
Organizado por el Ayuntamiento de Albendea, el pasado miércoles día 3 se celebró en la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción un Concierto de Villancicos a cargo de la rondalla “Pulso y Púa”. Los asistentes al concierto, en el inigualable marco que ofrece el recinto sagrado parroquial, disfrutaron durante más de una hora de los villancicos cantados por este grupo conquense, del que nos es obligado destacar a Miguel Ángel Martínez Gusano, Concejal de Cultura de Albendea y principal responsable de que el concierto se celebrara en este pueblo alcarreño.“Pulso y Púa”, con siete de sus componentes portando instrumentos de cuerda, dos de percusión y seis personas que con sus voces componían el coro, deleitaron durante todo el concierto al público asistente con su música navideña. Algún villancico se interpretó también al ritmo de los acordes del acordeón. Se pudieron escuchar villancicos, como Los pastores, Vamos pastores, El Portal de la sierra, Estampa de Navidad, Ya sale la luna o El pañal de paja. Otro de los villancicos interpretados fue el Villancico del barrio de San Antón de Cuenca, obra de Federico muelas, que fue un poeta conquense muy enamorado de las tradiciones navideñas de su tierra natal.
Al final del concierto, “Pulso y Púa” acabó con un popurrí de villancicos, en el que no faltaron algunos tan conocidos como Hacia Belén va una burra, Los peces en el río, Arre borriquillo o Ande, ande, ande, la marimorena, con los que la gente que estuvo en el concierto acompañó con sus palmas y voz a la rondalla. A petición de este público asistente se interpretaron algunos villancicos más, entre ellos uno de Mota del Cuervo, obra de Luis Castillejo, al que quisieron recordar los miembros de la rondalla.
Fue una gran tarde la del miércoles en Albendea, con la actuación de una gran rondalla, “Pulso y Púa”, un grupo de gente dirigido por Enmanuela Grozca, compuesto por una veintena de miembros, que ama la música tradicional de la provincia de Cuenca y realiza sus actuaciones de una manera totalmente altruista. De esta forma han actuado por varias residencias y centros de ancianos, hospitales y conventos para hacer feliz a la gente, sobre todo en fechas tan señaladas como son las fiestas navideñas. Conciertos que ofrecen de forma totalmente desinteresada, con el único propósito de ofrecer su música a la gente y contribuir a que todos se diviertan, como lo hacen los mismos componentes de la rondalla cada vez que dan sus conciertos.
Es obligado agradecer al Ayuntamiento de Albendea, sobre todo a su alcalde, Luis Enrique Pérez, y al concejal de cultura, Miguel Ángel Martínez, que hayan traído la música navideña a pueblos tan pequeños como Albendea, cuyos habitantes agradecen siempre estos momentos de música y alegría. No queremos olvidar a al párroco de la población, Francisco Martínez, y al obispado de Cuenca, que tan desinteresadamente han prestado la iglesia parroquial para regalar a los vecinos de Albendea estos momentos de felicidad con la música navideña.
Por Antonio Matea.