La subdelegada del Gobierno de España en Cuenca, M.ª Luz Fernández, ha presidido la Mesa de Coordinación de Trata de Seres Humanos con fines de explotación sexual, que se ha celebrado en la Subdelegación del Gobierno.
El objetivo de la reunión es conocer la situación en la provincia en materia de trata y hacer un seguimiento de las actuaciones llevadas a cabo por cada uno de los organismos y entidades implicados, además de coordinar la atención a las víctimas objeto de la trata.
La Mesa cuenta con la participación de “todos los agentes implicados necesarios”, no sólo con las Fuerzas de Seguridad del Estado, cuyo trabajo es “esencial”, sino también de asociaciones y entidades que trabajan con estas personas, ha dicho la subdelegada.
La Estrategia Nacional contra el crimen organizado y la delincuencia grave tiene como una de las prioridades la lucha contra la trata de seres humanos desde varios ámbitos: la detección y prevención, la identificación, derivación, protección, asistencia y recuperación de las víctimas, además de la persecución del delito, la cooperación y coordinación y, por último, la mejora del conocimiento del delito, obligando esto último a una formación continua de los operadores jurídicos o investigadores que intervengan en la detección y protección de las víctimas, así como la prevención y persecución del delito.
La subdelegada del Gobierno ha señalado la importancia de la coordinación y colaboración en este delito contra las personas, “la esclavitud contemporánea”, destacando que el esfuerzo, dedicación y compromiso de los representantes de la Mesa de Coordinación contribuye a la mejora de resultados en la detección del delito y ayuda a las víctimas de trata con fines de explotación sexual.
Además de la subdelegada, integran esta mesa de coordinación el secretario general de la Subdelegación del Gobierno en Cuenca, responsables de Extranjería de la Policía Nacional y la Guardia Civil, la fiscal delegada de Extranjería en la Fiscalía de Cuenca, el jefe del Área de Trabajo e Inmigración de la Subdelegación del Gobierno, la jefa de la Inspección de Trabajo, la delegada de Igualdad de la JCCM, responsables de la Oficina de Atención a las Víctimas del delito del Ministerio de Justicia y de las organizaciones Cruz Roja, Aserco e In Género, además del secretario general y la jefa de la Unidad contra la violencia sobre la mujer de la Subdelegación del Gobierno.