• Contacto
domingo, 19 octubre 2025
11 °c
Cuenca
14 ° Lun
13 ° Mar
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La patronal conquense indica que el fin de la temporada estival se traduce en la subida de paro en octubre

Por informaciones
3 noviembre, 2021
en Economía
Tiempo de lectura: 5 minutos
0
0
La patronal conquense indica que el fin de la temporada estival se traduce en la subida de paro en octubre
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Confederación de Empresarios de Cuenca califica de habitual el incremento del desempleo y el descenso de las afiliaciones que señalan desde el Gobierno Central para el décimo mes del año.

 

La patronal conquense indica que el fin de la temporada estival se traduce en la subida de paro en octubreCEOE CEPYME Cuenca indica que el fin de la temporada estival se ha traducido en el incremento del desempleo y el descenso de las afiliaciones que se han registrado en el mes de octubre.

La Confederación de Empresarios de Cuenca apunta que este dato es habitual al acabar las contrataciones de servicios vinculadas al verano y campañas agrícolas como la vendimia y de ahí que se traduzca en destrucción de empleo.

Eso sí, la organización empresarial llama la atención sobre el hecho de que todos los sectores hayan destruido empleo y aunque los datos interanuales sean muy buenos en afiliaciones y empleo, insta a ser prudentes porque factores como el crecimiento de la inflación y el desabastecimiento pueden tener un efecto negativo sobre los puestos de trabajo en el futuro.

Paro

Los datos del ministerio de Trabajo y Economía Social indican que el paro ha crecido en la provincia en 512 personas, alcanzando los 11.779 parados, un incremento porcentual del 4,54% debido al fin de la campaña estival y de algunas campañas agrícolas.

PARO REGISTRADO
 Oct-21Sep-21Variación mensual (%) y

Diferencia

Variación anual (%) y Diferencia
España3.257.0683.257.802-0,02%-734-14,87%-568.975
CLM156.643152.0321,72%2.611-16,10%-29.671
Cuenca11.77911.2674,54%512-14,15%-1.941

Octubre pone fin a cinco meses seguidos de descenso del paro, pero no evita unos buenos números interanuales y es que en los últimos doce meses el paro en Cuenca ha bajado en 1.941 personas y un -14,15%.

En análisis sectorial, CEOE CEPYME Cuenca llama la atención sobre el hecho de que todos los sectores han destruido empleo, hasta los menos estacionales, y por este motivo insiste en la prudencia que hay que tener a la hora de establecer análisis futuros. porque el desabastecimiento o la inflación pueden tener malas consecuencias en el empleo.

PARO POR SECTORES
 Oct-21Sep-21Variación(%)Diferencia
Agricultura1.3781.14620,24%232
Industria1.1291.0695,61%60
Construcción7187170,13%1
Servicios7.7397.5372,68%202
Sin L antes8157982,13%17

Eso sí, claro queda en este análisis sectorial que donde más se destruye empleo es en agricultura con 232 parados más y servicios con 202 más, los más marcados por el fin del verano.

Afiliaciones y ERTE

En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social, el Ministerio de Inclusión Migraciones y Seguridad Social apunta que octubre se cierra en Cuenca con 79.450 afiliados a la Seguridad Social, 714 menos que el mes anterior, un descenso del -0,89%.

CEOE CEPYME Cuenca señala que este descenso se debe tanto al régimen general con 710 afiliados menos (-1,16%) como al de autónomos, que bajan en 4 trabajadores por cuenta propia en este mes (-0,03%).

AFILIACIONES SEGURIDAD SOCIAL CUENCA
Oct-21Sep-21Variación mensual (%) y

Diferencia

Variación interanual (%) y Diferencia
Totales79.45080.164-0,89%-7142,95%2.273
Régimen General60.90561.615-1,16%-7103,86%2.266
Régimen autónomos18.54518.549-0,03%-40,03%6

En el último año los datos son positivos con 2.273 afiliaciones más que en octubre de 2020, con un crecimiento tanto del régimen general con 2.266 (+3,86%) y autónomos con 6 (0,03%).

ERTES

Para CEOE CEPYME Cuenca también es importante y positivo el dato del Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social sobre los ERTES porque en un mes en el que se destruye empleo, las empresas han seguido sacando personas de estos expedientes.

De este modo ya se cumplen ocho meses seguidos de descensos en la provincia de esta herramienta que han utilizado las empresas para salvar los puestos de trabajo.

En concreto, al finalizar octubre en Cuenca hay 266 inscritas en expedientes temporales de regulación del empleo al acabar octubre, lo que supone 83 menos que el acabar septiembre y un descenso porcentual del -23,79%.

ERTES
 Oct-21Sep-21Variación(%)Diferencia
Trabajadores266349-23,79%       -83
Centros de Trabajo160217-26,27%-57

Este descenso de trabajadores se corresponde con una disminución de empresas que necesitan de esta situación, siendo 160 los centros de trabajo con empleados en ERTE al acabar octubre, 57 menos que en septiembre, lo que supone una merma del -26,27%.

Entrada anterior

La Diputación de Cuenca destina por primera vez 50.000 euros para mejorar la inserción laboral de personas con discapacidad

Próxima entrada

El Senado pide el servicio universal de Internet de 100 Mbps para zonas rurales y Teruel Existe expone la situación de los pueblos

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

El XVI Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca cierra sus primeras ventas en unas horas iniciales con muchos visitantes
Economía

El XVI Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca cierra sus primeras ventas en unas horas iniciales con muchos visitantes

Por informaciones
18 octubre, 2025
0

El público ha vuelto a responder de manera masiva al esfuerzo realizado por los concesionarios y más allá de la...

Leer másDetails
Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca

Arranca el Salón del Vehículo de Ocasión de Cuenca

17 octubre, 2025
Invierte en Cuenca celebra la apuesta de Luis Ángel Studio para ofrecer moda y cosmética a los mejores precios

Invierte en Cuenca celebra la apuesta de Luis Ángel Studio para ofrecer moda y cosmética a los mejores precios

17 octubre, 2025
La siniestralidad laboral baja en Cuenca un 6,6 por ciento en los primeros siete meses del año

La siniestralidad laboral baja en Cuenca un 6,6 por ciento en los primeros siete meses del año

18 octubre, 2025
La plantilla de Mahle conocerá este viernes en asamblea si va a la huelga

La plantilla de Mahle conocerá este viernes en asamblea si va a la huelga

16 octubre, 2025
Tres empresas de Cuenca y dos de Guadalajara del sector del plástico reciben una subvención del MITECO

Tres empresas de Cuenca y dos de Guadalajara del sector del plástico reciben una subvención del MITECO

16 octubre, 2025
Próxima entrada
El Senado pide el servicio universal de Internet de 100 Mbps para zonas rurales y Teruel Existe expone la situación de los pueblos

El Senado pide el servicio universal de Internet de 100 Mbps para zonas rurales y Teruel Existe expone la situación de los pueblos

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com