• Contacto
viernes, 9 mayo 2025
14 °c
Cuenca
13 ° Sáb
12 ° Dom
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La residencia cultural “Tras_humancias 2.4” se ha centrado en el papel fundamental de las mujeres en la trashumancia

Por informaciones
16 junio, 2024
en Provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0
0
La residencia cultural “Tras_humancias 2.4” se ha centrado en el papel fundamental de las mujeres en la trashumancia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Durante las últimas dos semanas quince estudiantes de Bellas Artes, Comunicación Audiovisual, Educación y Arte Dramático procedentes de cuatro países han participado en esta residencia organizada por la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico con el foco puesto en la mujer en la trashumancia

La residencia cultural “Tras_humancias 2.4” se ha centrado en el papel fundamental de las mujeres en la trashumanciaEstos quince estudiantes seleccionados entre los casi sesenta que participaron en la fase de formación de Trashumancias 2.4 han trabajado en sus propuestas artísticas, educativas o turísticas en esta segunda residencia organizada por la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca y la Fundación Los Maestros tras la primera edición que se celebró el año pasado con la financiación del Ministerio de Cultura y realizada en colaboración con el colectivo Campo Adentro-Inland.

Durante estas dos semanas, los estudiantes participantes en esta residencia dirigida por José An. Montero y José María Martínez Navarro, han podido convivir con los habitantes de la localidad conquense de Tragacete mientras desarrollaban sus proyectos y participaban en un programa de formación en el que han participado Javi Collado o Raigambre, profesores de la Facultad de Bellas Artes como Gabriel Perezzán o Ramón Freire, diseñadores como José Antonio Perona, geógrafas como Carmen Vázquez, bailarinas como Aurora González Checa, expertos en textiles como Marta Valdivieso o Wood Dreamers, ganaderos como Rafael Bodoque o expertos en la cultura tradicional como Francisco Javier Herreros, Maria Pilar Muñoz Mondaray, Pepe Ponce, Jesús Patón o Emilio Guadalajara.

La visión sobre la que ha girado esta residencia ha sido la de las mujeres que permanecían en los pueblos mientras sus maridos realizaban la trashumancia durante todo el invierno a las poblaciones del sur de la Península. En este sentido, han sido casi una docena de mujeres de la localidad serrana las que han colaborado con los jóvenes artistas en el desarrollo de sus proyectos. Desde la Cátedra se ha querido ampliar el foco sobre  este desplazamiento estacional de rebaños declarado recientemente Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO para fijarse en el papel de las mujeres, fundamental para la creación y conservación de este rico patrimonio cultural y etnográfico a lo largo de la Cañada Real Conquense, una de las principales vías pecuarias de la Península Ibérica que atraviesa la serranía de Cuenca desde la comunidad de Albarracín hasta las provincias de Ciudad Real y Jaén.

Una vez finalizada la residencia, los artistas participantes podrán presentar sus proyectos que deberán presentar hasta el 20 de junio. Un tribunal presidido por Carmen Vázquez Varela y César Sánchez Meléndez, directores de la Cátedra serán los encargados de presidir el tribunal que seleccionará un máximo de diez proyectos que estarán dotados con un premio de mil euros cada uno. Estos proyectos posteriormente podrán ser implementados, presentados o expuestos.

Entre los proyectos desarrollados durante estos quince días se encuentra ‘90 Varas’ de Miki Delgado, una serie de obras relacionadas que tratan sobre las conexiones entre lugares mediante la trashumancia, el proyecto “El Teatro Verbatim”, de la artista Amanda Velloso, que trata sobre la historia oral, memoria colectiva y comunidad, ‘Open_Space_Tragacete de la artista performativa griega Christiana Dafni Tatsi ’, ‘Sinfonía de los pueblos’ del creador audiovisual Enrique González.

Las artistas plásticas Leandra Adela Muñoz Cano y María Herreros de la Fuente, trabajarán sus proyectos en torno al hilado y la lana, bajo las denominaciones  ‘Rehabitando el espacio’ e ‘Hilando Tradiciones’. Otros proyectos seleccionados han sido ‘Portando intimidades’ de Alicia Martín-Serrano González, ‘Arte reciclado: Un huerto creativo y ecosotenible’ de Maritza Velásquez. ‘Ecos de la Trashumancia’ de Juan Francisco Rodríguez Sáez, ‘Memoria e identidad’ de David García Martínez, “Mística rural” de Nuria Araque o ‘El pastor y sus aportaciones” de Andrea Zerymar Ramírez.

Los trabajos seleccionados se presentarán públicamente en el mes de julio durante la celebración de la III Semana del Optimismo Rural que se llevará a cabo en diversas localidades de la Serranía de Cuenca.

Texto y fotos: El Tomanotas

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’
Provincia

Belmonte, escenario de ‘El Cid’, protagoniza un cupón de la ONCE de la serie ‘Pueblos de película’

Por informaciones
9 mayo, 2025
0

Belmonte protagoniza el cupón de la ONCE del domingo, 18 de mayo, perteneciente a la serie ‘Pueblos de película’. Cinco...

Leer másDetails
Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

Valverde de Júcar celebra las efemérides de siete siglos ostentando el título de “Villa”

9 mayo, 2025
La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

La Junta y la Fundación EOI ponen en marcha un Centro de Alto Rendimiento Empresarial en Motilla del Palancar

8 mayo, 2025
Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

Por las veredas de lo comunitario: Trashumancias 2.5 en Las Majadas

8 mayo, 2025
Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

Licitado el contrato de gestión del CADI y de la Vivienda con Apoyo en Las Pedroñeras

7 mayo, 2025
La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

La Junta cede al Ayuntamiento de Osa de la Vega el antiguo silo de almacenamiento de cereales

7 mayo, 2025
Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com