• Contacto
martes, 14 octubre 2025
18 °c
Cuenca
16 ° Mié
16 ° Jue
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad
No Result
View All Result
Informaciones de Cuenca
No Result
View All Result

La violencia de género y el estado de alarma

Por informaciones
5 marzo, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 4 minutos
0
0
La violencia de género y el estado de alarma
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo
La violencia de género y el estado de alarma
Aure Hormaechea

Tengo claro que no es el momento- ni este, ni ninguno- de politizar sobre la violencia de género, ni de pretender sacar rentabilidad de esta lacra que nos afecta a toda la sociedad por igual, por ello mi artículo está exento de ideologías y connotaciones políticas.

Llevo desde que comenzó el estado de alarma, viendo como desde los medios se expande el discurso social de la falta de empleo y la hecatombe que se nos viene encima. Cifras que nos hacen temblar a todos y que nos inquieta saber  cómo haremos frente a la situación, pero la pregunta además es: ¿Cómo viven este mensaje las mujeres que están confinadas en sus domicilios con sus agresores?

Todos sabemos que la violencia genera secuelas, físicas y psicológicas, cualquiera de ellas produce en la mujer heridas difícilmente curables. No me extenderé en definir cada una de ellas, aunque sí haré hincapié en una de las más graves, que es la “indefensión aprendida” que refuerza -involuntariamente- a la mujer en esa vivencia extraña de sí misma, en su sentimiento de vacío, en su impotencia para terminar con la relación convencida de que no podrá escapar de su agresor, y que causa en la victima un estrés postraumático mantenido y crónico, con un sentimiento de vacío y una desesperanza terrible.

A este aislamiento social, ya perpetuado en ellas mismas, se ha sumado la situación del estado de alarma. Una crisis sanitaria y social  que ha venido a empeorar la situación ante la imposibilidad de salir a la calle o pedir ayuda, dado el confinamiento que hemos estado, y estamos viviendo, y el control que el agresor ejerce sobre ellas.

Ante esta situación, la emergencia sanitaria va cediendo espacio –ya está ocurriendo- a la emergencia social para la que deberemos estar preparados. Los médicos y sanitarios, dejarán la primera línea de acción para dar paso a los y las profesionales de los Servicios Sociales, porque van a tener que  atender a muchos colectivos como los autónomos, aquellos trabajadores con ERTES, los nuevos parados y a aquellas personas que antes de la crisis no eran usuarios de los Servicios Sociales, así como a un movimiento significativo de mujeres buscando trabajo.

Ahora, más que nunca es el momento de apoyar a las víctimas, para que no haya ninguna mujer en situación de riesgo de muerte, que no salga porque no tenga la esperanza de encontrar apoyo, y tenga por el contrario la sensación de estar sola y sin los respaldos necesarios para rehacer su vida, con la misma calidad que deseamos todos.

Recordemos que ya hay algunas cifras publicadas, que indican que hay un aumento significativo de las llamadas al 016, concretamente un 60% más, desde que comenzó el confinamiento por el  Covid19.

Por ello es importante que las mujeres víctimas perciban el apoyo social, y que el foco crítico no debe estar en ellas porque solicitan ayuda para salir con sus hijos de ese infierno, sino en los agresores, causantes de tanto sufrimiento.

 

Opinión de Aure Hormaechea. Presidenta del PP de Azuqueca de Henares y portavoz del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Azuqueca

 

 

La entrada La violencia de género y el estado de alarma aparece primero en Liberal de Castilla.

Entrada anterior

El Provencio pone en marcha una campaña de sensibilización con el medio rural y el emprendimiento

Próxima entrada

CEOE-Cepyme Cuenca cierra la campaña #Juntosloparamos tras recaudar cerca de 43.000 euros en material sanitario

informaciones

informaciones

Relacionado Entradas

Cuenca, teatro a cielo abierto
Opinión

Cuenca, teatro a cielo abierto

Por informaciones
13 octubre, 2025
0

La víspera de la Fiesta Nacional la vivimos en Cuenca con un lleno en la Plaza Mayor para disfrutar del...

Leer másDetails
La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

La ribera del Huécar, síntoma de un problema mayor

9 octubre, 2025
Pulseras de Control y el Pacto Nacional

Pulseras de Control y el Pacto Nacional

7 octubre, 2025
Ve por el mundo y maravíllate

Ve por el mundo y maravíllate

5 octubre, 2025
Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

Negocios caribeños del Gobierno de Castilla-La Mancha

2 octubre, 2025
Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

Mujeres y pueblos Patrimonio de la Humanidad

2 octubre, 2025
Próxima entrada
CEOE-Cepyme Cuenca cierra la campaña #Juntosloparamos tras recaudar cerca de 43.000 euros en material sanitario

CEOE-Cepyme Cuenca cierra la campaña #Juntosloparamos tras recaudar cerca de 43.000 euros en material sanitario

Informaciones de Cuenca

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com

Ponte en contacto

  • Contacto

Puedes seguirnos...

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
  • Además, en Cuenca
    • Cuenca breves
  • Provincia
  • Actualidad
  • Economía
  • Sociedad
  • Cultura
  • Tecnología
  • Universidad

© Copyright 2025 Informaciones de Cuenca es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@informacioncuenca.com