siglos atrás. Una docena de villancicos españoles del siglo XVI recuperados del Cancionero de Uppsala, de origen veneciano. Con piezas como ‘Yo soy la morenica’, ‘Un niño nos es nacido’ o ‘Dadme albricias’ el público se transportó a 1556.  Tras el repertorio programado y ya en los bises, se deleitó al público con más piezas navideñas, esta vez de Antonio de Cabezón para poner el broche final con ‘Adeste Fideles’. Una última pieza que, como dijo el propio director, no necesitaba presentación.

Nöel Renaissance supuso un toque de exquisitez en la Navidad conquense gracias a la interpretación vocal polifónica del coro y la formación musical que interpretó las piezas con instrumentos de la época como el serpentón, la guitarra renacentista, el órgano o la viola de gamba para conseguir que el público realizara un viaje en el tiempo con solo cerrar los ojos.

Este ha sido un concierto organizado por el propio coro, con el patrocinio del Consorcio Ciudad de Cuenca y Parador de Turismo de Cuenca dentro de la  ardua agenda navideña del coro conquense, que ya participó en el acto solidario ‘Enciende la Navidad’ en el propio Parador, el concierto ‘Renaissance Christmas’ en el Teatro Auditorio de Cuenca dentro del ciclo Cultural Otoño en las Hoces 2019 que patrocina el Ayuntamiento de Cuenca, el concierto en el Belén Catequético de la Muy Antigua y Vble. Hermandad del Jesús Nazareno del Puente y la inauguración musical del Belén Napolitano del Espacio Cultural Sanmartino. Su próxima cita es el primer día del año en la Puerta de Valencia con las RR. MM. Concepcionistas de Cuenca a las 20 h. Una actuación que será patrocinada por Ayuntamiento de Cuenca.

EL CORO Y ENSEMBLE

El Coro de Cámara Alonso Lobo que debe su nombre al compositor ursaonense que estuvo vinculado a la ciudad tras recibir el encargo de componer una misa para la Catedral de Cuenca, divulga y difunde desde hace tres décadas la música. Fue fundado en 1985 y tiene como objetivo el estudio y difusión de la música polifónica, especializándose en Renacimiento Español. Ha realizado numerosas giras internacionales por países como Holanda, Finlandia, ltalia, Rusia, Estonia, lrlanda, Austria, China, Hungría, Lisboa, Bélgica, Alemania y Luxemburgo, República Checa, Polonia y Eslovaquia, en lugares tan prestigiosos como el Auditorio Nacional de Dublín o el Auditorio Nacional de Pekín donde obtuvo el primer premio en “The lV lnternational Festival of Choirs, Pekín”. Aunque también ha actuado en numerosos puntos de la geografía española. Con su director Luis Carlos Ortíz a la batuta ha realizado trabajos de investigación sobre Tomás Luis de Victoria, como la recuperación y estreno mundial de la “Pasión según San Mateo”. En Cuenca también han llevado a cabo representaciones que han supuesto una apuesta innovadora en cuanto a escenografía como ‘Exequias para un Rey’, ‘El último renacentista’ que ofrecía una experiencia audiovisual uniendo música y vídeo o el ya más que conocido ‘Oficio de tinieblas’ celebrado cada año en el Monasterio de Uclés, entre otras.

El Ensemble Alonso Lobo está compuesto por varios músicos expertos en instrumentación renacentista que con su destreza y conocimiento son capaces de interpretar las piezas de la época con instrumentos apenas conocidos o utilizados hoy en día, pero que son capaces de llevarnos en un viaje temporal para escuchar cada obra tal y como fue concebida en el siglo XVI.

 

La entrada La Navidad de 1556 volvió a sonar en El Parador de Cuenca aparece primero en Liberal de Castilla.

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)
Cultura

Documento del mes de febrero – ‘De las Veredas a los Boletines oficiales’ (Archivo Histórico de Cuenca)

Por informaciones
1 febrero, 2023
0

En esta ocasión, el documento del mes en el Archivo Histórico de Cuenca lo dedicamos a la comunicación de asuntos por Vereda,...

Leer más
Las obras más significativas del museo provincial de Cuenca se expondrán en diez localidades de la región

Las obras más significativas del museo provincial de Cuenca se expondrán en diez localidades de la región

1 febrero, 2023
Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

Las Casas Ahorcadas se va hasta ‘La isla más remota del mundo’ en su próximo encuentro

1 febrero, 2023
La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

La Biblioteca Pública del Estado ´Fermín Caballero´ de Cuenca pone en marcha desde el 31 de enero una actividad de animación a la lectura para menores de cuatro a siete años

31 enero, 2023
Estival Cuenca, finalista en la categoría de mejor foto en los iberian Festival Awards 22

Estival Cuenca, finalista en la categoría de mejor foto en los iberian Festival Awards 22

31 enero, 2023
El Gobierno regional pone en valor la programación de la Semana de Música Religiosa, un evento cultural de primer orden que cumple este año su 60 edición

El Gobierno regional pone en valor la programación de la Semana de Música Religiosa, un evento cultural de primer orden que cumple este año su 60 edición

30 enero, 2023
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2019 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In